Vida Universitaria

Escapismo emocional: ¿Por qué algunas personas desaparecen sin explicación?

El término “escapismo emocional” describe un comportamiento en el que una persona decide desaparecer de una relación o situación sin dar explicaciones. Aunque no es un concepto formalmente reconocido en la psicología, su popularidad en redes sociales refleja una problemática emocional recurrente en nuestra sociedad. Pero, ¿por qué ocurre y qué lo motiva?

¿Qué es el escapismo emocional?

El escapismo emocional puede describirse como una estrategia de huida ante situaciones difíciles. Según Aidee Elena Rodríguez Serrano, de la Facultad de Psicología de la UNAM, este comportamiento se ha asociado con el llamado “Houdini emocional”, una referencia al famoso escapista que desaparecía de situaciones imposibles. Sin embargo, este concepto no proviene de la ciencia formal, sino de observaciones populares en el contexto de las relaciones humanas.

En estos casos, una persona desaparece físicamente o corta la comunicación sin previo aviso, dejando al otro en un estado de incertidumbre y abandono emocional. Puede ocurrir en relaciones de pareja, amistades o incluso en el ámbito familiar.

¿Cuándo y por qué sucede?

El escapismo emocional suele darse en momentos de alto estrés o conflicto. Las causas pueden variar, pero entre las principales razones están:

  1. Egoísmo o desinterés: La persona prioriza su bienestar inmediato sobre las consecuencias de su acción.
  2. Miedo a la confrontación: Muchas veces, las personas prefieren desaparecer que enfrentarse a una conversación difícil o dolorosa.
  3. Patrones familiares: Según Rodríguez Serrano, estos comportamientos a menudo se aprenden en el contexto familiar. Si crecer con modelos de evitación emocional era común, es probable que la persona adopte estas actitudes.
  4. Falta de herramientas psicológicas: Personas que carecen de habilidades para gestionar conflictos suelen optar por la huida como una solución temporal.

Consecuencias del escapismo emocional

El impacto de este comportamiento puede ser devastador para quienes lo experimentan. Las personas que son “abandonadas emocionalmente” a menudo enfrentan:

  • Inseguridad y dudas: Se cuestionan qué hicieron mal o por qué fueron “dejadas” sin explicación.
  • Problemas emocionales: El abandono puede derivar en sentimientos de soledad, desconfianza y miedo a futuras relaciones.
  • Dificultad para cerrar ciclos: Sin una explicación clara, las personas afectadas tienen problemas para aceptar y superar la pérdida.

Por otro lado, quienes practican el escapismo emocional también enfrentan sus propios retos, como la incapacidad para construir relaciones sanas o resolver conflictos, lo que podría llevarlos a patrones de conducta repetitivos y hasta al consumo de sustancias.

¿Cómo afrontarlo?

Es fundamental reconocer este comportamiento y buscar apoyo. Para quienes lo experimentan, hablar con profesionales de la salud mental puede ayudarles a entender las razones detrás de su acción y desarrollar herramientas emocionales. Por su parte, quienes son víctimas de este comportamiento también pueden beneficiarse del acompañamiento terapéutico para sanar y fortalecer su autoestima.

En resumen, el escapismo emocional es un fenómeno que refleja la necesidad de abordar de manera saludable nuestras relaciones y emociones. Con el apoyo adecuado, es posible romper estos patrones y construir vínculos más fuertes y conscientes.

Facebook Comments Box
Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

Los 5 países más pequeños del mundo

¿Sabías que...? Las Naciones Unidas reconocen a 193 países más dos estados observadores, Palestina y…

9 horas hace

¿Te gustó ‘Adolescencia’ de Netflix? Estas series te engancharán

Si eres de los que devoró ‘Adolescencia’ y ahora busca más dramas con esa mezcla…

11 horas hace

Los empleos que podrían desaparecer en los próximos 5 años

Algunos trabajos podrían desaparecer en los próximos 5 años. 💼❌ Descubre si el tuyo está…

13 horas hace

El código secreto de los Colores de Semana Santa explicado

La Semana Santa no solo es una celebración religiosa, sino también un espectáculo visual donde…

15 horas hace

Si las profesiones fueran pecados capitales, ¿cuál sería la tuya?

¿Qué pecado capital define tu profesión? Desde la ambición desmedida hasta la pereza creativa, cada…

17 horas hace

Jesús como personaje histórico, ¿mito o realidad, y qué dice la Historia?

¿Existió Jesús realmente o es solo un mito religioso? Fuera de la Biblia, historiadores como…

1 día hace