Categorías: ¿Ya lo sabías?

Curiosidades del doblaje en México y cómo convertirte en un actor de doblaje

¿Eres fan de las películas y series animadas? ¿Te encanta escuchar las voces icónicas que dan vida a tus personajes favoritos? Si es así, ¡tienes que descubrir el mundo del doblaje y como convertirte en actor de doblaje! Un arte que ha transportado historias y emociones a millones de personas durante décadas.

Acompáñanos en este viaje para descubrir algunas curiosidades que te dejarán con la boca abierta y te contaremos cómo puedes convertirte en la próxima voz legendaria del doblaje.

1. Un poco de historia: ¿Cómo nació la magia del doblaje en México?

Viajemos en el tiempo hasta la década de 1930, cuando la llegada del cine sonoro a México marcó un antes y un después. Para que las películas extranjeras pudieran llegar a todo el público, surgió la necesidad de darles voz en español.

Nace así la industria del doblaje en México, que encontraría su época dorada en las décadas de 1940 y 1950. De ahí en adelante, las voces mexicanas han conquistado no solo a México, sino a toda Latinoamérica.

2 . Actores de doblaje en México

Hay que destacar que las producciones más famosas de Hollywood y otras industrias que llegan a Latinoamérica, generalmente son dobladas por actores mexicanos.

  • Humberto Vélez: Es un actor de doblaje y locutor bastante reconocido que nació en marzo de 1955 en Orizaba, Veracruz. Su papel más preponderante es el de ser la voz de Homero Simpson, papel que desempeñó entre 1990 y el 2004 y que luego le volvería a ser asignado en 2021.

  • Jorge Arvizu: Nació en Celaya, Guanajuato, en el año 1932 y falleció en el 2014, fue un emblemático actor de cine y televisión que participó en la época del cine de oro mexicano, sin embargo, su inmortalización llegó por su trabajo como actor de doblaje.

  • Gabriel Ramos: Originario de la ciudad de México, nació en 1986, interpretó al icónico personaje de Ash Ketchum hasta la temporada 12 de la afamada serie de anime comercial Pokémon.

  • Francisco Colmenero: Nacido en la capital mexicana en el año de 1932, es un actor de doblaje mexicano emblemático, ya que su voz aparece en la narración de las películas más icónicas de Disney, la de Mickey Mouse, en dónde más de una ocasión prestó su voz para hacer de narrador.

  • Mario Castañeda: Nacido en Irapuato, Guanajuato, es un actor de doblaje de gran notoriedad en toda Latinoamérica. Su personaje más emblemático ha sido el de Gokú, de la afamada franquicia multiplataforma en la que se convirtió el anime Dragon Ball Z.

3. Más allá de la traducción: ¿Qué hace especial al doblaje mexicano?

El doblaje en México no se trata solo de traducir palabras. Es un arte que busca adaptar los diálogos a nuestra cultura, captando las emociones y expresiones de los personajes de una manera natural y cercana al público.

Un buen actor de doblaje no solo imita una voz, sino que le da vida a un personaje.

4. ¿Sueñas con ser la voz de tu personaje favorito? ¡Aquí te contamos cómo!

Si te apasiona el mundo del doblaje y tienes una voz expresiva y adaptable, ¡puedes convertirte en un actor de doblaje! Existen escuelas y cursos especializados donde puedes aprender las técnicas y herramientas necesarias para este arte.

Practica, constancia y pasión son claves para abrirte camino en esta industria.

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

“Xiaomi se lanza a la carrera de los procesadores: ¿Qué sabemos hasta ahora?

Xiaomi está dando un paso gigante hacia la independencia tecnológica con su nuevo procesador Xring.…

2 días hace

UAG celebra 90 años y proyecta su futuro con innovación educativa

La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) conmemoró sus 90 años con una velada inolvidable en…

3 días hace

Auto red flags: Cómo identificar tus propias acciones tóxicas

Todos hablamos de las "red flags" en los demás, pero ¿y las propias? Si te…

3 días hace

¿Eres universitario y necesitas lana? La beca Santander Manutención es tu As bajo la manga

¿Necesitas un empujón económico para tus estudios? La beca Santander manutención ofrece $9,000 pesos a…

3 días hace

Aprende cine con los mejores: cursos prácticos en la Filmoteca UNAM

El cine es mucho más que contar historias: es técnica, creatividad y pasión. Si sueñas…

3 días hace

5 razones por las que no podemos imaginar un mundo sin internet

¿Te imaginas un mundo donde no puedas subir esa foto o tus stories en Insta,…

3 días hace