No te lo pierdas

El talento no depende del género: mexicanas en el sector biofarmacéutico

“Aprender ciencias es retarte a ti misma”. Romper estereotipos, uno de los pendientes en México para impulsar a que más mujeres mexicanas estudien carreras STEAM, como las del sector biofarmacéutico.

La Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF) abrió en su sitio web el espacio ‘Mujeres con ciencia’, el cual está dedicado a mujeres vinculadas a las ciencias, tecnologías, ingenierías y matemáticas (STEM por sus siglas en inglés) que trabajan en la industria biofarmaceútica.

¿Por qué importa tanto la difusión de los logros femeninos en estos ámbitos?

“Porque no puedes ser lo que no puedes ver. ¿Cómo pueden las niñas, adolescentes y adultas sentirse inspiradas por una profesión si no ven a otras mujeres desempeñándola? Por eso hemos creado este espacio”, señala Cynthia Ramírez, directora de Comunicación de AMIIF.

En México, 38 por ciento de las mujeres estudian carreras STEM, pero en edades tempranas apenas 9 por ciento de las jóvenes (contra 28 por ciento de jóvenes varones) manifiesta interés en estudiar ciencias o ingeniería, de acuerdo con el Centro de Investigación de la Mujer en la Alta Dirección (CIMAD) y Movimiento STEAM publicada en octubre pasado.

Duro contra los estereotipos de mexicanas en el sector biofarmacéutico

Profesionistas como Coral García del Valle comparten las razones por las que decidieron estudiar carreras vinculadas STEM; así como sus puntos de vista sobre los avances y pendientes para romper los estereotipos y obstáculos a los que se enfrentan las mujeres.

Debe romperse el paradigma de que las mujeres están incapacitadas para ciertas carreras, pues cualquier género puede desarrollarse en ciencias e ingenierías, afirma Coral, ingeniera industrial y jefa de Excelencia de Negocio de Takeda México.

“Aprender ciencias es retarte a ti misma. Entusiasmarte, querer mejorar todo el tiempo. El talento no depende del género. Puedes hacerlo y ser muy exitosa”.

La directora de farmacovigilancia de Sanofi México, María Teresa García, recomienda que la divulgación de las ciencias sea amigable y desde temprana edad para despertar el interés de las niñas.

“Manténganse firmes y entusiastas en los temas de ciencia que les apasionan. Pueden presentarse altas y bajas en el camino, pero la persistencia es la clave para el éxito” finaliza.

 

 

Más y más beneficios

Basado en un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo, ONU Mujeres refiere que si se eliminara la desigualdad de género en los procesos de promoción de investigadores a las categorías superiores, el sistema académico nacional se vería beneficiado con un aumento de entre el 17 y el 20 por ciento de la productividad científica, medida en número de artículos publicados en revistas especializadas con referato.

A nivel mundial, menos del 30 por ciento de profesionales en ciencia son mujeres, y la probabilidad de que las mujeres finalicen una licenciatura es del 18 por ciento, una maestría del 8 por ciento y un doctorado del 2 por ciento. En contraste, la probabilidad para los hombres es del 37, 18 y 6 por ciento, según Movimiento STEAM.

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

TOP de las mejores universidades de México, según el Ranking QS 2025

El ranking QS 2025 ya está aquí y pone sobre la mesa los nombres de…

5 horas hace

¿Tu profesión está en peligro? Descubre las profesiones protegidas por la ley contra la IA

Explora las profesiones protegidas contra la IA que el Congreso busca blindar por ley. Desde…

7 horas hace

¿Sabías que la primera Biblioteca de América es mexicana?

Antes de que las bibliotecas públicas fueran comunes, un visionario obispo en Puebla cambió las…

23 horas hace

5 herramientas digitales para crear mapas mentales y diagramas

Si eres estudiante, sabes que organizar las ideas es la mitad de la batalla. Aquí…

1 día hace

Becas Benito Juárez 2025: de cuánto es el apoyo y cuándo cae el primer depósito

La espera está por terminar. Te contamos todos los detalles oficiales sobre los montos de…

1 día hace

¿Amigo o enemigo? Los efectos reales de la cafeína en tu momento de estudio

¿Es el café tu compañero inseparable de estudio? Te contamos la ciencia detrás de la…

1 día hace