Formación Profesional

¿De qué trata la carrera de Lingüística?

El mundo de las palabras y del lenguaje es muy amplio. Si te interesa sumergirte en el lenguaje, estudiar la carrera de lingüística debería ser de tus primeras opciones. Aquí te contamos un poco de qué se trata la carrera de Lingüística y cuáles son sus salidas profesionales.

¿Cuál es el objetivo de la Lingüística?

El estudio de la Lingüística combina conocimientos de diversas disciplinas para lograr la comprensión de las manifestaciones lingüísticas de los seres humanos. Es decir, el objetivo de esta ciencia es la explicación y descripción del lenguaje como parte de un sistema de signos.

La Lingüística combina conocimientos de Ciencias Sociales y Humanidades. Por lo tanto, tiene relaciones con los procesos de otras ramas como: Psicología, Neurología, Antropología, Sociología, Historia, Geografía, entre otras.

¿Qué aprenderás y harás en la carrera de Lingüística?

La Lingüística busca comprender las manifestaciones de la lengua de forma individual, pero también en su contexto de surgimiento, es decir, respecto a su estructura y evolución histórica.

Un lingüista analizará tanto las manifestaciones escritas como las orales, a nivel teórico y práctico. Por esta razón, se encargan del estudio profundo del lenguaje: evolución, estructura, análisis de su uso, entre otros puntos fundamentales.

Así pues, comprenderás la lengua desde distintos niveles:

  • Fonético-fonológico
  • Sintáctico
  • Morfológico
  • Léxico
  • Semántico

¿Qué capacidades e intereses necesitas?

Para estudiar Lingüística entre tus gustos, intereses y habilidades deben estar: 

Capacidad de análisis, síntesis, creatividad, imaginación y comprensión verbal, gusto por la lectura y la escritura, disposición para el aprendizaje de lenguas. Habilidades para la redacción de textos en español. Comprensión auditiva y de lectura.

Te interesas por otras áreas del conocimiento humano en su vinculación con el lenguaje para ser capaz de desarrollar investigaciones con otros profesionales con ánimo de aprender e investigar ejerciendo su pensamiento crítico y autocrítico.

Te identificas con la diversidad cultural y lingüística, la interculturalidad y la multiculturalidad. Valoras, respetas, defiendes y promueves sus conocimientos y reconocimientos en todos los ámbitos.

 

También te puede interesar: 5 carreras que puedes estudiar para ser corrector de textos

Salidas profesionales de un lingüista:

  • Docencia en educación básica, media y superior
  • Investigación
  • Asesor lingüístico
  • En el área digital de una empresa
  • En el área de Marketing o Publicidad de una empresa
  • Correctores de textos
  • Corrector de estilo
  • Traducción
  • Intérprete
  • Crítico literario
  • Editor
  • Realización de proyectos literarios y culturales en medios de comunicación
Facebook Comments Box
Mónica Alcaraz

Leave a Comment

Entradas recientes

Tipo de profesional: test para saber cuál eres. ¿Serás un buen Godín?

¿Terminaste tu carrera universitaria y por fin ingresaste al mundo Godín? Es hora de saber…

10 horas hace

40 cosas que debes hacer antes de salir de la preparatoria

La frase más cliché "el tiempo pasa muy rápido" es MUY cierta. Estas son algunas…

12 horas hace

¿Qué es y qué hace un diseñador industrial?

El Diseñador Industrial es el profesional que genera objetos-producto de fabricación industrial, que con su…

14 horas hace

Cómo crear imágenes estilo Ghibli en segundos

Dale a tus fotos ese toque mágico de Studio Ghibli con herramientas de IA como…

16 horas hace

Nintendo Switch 2: ¿Vale la pena? Precio, juegos y características top

La nueva Nintendo Switch 2 llega con gráficos 4K, 120 fps, Mario Kart World y…

18 horas hace

10 Famosos con trastorno del espectro autista que llegaron a la cima

El trastorno del espectro autista (TEA) no ha sido un obstáculo para estas figuras públicas.…

1 día hace