Cultura y Ocio

Diferencias entre palíndromo y capicúa con ejemplos

El juego es parte fundamental del ser humano, algo inherente a las personas y que trasciende a una de las herramientas más importantes: el lenguaje. Prácticamente, desde tiempos inmemoriales, desde que existe la lengua y la escritura, se han practicado juegos con las palabras. Así, surgen las figuras retóricas o juegos de palabras como el palíndromo. Pero, ¿qué es exactamente un palíndromo y en qué se diferencia del llamado capicúa? Aquí te lo explicamos con algunos ejemplos.

Un palíndromo (del griego πάλιν δρóμος, palin dromos, ‘volver a ir atrás’), también llamado palíndroma o palindroma, es una palabra o frase que se lee igual en un sentido que en otro. Se trata precisamente de eso, de palabras o frases simétricas que se pueden transitar en ambos sentidos.

Ejemplos de palíndromos

Pero, para complicar el juego, también una frase puede ser un palíndromo. El ejemplo clásico, el que recoge el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española es: “Dábale arroz a la zorra el abad”. Pero hay muchas, muchísimas más:

  • “No subas, abusón”
  • “Somos o no somos”
  • “Oí lo de mamá: me dolió”
  • “Sometamos o matemos”
  • “Yo dono rosas, oro no doy”
  • “Isaac no ronca así”
  • “Lavan esa base naval”
  • “Amó la paloma”
  • “¿Será lodo o dólares?”
  • “Logra Casillas allí sacar gol”

Cuenta la tradición que fue Sótades, un poeta de la Antigua Grecia que vivió en el siglo III A.C., el primero en utilizar los palíndromos. Desde entonces esas curiosas y mágicas palabras, que funcionan como un espejo, han seducido a numerosas personas.

Capicúa y ejemplos

Los palíndromos numéricos también existen; es decir, si se trata de números en lugar de letras, se conocen como capicúa: 1331, 8008, 353.

Este martes es 22 de febrero de 2022. Una fecha capicúa, ya que se puede leer igual de derecha a izquierda que de izquierda a derecha, y que no volverá a repetirse en lo que queda de década, pues habrá que esperar al 3 de febrero de 2030.

En lo que resta de siglo el calendario solo deparará otras veintiuna fechas capicúas y siempre en el mes de febrero:

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

iPhone 17 vs Samsung S25 Ultra: lo que se sabe de la decisión más difícil del año

El iPhone 17 Pro Max y el Galaxy S25 Ultra son los reyes de 2025,…

16 horas hace

¿Ya usaste la app médica de la UNAM? Examen e historial médico en tu bolsillo

La UNAM acaba de dar un salto tecnológico en salud estudiantil: su nueva app médica…

18 horas hace

¿Cuánto cuesta rentar cerca de la universidad en estos estados?

El sueño de todo universitario: vivir a 10 minutos del campus, sin pagar una fortuna.…

20 horas hace

¿Vale la pena estudiar la carrera de arqueología? Todo sobre el perfil, universidades y trabajo

Si de pequeño coleccionabas piedras "mágicas" o te pasabas horas viendo documentales de civilizaciones perdidas,…

22 horas hace

Beca de transporte para estudiantes: Paso a paso para renovar este beneficio

Si ya disfrutas de la beca de transporte para universitarios pero no sabes cómo renovarla,…

24 horas hace

El SimiFest 2025 sube el nivel: Cartel completo, boletos y todo lo que debes saber

El Dr. Simi vuelve a sorprender: el SimiFest 2025 se muda al Autódromo Hermanos Rodríguez…

4 días hace