Tips

¿Es seguro conectarme a una red pública wifi?

En la era digital, conectarse a internet se ha vuelto una necesidad diaria. Ya sea para trabajar, estudiar, socializar o entretenerse, muchos mexicanos dependen del acceso a internet en todo momento. Pero, ¿qué pasa cuando estamos fuera de casa y necesitamos una conexión? Las redes públicas wifi en cafeterías, aeropuertos, centros comerciales o parques parecen ser la solución ideal. Sin embargo, surge la pregunta: ¿Es seguro conectarse a una red pública wifi?

Si alguna vez te has preguntado si es seguro navegar por internet usando una red pública, aquí resolveremos la duda. Aunque estas redes pueden ser muy convenientes, también representan riesgos que podrían poner en peligro tu información personal. En esta nota, te explicaremos los riesgos y te daremos algunos consejos sobre cómo protegerte.

¿Qué es una red pública wifi?

Una red pública wifi es un servicio de internet que está disponible en lugares abiertos o de uso común, como cafeterías, restaurantes, hoteles, aeropuertos o plazas públicas. A diferencia de las redes privadas que usamos en casa o el trabajo, estas conexiones suelen ser abiertas y no requieren contraseñas para acceder, lo que las hace muy convenientes. Sin embargo, esa misma facilidad es lo que las convierte en un blanco atractivo para los hackers.

Los riesgos de conectarte a una red pública wifi

1. Ataques de intermediario (Man-in-the-Middle)

Uno de los riesgos más comunes al usar una red pública wifi es el ataque conocido como “Man-in-the-Middle” o “hombre en el medio”. En este tipo de ataque, un hacker se sitúa entre tu dispositivo y el punto de acceso wifi, interceptando la información que envías y recibes. Esto significa que podrían espiar tus datos, incluidas contraseñas, mensajes privados o incluso información bancaria.

2. Falsas redes públicas wifi

Otro riesgo frecuente es la creación de falsas redes wifi. En estos casos, los hackers crean un punto de acceso que parece legítimo, como “Wifi Aeropuerto” o “Café Gratis”, pero en realidad están configurados para robar tu información. Al conectarte a una de estas redes falsas, podrías estar entregando tus datos personales sin darte cuenta.

3. Infección de malware

Algunas redes públicas wifi son vulnerables a ataques de malware. Los hackers pueden aprovechar la falta de seguridad en estas redes para instalar software malicioso en tu dispositivo sin que te des cuenta. Este malware puede robar tu información, dañar tus archivos o incluso permitir que alguien controle tu dispositivo a distancia.

Los 10 ciberdelitos más comúnes y cómo protegerte

Consejos para protegerte al usar una red pública wifi

Aunque los riesgos existen, eso no significa que debas dejar de usar redes públicas wifi por completo. Con algunas medidas de seguridad simples, puedes proteger tu información mientras disfrutas de una conexión gratuita, la Guardia Nacional, nos comparte los siguientes tips para evitar ser víctima de algún ciberdelito a la hora de navegar en una red pública.

1. Usa una VPN (Red Privada Virtual)

Una VPN (Virtual Private Network) es una herramienta que encripta tu conexión a internet, haciendo que sea mucho más difícil para los hackers interceptar tus datos. Al conectarte a una red pública wifi, una VPN puede ser tu mejor aliado para navegar de manera segura. En el mercado existen muchas opciones, algunas gratuitas y otras de pago, que pueden proteger tu información.

2. Evita realizar transacciones importantes

Aunque pueda parecer conveniente revisar tu cuenta bancaria o hacer una compra en línea mientras estás conectado a una red pública wifi, es mejor evitar realizar transacciones importantes en estas redes. Si es absolutamente necesario hacerlo, asegúrate de que el sitio web utiliza un protocolo seguro (HTTPS) y, si es posible, usa tu red móvil para estas actividades.

3. Desactiva la conexión automática a redes wifi

Muchos dispositivos están configurados para conectarse automáticamente a cualquier red pública wifi que detecten. Esto puede ser conveniente, pero también peligroso. Configura tu dispositivo para que te pida autorización antes de conectarse a una nueva red, y así evitarás caer en trampas de redes falsas o peligrosas.

4. Usa la autenticación de dos factores (2FA)

La autenticación de dos factores añade una capa extra de seguridad a tus cuentas. Con esta herramienta, incluso si un hacker obtiene tu contraseña, necesitará un segundo código (generalmente enviado a tu teléfono) para acceder a tu cuenta. Esto hace que sea mucho más difícil que alguien pueda entrar a tus perfiles en redes sociales, correo electrónico o aplicaciones de banca móvil.

Fui víctima de un ciberdelito, ¿qué hago?

En caso de ser víctima de un delito cibernético, recuerda:

  • Llama al 088, la Guardia Nacional te puede orientar en la formulación de tu denuncia, es seguro y confidencial.
  • Guarda evidencia: Fotografías, comprobantes de compra, capturas de pantalla y mensajes.
  • Evita difundir el material que será utilizado como respaldo a tu denuncia.
  • Acude con las autoridades correspondientes para presentar tu denuncia.
Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

Pixel 10 de Google: funciones que lo convierten en el rey de la IA en smartphones

Google ha vuelto a elevar el listón. El Pixel 10 Pro y Pro XL no…

13 horas hace

Así funciona el traductor de Meta en tiempo real en historias y reels

Meta acaba de lanzar su traductor de voz con IA en tiempo real para Instagram…

15 horas hace

¿Por qué seguimos modas? 7 razones psicológicas explicadas con el boom de los Labubu

¿Compraste el Labubu que todos tenían? 🎯 No es casualidad, es psicología. Exploramos a fondo…

17 horas hace

Rog Xbox Ally: cuándo sale a la venta, precio y si realmente merece la pena

La esperada consola portátil de Xbox y ASUS ya tiene fecha oficial. Te contamos cuándo…

19 horas hace

¿No te quedaste en la UNAM o IPN? Cómo es el registro para bachillerato Mi Derecho Mi Lugar

¿Sin lugar en la prepa? Ejerce tu #MiDerechoMiLugar. Tu registro para el bachillerato extemporáneo es…

21 horas hace

Custodia Compartida para Mascotas: ‘¿Con Quién Se Queda el Perro?’ se hizo canon

Olvida los chistes. La pregunta "¿con quién se queda el perro?" ahora tiene una respuesta…

2 días hace