Test

¿Eres neurodivergente? 11 Señales que podrían explicar tu forma de pensar

¿Alguna vez has sentido que tu cerebro funciona de manera distinta al de los demás? Ser neurodivergente o la neurodivergencia no es una enfermedad, sino una variación natural en el procesamiento cognitivo y emocional. Personas neurodivergentes —como aquellas con TDAH, autismo, alta sensibilidad (PAS) o pensamiento arborescente— suelen experimentar el mundo de forma más intensa, creativa y, a veces, abrumadora.

¿Qué Es la Neurodivergencia?

El término “neurodivergente” se refiere a personas cuyo funcionamiento cognitivo, emocional o sensorial difiere de lo considerado típico o “neurotípico”. Según investigaciones en psicología y neurociencia (como las de Judy Singer, quien acuñó el concepto en los 90), la neurodivergencia abarca condiciones como el autismo, TDAH, dislexia, síndrome de Tourette y alta sensibilidad (PAS). No es un trastorno, sino una variación natural del cerebro humano, con desafíos únicos pero también fortalezas excepcionales, como creatividad, pensamiento lateral y empatía profunda. La neurodiversidad —idea central del movimiento— defiende que estas diferencias deben ser aceptadas, no “curadas”.

  • (Fuentes: Singer, J. (1999). “Why Can’t You Be Normal for Once in Your Life?”; Walker, N. (2014). “Neurodiversity: Some Basic Terms & Definitions”)

Si siempre te has preguntado por qué te agotan las multitudes, por qué tienes una honestidad “incómoda” o por qué tus amistades son pocas pero profundas, esto podría interesarte. Aquí desglosamos 11 señales comunes (no diagnósticas) que muchas personas neurodivergentes comparten.

1. Amistades selectivas: pocos amigos, pero intensos

Si tu círculo social es pequeño pero tus vínculos son profundos, podrías ser neurodivergente. Las personas atípicas suelen priorizar conexiones auténticas sobre la cantidad, evitando relaciones superficiales que les resulten agotadoras.

2. Justicia no negociable: no toleras lo injusto

¿Te indigna la desigualdad o la falta de ética, incluso cuando no te afecta directamente? Muchos neurodivergentes tienen un sentido de justicia hiperdesarrollado, llegando a defender causas aun en su propio perjuicio.

3. Pensamiento arborescente: creatividad sin límites

Una idea lleva a otra, y otra, y otra… Este flujo de asociaciones aceleradas es típico en mentes neurodivergentes, haciendo que sean brillantes en innovación pero, a veces, caóticas en la organización.

4. Batería social baja: agotamiento por interacción

Las fiestas, reuniones o incluso chats grupales pueden dejarte exhausto(a). La saturación social es común, y muchos necesitan días para recuperarse.

5. Empatía emocional: sientes las emociones ajenas

No solo entiendes lo que otros sienten: lo experimentas físicamente. Esta hiperempatía puede ser abrumadora, especialmente en entornos cargados de emociones negativas.

6. Gustos hiperespecíficos (y sensibilidad aumentada)

Desde texturas de ropa hasta sonidos repetitivos, los neurodivergentes suelen tener preferencias muy marcadas debido a una sensibilidad sensorial elevada.

7. Amor/Odio por los planes

¿Los cambios inesperados te generan ansiedad? ¿O, por el contrario, te estresa tener planes fijos? La necesidad de control o flexibilidad extrema es otra señal.

8. Cuestionar las normas: ‘lo normal’ no siempre tiene sentido

Desde horarios de trabajo hasta convenciones sociales, muchas personas neurodivergentes desafían estructuras rígidas, buscando formas alternativas de funcionar.

9. Honestidad radical (aunque incomode)

“¿Realmente quieres que te diga la verdad?” Para algunos neurodivergentes, la sinceridad es incuestionable, lo que puede chocar en entornos donde priman las conveniencias sociales.

10. ‘Interruptor cerebral’: enciendes/apagas tu foco

Si algo te interesa, eres hiperproductivo(a); si no, parece que tu cerebro “se apaga”. Esta polarización es común en TDAH y otras neurodivergencias.

11. Te identificas como Persona Altamente Sensible (PAS)

Si la etiqueta PAS resuena contigo —por tu profundidad emocional, sobrestimulación sensorial o necesidad de soledad—, podrías estar en el espectro neurodivergente.

Ser neurodivergente no es un defecto, sino una forma distinta de habitar el mundo. Si te identificas con varias de estas señales, explorar más sobre el tema podría ayudarte a entender mejor tus necesidades y fortalezas.

¿Cuántas de estas características reconoces en ti?

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

Cristina Rivera Garza: Trayectoria y obras clave de la candidata al Premio Nobel de Literatura 2025

El nombre de Cristina Rivera Garza suena con fuerza en el mundo literario. Tras ganar…

6 horas hace

¿Cuándo reanudan clases presenciales en la UNAM tras paros y clases virtuales por temas de seguridad?

La comunidad universitaria se adapta. Te contamos todo sobre la suspensión de clases presenciales en…

8 horas hace

¿Cuál es el prompt para crear tu propia imagen de tu Patronus al estilo Harry Potter en Gemini AI?

Un prompt viral para crear imagen Patronus con IA está revolucionando las redes. Te enseñamos…

24 horas hace

¿Conoces a Ellen Ochoa? Descubre a la primera astronauta latina que ya es una Barbie

Imagina una muñeca que no solo representa un sueño, sino un camino allanado con logros…

1 día hace

Beneficios de perdonar: Así cambia tu cerebro según la ciencia

La ciencia tiene algo claro: perdonar transforma tu cerebro. Un estudio de la UNAM revela…

1 día hace

Cómo hacer tu registro para la Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro 2025

La convocatoria para una de las becas más esperadas por los universitarios ya está aquí.…

1 día hace