Si estás cerca de cumplir la mayoría de edad o ya la pasaste, es probable que hayas escuchado el término “cartilla militar” en conversaciones familiares o con amigos, siempre rodeado de un aura de confusión y mitos. ¿Es solo un trámite arcaico? ¿Te puede impedir conseguir un buen empleo? ¿Realmente hay consecuencias si decides ignorarla?
En esta guía clara y directa, despejamos todas tus dudas. Vamos a desglosar qué dice la ley hoy en día, quiénes están obligados a tramitarla, las implicaciones reales de no hacerlo y, si te decides, los pasos exactos para obtenerla sin complicaciones. Olvídate de la información confusa; aquí encontrarás todo lo que necesitas saber.
La respuesta corta es: sí, pero con matices importantes. La Ley del Servicio Militar Nacional establece que el servicio de las armas es obligatorio para todos los mexicanos por nacimiento. Esto se traduce en que todos los hombres entre los 18 y los 40 años de edad tienen la obligación legal de realizar este trámite y prestar su servicio militar.
Sin embargo, la ley también es flexible. Desde el año 2000, las mujeres pueden realizar su trámite de cartilla de manera voluntaria, lo que significa que para ellas no es un requisito obligatorio. Para los hombres, aunque la obligación existe, el proceso de reclutamiento y la forma de cumplir con el servicio militar nacional han evolucionado, ofreciendo opciones como el servicio en calidad de auxiliar.
También te puede interesar: ¿Cuáles son las carreras militares en México?
Aquí es donde muchos entran en pánico, pero respira. No hay una “policía de la cartilla” que te vaya a detener por no tenerla. Las consecuencias no son penales, sino administrativas y prácticas:
Lo más importante: Si no la tramitaste a los 18, tienes una ventana de oportunidad. Puedes regularizar tu situación y realizar el trámite de la cartilla hasta los 38 años de edad, presentándote en las Juntas Municipales o Consulares correspondientes.
También te puede interesar: 5 datos que quizá no sabías del Heroico Colegio Militar
Si has decidido sacar tu cartilla de identidad militar, aquí te dejamos la lista de requisitos y el proceso simplificado. El primer paso es obtener tu pre-cartilla.
Una vez con la pre-cartilla, se te asignará un sorteo para definir si prestas tu servicio militar como remiso o en calidad de reservista. Liberar la cartilla implica cumplir con los deberes establecidos, ya sea asistiendo los sábados durante un año o, en algunos casos, obteniendo la cartilla liberada por being estudiante.
Si necesitas una reposición de cartilla, el proceso es sencillo. Debes acudir a la Oficina de Reclutamiento más cercana con tu acta de nacimiento, INE, CURP y nuevas fotografías. Este trámite tiene un costo de reposición de aproximadamente 230 pesos, que se paga en el banco.
La coronación de Fátima Bosch no es solo una historia de triunfo personal, sino el…
La fiesta del deporte mexicano está por comenzar y tú puedes ser parte de ella.…
La guerra de ecosistemas se termina. Google ha actualizado su servicio Quick Share para que…
La ciencia y la tecnología en México están a punto de dar un salto histórico.…
⚽️ Una oportunidad sin precedentes se abre para los jóvenes mexicanos: vivir la experiencia del…
El mundo del arte está a la expectativa. Una icónica pintura de Frida Kahlo está…
Leave a Comment