Aunque muchos conocen su nombre, no todos conocen sus obras fundamentales. Por ello, aquí te mostramos algunos de los murales más representativos de la obra de Diego Rivera.
Diego María de la Concepción Juan Nepomuceno Estanislao de la Rivera y Barrientos Acosta y Rodríguez nació en la ciudad de Guanajuato en 1886. Desde muy temprana edad, Rivera expresó un interés por el arte. Así, con tan solo 10 años de edad fue inscrito en la Academia de San Carlos, una de las escuelas de arte más importantes del país. Algunos años después se trasladó a Europa para estudiar arte, asentándose primero en Madrid y luego en París, donde conocería a algunas de las figuras claves del modernismo.
Fue en 1921 cuando los ecos de la Revolución que abrían paso a un gobierno en busca de identidad nacional trajeron de vuelta al país a Diego Rivera, donde la gestión de la Secretaría de Educación a cargo de José Vasconcelos impulsó el muralismo mexicano y con él, catapultó su carrera como uno de los nombres más importantes en el arte nacional.
Diego Rivera: La creación. 1922. Anfiteatro Simón Bolívar. Imagen: Cultura Genial
Este mural fue elaborado en el año 1922 por encargo del entonces secretario de educación de México, José Vasconcelos. Es emblemático por tratarse del primer mural desarrollado por el artista. Está inspirado en elementos estéticos tomados de sus experiencias en un viaje a Tehuantepec.
Diego Rivera: Murales de la Capilla Riveriana, Universidad Autónoma de Chapingo. 1924-1927. Imagen: Cultura Genial
Diego Rivera se encargó también de la decoración de diferentes espacios de la Universidad Autónoma de Chapingo, conjunto del cual destacó, particularmente, la decoración de la llamada Capilla Riveriana, en una clara alusión a la Capilla Sixtina de Miguel Ángel.
Diego Rivera: La epopeya del pueblo mexicano (plano “La Conquista”). 1929-1935. Imagen: Cultura Genial
Esta obra es una de las más monumentales piezas de Diego Rivera. Se trata de un grupo inmenso de murales que ocupa todos los muros de la escalera del Palacio Nacional de México. Su ejecución inició en el año 1929 y culminó en 1935. También fue encargada por José Vasconcelos.
Diego Rivera: El hombre controlador del universo. 1934.
Este mural, conocido también como El hombre en la encrucijada, ha sido uno de los murales más polémicos de Diego Rivera. La razón de ello estriba en que, en primer lugar, fue creado y ejecutado para el Centro Rockefeller, en los Estados Unidos, país donde Rivera gozaba de cierto reconocimiento.
Diego Rivera: Sueño de una tarde en la Alameda Central. 1947.
Este mural de Diego Rivera respondió a una iniciativa del arquitecto mexicano Carlos Obregón Santacilia. Se ubica actualmente en el Museo Diego Rivera, aunque originalmente se encontraba en el Hotel El Prado.
Fuente: Cultura Genial
¿Terminaste tu carrera universitaria y por fin ingresaste al mundo Godín? Es hora de saber…
La frase más cliché "el tiempo pasa muy rápido" es MUY cierta. Estas son algunas…
El Diseñador Industrial es el profesional que genera objetos-producto de fabricación industrial, que con su…
Dale a tus fotos ese toque mágico de Studio Ghibli con herramientas de IA como…
La nueva Nintendo Switch 2 llega con gráficos 4K, 120 fps, Mario Kart World y…
El trastorno del espectro autista (TEA) no ha sido un obstáculo para estas figuras públicas.…
Leave a Comment