Formación Profesional

¿De qué trata la carrera de Lingüística?

El mundo de las palabras y del lenguaje es muy amplio. Si te interesa sumergirte en el lenguaje, estudiar la carrera de lingüística debería ser de tus primeras opciones. Aquí te contamos un poco de qué se trata la carrera de Lingüística y cuáles son sus salidas profesionales.

¿Cuál es el objetivo de la Lingüística?

El estudio de la Lingüística combina conocimientos de diversas disciplinas para lograr la comprensión de las manifestaciones lingüísticas de los seres humanos. Es decir, el objetivo de esta ciencia es la explicación y descripción del lenguaje como parte de un sistema de signos.

La Lingüística combina conocimientos de Ciencias Sociales y Humanidades. Por lo tanto, tiene relaciones con los procesos de otras ramas como: Psicología, Neurología, Antropología, Sociología, Historia, Geografía, entre otras.

¿Qué aprenderás y harás en la carrera de Lingüística?

La Lingüística busca comprender las manifestaciones de la lengua de forma individual, pero también en su contexto de surgimiento, es decir, respecto a su estructura y evolución histórica.

Un lingüista analizará tanto las manifestaciones escritas como las orales, a nivel teórico y práctico. Por esta razón, se encargan del estudio profundo del lenguaje: evolución, estructura, análisis de su uso, entre otros puntos fundamentales.

Así pues, comprenderás la lengua desde distintos niveles:

  • Fonético-fonológico
  • Sintáctico
  • Morfológico
  • Léxico
  • Semántico

¿Qué capacidades e intereses necesitas?

Para estudiar Lingüística entre tus gustos, intereses y habilidades deben estar: 

Capacidad de análisis, síntesis, creatividad, imaginación y comprensión verbal, gusto por la lectura y la escritura, disposición para el aprendizaje de lenguas. Habilidades para la redacción de textos en español. Comprensión auditiva y de lectura.

Te interesas por otras áreas del conocimiento humano en su vinculación con el lenguaje para ser capaz de desarrollar investigaciones con otros profesionales con ánimo de aprender e investigar ejerciendo su pensamiento crítico y autocrítico.

Te identificas con la diversidad cultural y lingüística, la interculturalidad y la multiculturalidad. Valoras, respetas, defiendes y promueves sus conocimientos y reconocimientos en todos los ámbitos.

 

También te puede interesar: 5 carreras que puedes estudiar para ser corrector de textos

Salidas profesionales de un lingüista:

  • Docencia en educación básica, media y superior
  • Investigación
  • Asesor lingüístico
  • En el área digital de una empresa
  • En el área de Marketing o Publicidad de una empresa
  • Correctores de textos
  • Corrector de estilo
  • Traducción
  • Intérprete
  • Crítico literario
  • Editor
  • Realización de proyectos literarios y culturales en medios de comunicación
Mónica Alcaraz

Leave a Comment

Entradas recientes

5 trucos para aprender a programar como un experto

Si estás pensando en aprender a programar, ya sea para mejorar tu perfil profesional o,…

16 horas hace

7 lugares embrujados de la CDMX y las leyendas que los persiguen

La CDMX guarda entre sus calles secretos y suspiros del pasado. Te contamos las historias…

18 horas hace

¿Tus amistades adolescentes predicen tu vida amorosa? La ciencia dice que sí

¿Crees que tus crushes de la prepa te entrenaron para el amor? Un revelador estudio…

20 horas hace

3 puntos clave para diferenciar entre alegría y felicidad

¿Alegría o felicidad? Aunque parecen lo mismo, no lo es de acuerdo con tres principales…

22 horas hace

ChatGPT sube de nivel: estas son las 2 nuevas funciones (compras y videos con IA)

La inteligencia artificial avanza y ChatGPT no se queda atrás. Te presentamos dos innovaciones que…

24 horas hace

¿Por qué se llama Trionda el balón oficial del Mundial 2026?

Te contamos qué significa Trionda, el balón del Mundial 2026. Descubre el origen de su…

2 días hace