Tips

¡Cuidado! Evita caer en vacantes de empleo falsas con estas señales

Lamentablemente, hoy en día son cada vez más frecuentes las ofertas de empleo falsas. Por ello, cuando comiences a buscar trabajo es importante que seas capaz de identificarlas para evitar caer en estos engaños que, incluso, podrían defraudarte.

¿Cuáles son las ofertas de empleo más comunes?

  • Realizar transferencias bancarias. Luego de aceptar una transferencia para luego depositarla en otra cuenta, recibes una comisión.
  • Trabajo en el extranjero. Estas vacantes solicitan un adelanto por cuestiones de trámites, las condiciones de trabajo que ofrecen son demasiado flexibles en comparación con el mercado laboral.
  • Estructura piramidal. Se refiere a aquellos trabajos en los que es necesario que compres un lote de productos para posteriormente revenderlos, bajo esta estructura de ventas, tú eres el encargado de buscar clientes.
  • Ofertas en las que ganarás super sueldos. Con frecuencia son engaños para obtener información o realizar actividades ilegales.
  • Modelos para catálogo de ropa. La mayoría de las ocasiones estos empleos son peligrosos pues en realidad tienen que ver con cuestiones pornográficas e inclusive trata de personas.
  • Mensajero internacional. Este tipo de empleos son altamente riesgosos, generalmente buscan a jóvenes gustosos por los viajes para engañarlos y pedir que carguen con paquetes de dudosa procedencia.

¿Por qué se les considera falsos?

Con la publicación de estas vacantes los anunciantes pretenden obtener algún beneficio económico o información financiera; sin embargo, algunas de las características de estas ofertas te permitirán reconocer si se trata de una oferta real o no, y con esto evitar compartir información personal. Existen algunas señales de alarma que te ayudarán a identificar vacantes falsas, entre ellas podemos mencionar:

  • Cuando te solicitan una determinada cantidad de dinero para continuar con el proceso de selección.
  • Cuando la remuneración económica es superior al promedio ofrecido en el mercado, en algunos casos el sueldo puede ser el doble o triple de lo habitual.
  • La vacante es publicada a través de una fuente poco confiable.
  • La vacante no ofrece información concreta sobre los requisitos o las actividades a desarrollar.

¿Cuáles son las ofertas de empleo más comunes?

Si identificas alguna característica que te haga dudar sobre la veracidad de la oferta lo mejor será descartarla y continuar con tu búsqueda; es recomendable que desarrolles una estrategia para filtrar aquellas vacantes que no sean de tu interés o puedan resultar falsas, de esta manera podrás centrarte en aquellas vacantes que representen una oportunidad laboral para ti.

A continuación, te damos algunos consejos para reconocer la veracidad de la vacante:

  • Su origen es dudoso. Si la vacante circula por redes sociales o correo electrónico, es probable que sea un fraude. Normalmente, una empresa seria no realiza el contacto directo por sus cuentas de conversación social.
  • Demasiado bueno para ser verdad. El ofrecimiento de sueldos elevados, la flexibilidad del horario, o las prestaciones exageradas, pueden ser una señal de que se trata de un fraude. Más i tú no buscas a la empresa sino que se pone en contacto contigo y después de una breve entrevista te dan el puesto, es muy probable que sea una estafa.
  • Requisitos de trabajo imprecisos. Cuando los requisitos de trabajo son ambiguos o demasiado simples, es momento de sospechar, pues un trabajo real tiene definido el perfil del empleado y qué funciones va a desempeñar.
  • Correos electrónicos con errores. Errores de ortografía, de puntuación y falta de identificación con la empresa como incluir teléfono, dirección y correo electrónico institucional revelan que la empresa es poco confiable.
  • Solicitan datos personales. Si en el proceso de reclutamiento te solicitan datos personales como números de seguridad social, cuenta bancaria o si la entrevista se realiza solo por servicios de mensajería instantánea, no brindes esos datos.
Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

iPhone 17 vs Samsung S25 Ultra: lo que se sabe de la decisión más difícil del año

El iPhone 17 Pro Max y el Galaxy S25 Ultra son los reyes de 2025,…

5 horas hace

¿Ya usaste la app médica de la UNAM? Examen e historial médico en tu bolsillo

La UNAM acaba de dar un salto tecnológico en salud estudiantil: su nueva app médica…

7 horas hace

¿Cuánto cuesta rentar cerca de la universidad en estos estados?

El sueño de todo universitario: vivir a 10 minutos del campus, sin pagar una fortuna.…

9 horas hace

¿Vale la pena estudiar la carrera de arqueología? Todo sobre el perfil, universidades y trabajo

Si de pequeño coleccionabas piedras "mágicas" o te pasabas horas viendo documentales de civilizaciones perdidas,…

11 horas hace

Beca de transporte para estudiantes: Paso a paso para renovar este beneficio

Si ya disfrutas de la beca de transporte para universitarios pero no sabes cómo renovarla,…

13 horas hace

El SimiFest 2025 sube el nivel: Cartel completo, boletos y todo lo que debes saber

El Dr. Simi vuelve a sorprender: el SimiFest 2025 se muda al Autódromo Hermanos Rodríguez…

3 días hace