¿Ya lo sabías?

Descubren un fósil que obliga a reescribir la historia de la evolución

Lo llamaron Gordodon, vivió en el Periodo Pérmico, unos 50 millones de años antes de que sugieran los dinosaurios.

El hallazgo en Nuevo México (EE. UU.) del fósil de un reptil herbívoro de unos 300 millones de años, y señalado como el fósil más antiguo, obliga a “reescribir” la evolución de esta clase de animales, según dijeron investigadores del descubrimiento.

“Tendremos que reescribir los libros de Historia, llevando más atrás el periodo de la evolución de los animales herbívoros”, dijo Spencer Lucas, curador de Paleontología del Museo de Historia Natural y Ciencia de Nuevo México, y quien calificó el hallazgo de Gordodon, nombre dado al reptil, como “uno de los descubrimientos más significativos”.

Gordodon, que medía 1,5 metro de largo y pesaba unos 34 kilos, fue descubierto en 2013 cerca de la población de Alamogordo, en Nuevo México, por Ethan Schuth durante un viaje con su clase de Geología de la Universidad de Oklahoma.

El grupo, encabezado por la profesora Lynn Soreghan, contactó a Lucas y al museo localizado en Albuquerque, entidad que se responsabilizó en los años sucesivos de la extracción del fósil, tratamiento e investigación, según informó esta semana el Museo de Historia Natural y Ciencia de Nuevo México (NMMNHS, por sus siglas en inglés).

La estructura única del cráneo, las mandíbulas y el tipo de dientes del reptil indican que era un herbívoro, características que no se conocían en este tipo de animales por arriba de 200 millones de años de antigüedad.

Según Lucas, Gordodon vivió en el Periodo Pérmico, unos 50 millones de años antes de que sugieran los dinosaurios.

“Es más parecidos a nosotros, los mamíferos, que a los dinosaurios”, explicó el investigador, quien detalla que el nombre Gordodon proviene de la combinación de la palabra en español “gordo” y la palabra griega “odon” o diente, debido a sus largos y puntiagudos dientes en la punta de sus quijadas.

Lucas, junto con el investigador Matt Celeskey, identificaron el fósil como una nueva especie de herbívoros y, en cuanto a tamaño y peso, sería equivalente a lo que hoy en día es un perro labrador.

Otro aspecto significativo del descubrimiento es que se consideraba que los primeros herbívoros comían todo tipo de plantas, pero el reptil hallado en Nuevo México “también ingería semillas y fruta”, como en la actualidad lo hacen los borregos, venados y conejos, señala el investigador.

“Tenemos indicios de que Gordodon era más selectivo en lo que comía”, dijo Lucas.

Juan Ramirez

Leave a Comment

Entradas recientes

¿Despertar a las 3 de la madrugada? No es paranormal, esto es lo que significa

Despertar en la madrugada, especialmente alrededor de las 3 am, es más común de lo…

5 horas hace

¿Qué es un Bootcamp y cuáles son los más populares?

Un bootcamp es un programa de formación intensivo y acelerado que se enfoca en enseñar…

21 horas hace

¿Qué onda con la nueva CURP con datos biométricos? Conoce su función y para qué te servirá

La CURP con datos biométricos marcará un antes y después en identificaciones oficiales: incluirá huellas…

23 horas hace

¿Eres una persona socialmente inteligente? 8 señales que lo demuestran

Las personas socialmente inteligentes no nacen, se hacen. Su capacidad para navegar en interacciones complejas,…

1 día hace

Orgullo nacional: Alexis Hernández Peña, cineasta mexicano, gana premio en festival de cine asiático

Alexis Hernández, un joven cineasta originario de Iztapalapa, ha puesto en alto el nombre de…

1 día hace

¿Qué escudería de la Fórmula 1 refleja tu carrera universitaria? Checa en cuál estarías

Desde los metódicos ingenieros de Mercedes hasta los comunicadores sociales de McLaren, cada escudería refleja…

1 día hace