¿Ya lo sabías?

¿Decirle a tu amix gorda o gordo es discriminación? 4 puntos para entender la gordofobia

En la Ciudad de México la principal causa de discriminación en el ámbito personal y en la calle es el sobrepeso. A nivel nacional la gordura es la segunda causa de discriminación. ¿Te suena el concepto de “gordofobia”? ¿Sabes de qué va? Estos son 4 puntos para comenzar a entender la gordofobia.

1. ¿Qué es la gordofobia?

La gordofobia es un sistema de discriminación que viven las personas gordas por el simple hecho de serlo. A modo de definición, “gordofobia” es el concepto que nos sirve para precisar y describir todas aquellas prácticas, discursos y acciones que burlan, marginan, estereotipan, prejuzgan, rechazan e implican la obstaculización o vulneración de los derechos de las personas bajo el pretexto de la gordura.

La gordofobia es una mirada simplista y estigmatizante que considera a la gordura no ya como un posible factor de riesgo (como también lo son el tabaquismo, el consumo de alcohol y de drogas, la hipertensión, etc.), sino como una enfermedad en sí misma. Así pues, sobre la justificación “esto es por un tema de salud” se sostienen prácticas discriminatorias gordofóbicas.

2. ¿De dónde viene la gordofobia?

La gordofobia parte principalmente de la violencia estética y de la perspectiva pesocentrista, es decir:

  • La violencia estética es la presión social ejercida en todas las personas –principalmente en las mujeres– por lucir de determinada manera de forma estricta asociada a la estética impuesta. Esta forma de violencia ataca a la salud mental, emocional, física, incluso puede atentar contra la vida.
  • La perspectiva pesocentrista es un enfoque reduccionista que concibe al peso como un indicador suficiente para segregar entre personas “sanas” y “enfermas”, sin detenerse a considerar otros aspectos que hacen a la salud integral.

3. ¿Cómo funciona la gordofobia?

La gordofobia se trata de un tipo específico de discriminación profundamente complejo y absolutamente naturalizado. Donde los “cuerpos que no entran en la norma” –particularmente, los cuerpos gordos– son objeto de comentarios no pedidos, burlas, exclusión, violencia y vulneración de derechos. Estos son algunos comportamientos y pensamientos del modo en que funciona la gordofobia:

  • Las personas al rededor se posicionan en un lugar de poder donde se sienten con el derecho de cuestionar la salud y los hábitos de la persona gorda.
  • A las personas delgadas no se les cuestiona su salud o sus hábitos.
  • Es decir, la gordura se cuestiona; el tabaquismo, el consumo de bebidas alcohólicas, el ejercicio excesivo, etc. NO.
  • Cuando la persona gorda baja de peso se le felicita sin saber antes qué está pasando o qué está sucediendo en su vida.
  • Se aplaude y se celebra la delgadez como el ideal que debe alcanzarse sin saber los trastornos que puede haber de por medio, entonces la salud se deja de lado.
  • Todos los espacios e incluso los servicios están pensados para satisfacer las necesidades de una persona delgada, no de una gorda.
  • El adjetivo “gordo” invariablemente está relacionado y asimilado con una connotación negativa. “Gordo” o “gorda” no hace más que calificar, como lo hace “alto”, “rizado”. Gordo es un insulto, denota lo opuesto a lo atractivo, es lo feo.
  • La gordofobia internalizada es la voz del violentador que adoptas y perpetúa su discurso, contaminando el tuyo/el propio.

4. ¿Cómo todes podemos contraatacar esta discriminación?

  • No perdamos de vista que la gordura es multifactorial.
  • Dejar de aplaudir la delgadez.
  • Dejar de comentar sobre cómo la otra persona se ve, mejor preguntarle cómo se siente.
  • Seguir utilizando el adjetivo “gordo/a” como una etiqueta negativa.
  • Dejar de hacer chistes sobre el cuerpo de otra persona.
  • Tomar un momento de empatía.
  • Hacer ejercicio y alimentarse nutritivamente desde el amor hacia tu cuerpo y hacia ti, no desde la ansiedad de cómo vas a lucir.
  • Aboguemos por la representación de cuerpos gordos y diversos.
@guniversitaria No le des explicaciones a nadie. 😎😌🤘 #explicación #fyp #parati #guíauniversitaria ♬ sonido original – Guía Universitaria

Fuentes: Priscila Arias, Argentina.gob

Facebook Comments Box
Mónica Alcaraz

Leave a Comment

Entradas recientes

Tipo de profesional: test para saber cuál eres. ¿Serás un buen Godín?

¿Terminaste tu carrera universitaria y por fin ingresaste al mundo Godín? Es hora de saber…

11 horas hace

40 cosas que debes hacer antes de salir de la preparatoria

La frase más cliché "el tiempo pasa muy rápido" es MUY cierta. Estas son algunas…

13 horas hace

¿Qué es y qué hace un diseñador industrial?

El Diseñador Industrial es el profesional que genera objetos-producto de fabricación industrial, que con su…

15 horas hace

Cómo crear imágenes estilo Ghibli en segundos

Dale a tus fotos ese toque mágico de Studio Ghibli con herramientas de IA como…

17 horas hace

Nintendo Switch 2: ¿Vale la pena? Precio, juegos y características top

La nueva Nintendo Switch 2 llega con gráficos 4K, 120 fps, Mario Kart World y…

19 horas hace

10 Famosos con trastorno del espectro autista que llegaron a la cima

El trastorno del espectro autista (TEA) no ha sido un obstáculo para estas figuras públicas.…

1 día hace