¿Ya lo sabías?

Descubren un fósil que obliga a reescribir la historia de la evolución

Lo llamaron Gordodon, vivió en el Periodo Pérmico, unos 50 millones de años antes de que sugieran los dinosaurios.

El hallazgo en Nuevo México (EE. UU.) del fósil de un reptil herbívoro de unos 300 millones de años, y señalado como el fósil más antiguo, obliga a “reescribir” la evolución de esta clase de animales, según dijeron investigadores del descubrimiento.

“Tendremos que reescribir los libros de Historia, llevando más atrás el periodo de la evolución de los animales herbívoros”, dijo Spencer Lucas, curador de Paleontología del Museo de Historia Natural y Ciencia de Nuevo México, y quien calificó el hallazgo de Gordodon, nombre dado al reptil, como “uno de los descubrimientos más significativos”.

Gordodon, que medía 1,5 metro de largo y pesaba unos 34 kilos, fue descubierto en 2013 cerca de la población de Alamogordo, en Nuevo México, por Ethan Schuth durante un viaje con su clase de Geología de la Universidad de Oklahoma.

El grupo, encabezado por la profesora Lynn Soreghan, contactó a Lucas y al museo localizado en Albuquerque, entidad que se responsabilizó en los años sucesivos de la extracción del fósil, tratamiento e investigación, según informó esta semana el Museo de Historia Natural y Ciencia de Nuevo México (NMMNHS, por sus siglas en inglés).

La estructura única del cráneo, las mandíbulas y el tipo de dientes del reptil indican que era un herbívoro, características que no se conocían en este tipo de animales por arriba de 200 millones de años de antigüedad.

Según Lucas, Gordodon vivió en el Periodo Pérmico, unos 50 millones de años antes de que sugieran los dinosaurios.

“Es más parecidos a nosotros, los mamíferos, que a los dinosaurios”, explicó el investigador, quien detalla que el nombre Gordodon proviene de la combinación de la palabra en español “gordo” y la palabra griega “odon” o diente, debido a sus largos y puntiagudos dientes en la punta de sus quijadas.

Lucas, junto con el investigador Matt Celeskey, identificaron el fósil como una nueva especie de herbívoros y, en cuanto a tamaño y peso, sería equivalente a lo que hoy en día es un perro labrador.

Otro aspecto significativo del descubrimiento es que se consideraba que los primeros herbívoros comían todo tipo de plantas, pero el reptil hallado en Nuevo México “también ingería semillas y fruta”, como en la actualidad lo hacen los borregos, venados y conejos, señala el investigador.

“Tenemos indicios de que Gordodon era más selectivo en lo que comía”, dijo Lucas.

Juan Ramirez

Leave a Comment

Entradas recientes

iPhone 17 vs Samsung S25 Ultra: lo que se sabe de la decisión más difícil del año

El iPhone 17 Pro Max y el Galaxy S25 Ultra son los reyes de 2025,…

3 horas hace

¿Ya usaste la app médica de la UNAM? Examen e historial médico en tu bolsillo

La UNAM acaba de dar un salto tecnológico en salud estudiantil: su nueva app médica…

5 horas hace

¿Cuánto cuesta rentar cerca de la universidad en estos estados?

El sueño de todo universitario: vivir a 10 minutos del campus, sin pagar una fortuna.…

7 horas hace

¿Vale la pena estudiar la carrera de arqueología? Todo sobre el perfil, universidades y trabajo

Si de pequeño coleccionabas piedras "mágicas" o te pasabas horas viendo documentales de civilizaciones perdidas,…

9 horas hace

Beca de transporte para estudiantes: Paso a paso para renovar este beneficio

Si ya disfrutas de la beca de transporte para universitarios pero no sabes cómo renovarla,…

11 horas hace

El SimiFest 2025 sube el nivel: Cartel completo, boletos y todo lo que debes saber

El Dr. Simi vuelve a sorprender: el SimiFest 2025 se muda al Autódromo Hermanos Rodríguez…

3 días hace