¿Te gustaría tener letra bonita? Veamos a qué tipo de técnicas puedes recurrir para lograrlo, ya que con frecuencia se suele confundir caligrafía, lettering y tipografía, por ello, aquí te diremos cuáles son sus diferencias. En cualquiera de los tres casos, se trata de transmitir algo más que solo texto pues, para muchos, también involucra arte.
La caligrafía artística es la técnica con la que una persona escribe palabras o incluso un texto. A pesar de que puede ser buena o mala, en lo que al diseño se refiere, la caligrafía es directamente asociada con formas bellas y armónicas.
Cabe destacar que la caligrafía artística tiende a ser asociada por muchos con una estética clásica. Bien es cierto que todos esos textos antiguos son un claro ejemplo de caligrafía, pero a día de hoy existen otros muchos estilos que también se consideran modernos.
En cuanto al lettering, este se basa en dibujar las palabras. Es decir, aquí se involucra trabajo más complejo: corregimos, retocamos, decoramos y mejoramos el diseño de las letras. Se trata, al fin y al cabo, de una ilustración llena de personalidad.
El auge del lettering se remonta a los años 40, cuando los profesionales de la publicidad y del diseño editorial necesitaban potenciar ciertos mensajes con un tono determinado. Actualmente, el lettering no es simplemente utilizado con fines comerciales, sino que se ha convertido en una actividad con la que muchas personas pueden canalizar su creatividad.
Por otra parte, no se trata de las diferencias entre caligrafía y lettering, pues también hay un tercer concepto que tiene que ver con el objetivo principal de la construcción de textos homogéneos una vez este finalizado.
Al igual que la caligrafía y el lettering, cada tipografía tiene su propia personalidad y evoca distintos sentimientos, pero la gran diferencia entre ellas se encuentra en que las fuentes tipográficas todas las letras que se repiten deben de ser iguales.
Para el buen manejo de la ansiedad, se debe identificar si se puede controlar o…
Un grupo de talentosos estudiantes mexicanos ha desarrollado el primer auto volador funcional, llamado "Proyecto…
La UNAM sigue expandiendo su legado académico con la creación de la ENES en Oaxaca,…
¿Cansado de lo convencional? México es el paraíso de la adrenalina con tours extremos que…
Descubre los mitos y verdades detrás del impacto ambiental de la IA. ¿Realmente gasta 500…
¿Terminaste tu carrera universitaria y por fin ingresaste al mundo Godín? Es hora de saber…
Leave a Comment