Tips

Diferentes tipos de lectura para mejorar tu comprensión

Si crees que necesitas mejorar tus habilidades lectoras, puedes recurrir a estrategias como adoptar alguno de los siguientes tipos de lectura para mejorar tu comprensión y optimizar tu aprendizaje.

La comprensión lectora es el proceso de interacción entre el lector y el texto, donde el primero construye, a partir de su conocimiento previo, nuevos significados.

Desde luego, este proceso se desarrolla de manera diferente en cada lector, pues cada persona tiene, y usa, diferentes destrezas y habilidades cuando enfrenta un texto. Aunado a esto, leer es una actividad que se lleva a cabo con distintos propósitos. Por ejemplo, no es lo mismo leer por placer algún genero, que tener que leer artículos académicos, quizá en algún caso puede parecer más complicado.

En este sentido, podemos recurrir a los diferentes tipos de lectura para optimizar la comprensión del texto sin importar de cuál se trate.  Así que, si tienes problemas para comprender alguna clase de texto, tal vez solo debes probar cambiando el tipo de lectura; aquí te dejamos una lista con los principales.

  • Lectura oral

Esta modalidad se da cuando la persona que lee lo hace en voz alta. Escucharte mientras lees puede ayudar a que identifiques mejor las ideas principales e incluso, a que se memoricen. También es una manera de evitar distracciones generadas por algún ruido ambiental.

  • Lectura superficial

Con este tipo de lectura se hace el llamado “barrido de texto”, que consiste en localizar aquellos indicios que el texto resalta (como títulos, subtítulos, subrayados, tipografía resaltada en negritas, etcétera), con el fin de saber de qué se trata o habla el texto.

Es decir, al hacer esta lectura buscamos hacernos de una idea general. Se recomienda hacerla cuando se lee por primera vez un texto complejo, pues antes de de comprender los conceptos es importante hacerse de una idea general que sirva de guía.

  • Lectura comprensiva o receptiva

Para este tipo de lectura se requiere integrar tu conocimiento previo en aquello que lees, con el fin de poder construir una interpretación. Por esta razón, es importante realizarla de modo lento, de tal manera que te permita abordar muy bien el tema.

  • Lectura involuntaria o inconsciente

Implica cierta capacidad de comprensión lectora, pues de manera casi automática se procesa el mensaje escrito; es como leer por accidente. Esto ocurre con anuncios publicitarios. El secreto está en la poca cantidad de palabras que emplean, pues el texto debe ser claro, breve y conciso  para tener éxito.

Esta estrategia puedes utilizarla para sintetizar cualquier texto, y por ende, comprenderlo; es decir, puedes “traducirlo” con tus palabras lo más breve y claro posible.

  • Lectura secuencial

Ésta se lleva a cabo sin prisas y teniendo en cuenta la totalidad del texto, sin saltarse nada pero sin pararse a reflexionar en profundidad sobre ninguno de sus apartados.

  • Lectura selectiva

Esta modalidad de lectura es ideal cuando sabes qué información deseas encontrar en el texto, por eso también es llamada “lectura de búsqueda”. La lectura se hace veloz y nada minuciosa hasta encontrar la información de interés.

  • Lectura inferencial

Muchas veces, para comprender un texto es necesario tomar en cuenta la referencia que tiene con otros textos o contextos. Es decir, se parte de un nivel implícito, para este caso debes tener aún más en cuenta tu conocimiento previo, la intencionalidad del escritor, o el contexto en que fue escrito el material.

  • Lectura silenciosa

Se lleva a cabo de manera interiorizada, sin producir sonido alguno, pues reproducimos el texto mentalmente. Requiere una capacidad de concentración elevada, pero sin duda, cuando esto se logra es lo que genera la comprensión del texto.

Conocer los tipos de lectura te ayudará a aplicarlos para cada texto o situación, y poco a poco con la práctica tu habilidad lectora mejorará considerablemente.y Más si lo acompañas de otras estrategias de comprensión.

Facebook Comments Box
Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

Tipo de profesional: test para saber cuál eres. ¿Serás un buen Godín?

¿Terminaste tu carrera universitaria y por fin ingresaste al mundo Godín? Es hora de saber…

20 horas hace

40 cosas que debes hacer antes de salir de la preparatoria

La frase más cliché "el tiempo pasa muy rápido" es MUY cierta. Estas son algunas…

22 horas hace

¿Qué es y qué hace un diseñador industrial?

El Diseñador Industrial es el profesional que genera objetos-producto de fabricación industrial, que con su…

24 horas hace

Cómo crear imágenes estilo Ghibli en segundos

Dale a tus fotos ese toque mágico de Studio Ghibli con herramientas de IA como…

1 día hace

Nintendo Switch 2: ¿Vale la pena? Precio, juegos y características top

La nueva Nintendo Switch 2 llega con gráficos 4K, 120 fps, Mario Kart World y…

1 día hace

10 Famosos con trastorno del espectro autista que llegaron a la cima

El trastorno del espectro autista (TEA) no ha sido un obstáculo para estas figuras públicas.…

2 días hace