Destacado

Dónde sí y dónde no el uso del cubrebocas en la CDMX, según el anuncio de las autoridades

Quizá ya hasta te acostumbraste al uso de cubrebocas al grado de no soltarlo para nada, pero ¿qué pasaría si anunciaran que ya podemos dejar de portarlo? Pues prepárate, porque podríamos estar ante el inicio de una nueva etapa en la nueva normalidad, luego de mucho tiempo de pandemia.

El 1 de abril, durante la conferencia de la jefa de gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, las autoridades capitalinas dieron a conocer que levantarán la recomendación del uso de cubrebocas en la capital del país. Como sabrás, esta fue una de las principales medidas que se tomaron desde el inicio de la contingencia generada por la COVID-19.

¡Peeeero, no tan de prisa, banda!

Resúltase ser que esto no aplicará para todos los espacios. Esto solo aplicará para espacios abiertos o al aire libre de la Ciudad de México, por lo que el cubrebocas se seguirá recomendado en espacios públicos y privados cerrados de la capital del país.

Fue la titular de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México, Oliva López, quien se encargó de hacer referencia al anuncio. Señaló que, aunque desde el inicio se orientó al uso del cubrebocas, en realidad nunca aplicaron sanciones, multas, acciones coercitivas por no utilizarlo. Es decir, se aplicó lo siguiente:

1- se considera el uso voluntario de cubrebocas en espacios abiertos sin aglomeraciones y con sana distancia, o sea, ahí ya puede dejarse de usar; 2- se recomienda continuar con el uso en los sitios cerrados, en lugares poco ventilados y en aglomeraciones; y 3- se recomienda mantener el uso en personas adultas mayores, con enfermedades inmunodepresivas, con patologías crónicas, y casos sospechosos o confirmados de COVID-19″.

Además…

Cabe señalar que todas estas medidas están sujetas a los cambios que pueda tener el comportamiento de la pandemia de COVID-19 en la Ciudad de México.

Sí, sí… sabemos que esto en realidad no se parece a como estábamos acostumbrados, pero hay que recordar que la COVID-19 aún no está erradicada en el mundo, por lo tanto conviene ser precavidos. Además, hablemos honestamente, el uso de cubrebocas tiene un tinte más higiénico, cosa que se agradece. 🙇

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

“Xiaomi se lanza a la carrera de los procesadores: ¿Qué sabemos hasta ahora?

Xiaomi está dando un paso gigante hacia la independencia tecnológica con su nuevo procesador Xring.…

2 días hace

UAG celebra 90 años y proyecta su futuro con innovación educativa

La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) conmemoró sus 90 años con una velada inolvidable en…

2 días hace

Auto red flags: Cómo identificar tus propias acciones tóxicas

Todos hablamos de las "red flags" en los demás, pero ¿y las propias? Si te…

3 días hace

¿Eres universitario y necesitas lana? La beca Santander Manutención es tu As bajo la manga

¿Necesitas un empujón económico para tus estudios? La beca Santander manutención ofrece $9,000 pesos a…

3 días hace

Aprende cine con los mejores: cursos prácticos en la Filmoteca UNAM

El cine es mucho más que contar historias: es técnica, creatividad y pasión. Si sueñas…

3 días hace

5 razones por las que no podemos imaginar un mundo sin internet

¿Te imaginas un mundo donde no puedas subir esa foto o tus stories en Insta,…

3 días hace