No te lo pierdas

¿De qué trata el nuevo modelo de Educación Media Superior?

El nuevo modelo de educación media superior es una propuesta revolucionaria impulsada por el gobierno de la República para transformar el sistema educativo en México a partir de 2025. Este modelo forma parte de la Escuela Mexicana 2025, un plan integral cuyo objetivo es mejorar la cobertura, la calidad y la vinculación de la educación con las necesidades del entorno laboral y económico. Bajo este nuevo enfoque, se buscará una mayor equidad y acceso a la educación media superior en todo el país.

Este modelo se presenta como una respuesta directa a los retos educativos del siglo XXI, con un enfoque particular en los estudiantes de entre 18 y 35 años, quienes serán los principales beneficiarios de sus reformas. Además, los tres pilares fundamentales de este cambio son el fortalecimiento, la integración y la ampliación, los cuales veremos más a fondo en los siguientes apartados.

Los tres ejes del nuevo modelo de Educación Media Superior

1. Fortalecimiento: calidad y permanencia estudiantil

El primer eje se enfoca en fortalecer el sistema educativo mediante la actualización de los planes de estudio, la mejora de infraestructuras educativas y la creación de comunidades seguras y participativas. El objetivo es garantizar que los estudiantes no solo tengan acceso a la educación, sino que permanezcan en el sistema hasta culminar con éxito su formación. Esto también involucra una mejora continua de la formación docente y un enfoque en la actualización profesional de los maestros.

2. Integración: conectando todos los subsistemas

El segundo eje busca integrar los subsistemas de educación media superior en todo el país para asegurar que los jóvenes tengan acceso a una formación de calidad, sin importar su ubicación geográfica. En este contexto, el Sistema Nacional de Bachillerato se consolidará bajo la “Nueva Escuela Mexicana”, unificando los criterios de evaluación y los programas académicos. Esta integración también facilitará la portabilidad de créditos académicos, permitiendo que los estudiantes puedan trasladar sus estudios entre instituciones sin perder años de formación.

3. Ampliación: más oportunidades educativas

El tercer eje busca expandir la cobertura educativa. Este modelo impulsará la construcción de nuevas instituciones educativas, con un objetivo de 40,000 nuevos lugares en el sistema de educación media superior para 2025. Además, se planea la ampliación de planteles ya existentes para asegurar que más jóvenes tengan acceso al bachillerato y formación técnica o profesional. Esta expansión se enfocará principalmente en las regiones más necesitadas del país, asegurando que no haya jóvenes excluidos del sistema educativo.

Ejes de la estrategia del nuevo modelo de la educación media superior.

Beneficios para los estudiantes

El nuevo modelo de educación media superior también traerá consigo una serie de beneficios directos para los estudiantes:

  • Certificados únicos: Al concluir su formación, los estudiantes recibirán un certificado único digital de bachillerato, que tendrá validez nacional e internacional, facilitando su incursión en el mercado laboral o en la educación superior.
  • Revalidación y portabilidad: Los estudios realizados serán fácilmente revalidables y transferibles entre instituciones, lo que da más flexibilidad a los jóvenes que deciden cambiar de plantel o modalidad de estudio.
  • Formación profesional y tecnológica: Los estudiantes podrán obtener un certificado de formación profesional o tecnológica, brindándoles herramientas prácticas para su inserción laboral directa.

¿Cómo Impactará este modelo a los estudiantes?

Con la implementación de este nuevo modelo, se espera que los jóvenes tengan una educación más inclusiva, flexible y alineada a las demandas del mercado laboral. La vinculación directa con la economía local permitirá que los estudiantes se integren mejor en su entorno, reduciendo la brecha entre lo aprendido en las aulas y las necesidades del mundo laboral.

A medida que se acerca el año 2025, el gobierno trabaja para garantizar que este nuevo modelo de educación media superior no solo se implemente en las grandes ciudades, sino también en las zonas rurales, donde más se necesita el acceso a la educación de calidad.

Facebook Comments Box
Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

Jesús como personaje histórico, ¿mito o realidad, y qué dice la Historia?

¿Existió Jesús realmente o es solo un mito religioso? Fuera de la Biblia, historiadores como…

14 horas hace

¿Estrés? Ansiedad? Este reloj inteligente de Huawei te ayuda a cuidar de tus emociones

¿Y si tu reloj inteligente pudiera ayudarte a manejar tus emociones? El Huawei Watch D2…

16 horas hace

¿Sabías que un mexicano creó el ‘AGUA EN POLVO’? Descubre este Invento de un ingeniero del IPN

¿Sabías que un ingeniero del IPN creó un polímero que absorbe 200 veces su peso…

18 horas hace

¿Te gusta tomarte tu momento de lectura en la playa? Libros que enganchan bajo el sol

¿Sales de vacaciones pero eres de ambiente tranqui? Si te gusta leer al aire libre…

20 horas hace

¿Quieres un bronceado natural? Sigue estos pasos y evita quemaduras

¿Buscas lograr un bronceado natural que luzca increíble durante y después de tus vacaciones? No…

22 horas hace

¿A qué edad se termina la juventud? ¡Sorpréndete!

No debemos olvidar que la juventud es también un estado de ánimo y de mentalidad…

2 días hace