¿Ya lo sabías?

Diego Rivera: 5 murales icónicos del artista

Aunque muchos conocen su nombre, no todos conocen sus obras fundamentales. Por ello, aquí te mostramos algunos de los murales más representativos de la obra de Diego Rivera.

Diego María de la Concepción Juan Nepomuceno Estanislao de la Rivera y Barrientos Acosta y Rodríguez nació en la ciudad de Guanajuato en 1886. Desde muy temprana edad, Rivera expresó un interés por el arte. Así, con tan solo 10 años de edad fue inscrito en la Academia de San Carlos, una de las escuelas de arte más importantes del país. Algunos años después se trasladó a Europa para estudiar arte, asentándose primero en Madrid y luego en París, donde conocería a algunas de las figuras claves del modernismo.

Fue en 1921 cuando los ecos de la Revolución que abrían paso a un gobierno en busca de identidad nacional trajeron de vuelta al país a Diego Rivera, donde la gestión de la Secretaría de Educación a cargo de José Vasconcelos impulsó el muralismo mexicano y con él, catapultó su carrera como uno de los nombres más importantes en el arte nacional.

La creación

Diego Rivera: La creación. 1922. Anfiteatro Simón Bolívar. Imagen: Cultura Genial

Este mural fue elaborado en el año 1922 por encargo del entonces secretario de educación de México, José Vasconcelos. Es emblemático por tratarse del primer mural desarrollado por el artista. Está inspirado en elementos estéticos tomados de sus experiencias en un viaje a Tehuantepec.

Murales de la Capilla Riveriana

Diego Rivera: Murales de la Capilla Riveriana, Universidad Autónoma de Chapingo. 1924-1927. Imagen: Cultura Genial

Diego Rivera se encargó también de la decoración de diferentes espacios de la Universidad Autónoma de Chapingo, conjunto del cual destacó, particularmente, la decoración de la llamada Capilla Riveriana, en una clara alusión a la Capilla Sixtina de Miguel Ángel.

Epopeya del pueblo mexicano

Diego Rivera: La epopeya del pueblo mexicano (plano “La Conquista”). 1929-1935. Imagen: Cultura Genial

Esta obra es una de las más monumentales piezas de Diego Rivera. Se trata de un grupo inmenso de murales que ocupa todos los muros de la escalera del Palacio Nacional de México. Su ejecución inició en el año 1929 y culminó en 1935. También fue encargada por José Vasconcelos.

El hombre controlador del universo

Diego Rivera: El hombre controlador del universo. 1934.

Este mural, conocido también como El hombre en la encrucijada, ha sido uno de los murales más polémicos de Diego Rivera. La razón de ello estriba en que, en primer lugar, fue creado y ejecutado para el Centro Rockefeller, en los Estados Unidos, país donde Rivera gozaba de cierto reconocimiento.

Sueño de una tarde en la Alameda Central

Diego Rivera: Sueño de una tarde en la Alameda Central. 1947.

Este mural de Diego Rivera respondió a una iniciativa del arquitecto mexicano Carlos Obregón Santacilia. Se ubica actualmente en el Museo Diego Rivera, aunque originalmente se encontraba en el Hotel El Prado.

 

Fuente: Cultura Genial

Brenda Castillo

Hispanista. Editora web en Selecciones de Reader's Digets México. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia. Content manager de los sitios Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

¿Cuáles son las mejores laptops para estudiantes? Elige según tu área de estudio

Descubre nuestra selección de las mejores laptops para estudiantes, analizada por relación precio-calidad y adaptada…

3 días hace

¿Por qué Barbie lanza una muñeca inspirada en Van Gogh? La pintura a la que rinde homenaje

Mattel y el MoMA presentan la Barbie Van Gogh, una muñeca de colección que rinde…

3 días hace

¿Qué carreras relacionadas con la moda existen además de diseñador y dónde estudiar en México?

Explora las múltiples carreras sobre moda que van más allá del diseño. Desde marketing y…

3 días hace

¿A qué idiomas puedes inscribirte en el ENALLT de la UNAM? ¡Convocatoria abierta!

La ENALLT abre su convocatoria de alta demanda. Aquí te decimos exactamente cómo, cuándo y…

3 días hace

Prompt para crear presentaciones con Gemini: De documento a slides en minutos

¿Aburrido de diseñar diapositivas? Te enseñamos cómo usar un simple prompt para crear presentaciones en…

3 días hace

¿Tienes entre 15 y 17 años? Aprovecha la extensión de la convocatoria Aldeas juveniles

Una oportunidad única se extiende para los jóvenes capitalinos. El programa Aldea Juvenil, impulsado por…

4 días hace