Break

El 48 Festival Internacional Cervantino será digital

¡Así es! La 48 edición del Festival Internacional Cervantino (FIC) va a tu casa, pues será digital. Y es que la emergencia sanitaria generada por la pandemia por coronavirus sigue obligando a evitar los eventos masivos y en este caso, una de las más grandes festividades en el país enfocada a la cultura también se verá afectada.

Aunque no se suspenderá, el FIC, fiel a su vocación humanista y humanitaria, en la edición de este año antepone la salud de las personas, y se presentará ante su público, adaptándose a las circunstancias actuales.

Atendiendo a las medidas de la autoridad sanitaria y bajo la premisa de privilegiar la vida y la salud de las personas, el Comité Organizador del Festival Internacional Cervantino (COFIC) acordó que la edición 48 del FIC se realizará en formato digital.

¿Cuándo?

Del 14 al 18 de octubre, para proteger la integridad del público, de los artistas y colaboradores.

¿Qué habrá?

Durante cinco días, el público podrá disfrutar de presentaciones artísticas en formatos digitales, así como conferencias, talleres y clases magistrales con la calidad que siempre ha caracterizado a esta celebración cultural.

Por otro lado,  Cuba y Coahuila, que habían sido seleccionados como invitados de honor para esta edición, serán parte de este encuentro hasta la edición 49. Es decir, para el 2021  será la ocasión en la que ambos ofrecerán una oferta cultural representativa de su región.

¿Dónde podrás ver la programación?

La programación del 48 FIC estará disponible próximamente en el sitio web y redes sociales.

En cuanto a los medios, con el Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, a través de la Dirección de Canal 14, Canal Once, Canal 22 y la Unidad de Televisión de Guanajuato (Tv4), el Festival Internacional Cervantino se difundirá en:

  • televisión abierta
  • redes sociales
  • internet
  • plataformas digitales de los medios públicos federales y locales

Además, se podrá acceder desde cualquier parte del mundo a todos los contenidos alojados en el sitio web festivalcervantino.gob.mx, la aplicación móvil y la plataforma Contigo en la Distancia contigoenladistancia.cultura.gob.mx.

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

¿Eres una ‘Migajera’ universitaria? Señales de que aceptas las sobras académicas

Ser migajera ya no es solo cosa del amor: en la universidad, es aceptar trabajos…

15 horas hace

Certificación, titulación y diploma: ¿qué son y cuáles son sus diferencias?

Es muy habitual confundir una certificación con otro tipo de acreditaciones como pueden los diplomas…

17 horas hace

6 consejos prácticos para elegir tu tema de tesis

Elegir el tema de tesis adecuado es crucial para mantener la motivación y garantizar un…

19 horas hace

Microcredenciales: La forma inteligente de especializarte sin perder tiempo

En un mundo donde las habilidades valen más que los títulos, las microcredenciales se presentan…

21 horas hace

¿Cómo tener experiencia laboral antes de graduarme?

Comenzar a ganar experiencia laboral antes de concluir tu carrera es de las mejores decisiones…

23 horas hace

“Xiaomi se lanza a la carrera de los procesadores: ¿Qué sabemos hasta ahora?

Xiaomi está dando un paso gigante hacia la independencia tecnológica con su nuevo procesador Xring.…

4 días hace