Llega noviembre y con él, una de las tradiciones más chidas y profundas de México: el Día de Muertos. Pero, ¿alguna vez te has parado a pensar en el timing de todo? No es solo sacar la caja con las catrinas y lanzar comida sobre una mesa. Existe toda una logística espiritual detrás. La pregunta clave que muchos se hacen es qué día poner la ofrenda de muertos para que las visitas del más allá no se encuentren con un “cerrado” en la puerta.
Por ello, aquí te decimos cuáles son esas fechas clave, el significado de cada día y a quiénes se recibe, para que tu altar de muertos no solo sea instagrameable, sino también auténtico y respetuoso con la tradición mexicana. Porque recibir a los que se fueron tiene su ciencia, y aquí te la contamos sin complicaciones.
También te puede interesar: Origen de la ofrenda de Día de Muertos y el siginificado de sus elementos
Pensar que el Día de Muertos es solo el 1 y 2 de noviembre es un error común. La celebración es una especie de maratón de bienvenida para diferentes tipos de almas. Entender qué día poner la ofrenda de muertos significa comprender este viaje escalonado desde el Mictlán. Cada fecha tiene su vibra y su propósito específico.
Nuestros compañeros de cuatro patas también tienen su espacio. Aunque no hay una regla escrita en piedra, muchas familias dedican un rinconcito de su ofrenda el 27 de octubre o el 3 de noviembre. Lo ideal es ponerles su comida favorita, agua y quizá su juguete. Al final, lo que importa es el cariño con el que los recordamos.
También te puede interesar: ¿Cuándo y cómo se pone la ofrenda para mascotas en Día de Muertos?
Saber qué día poner la ofrenda de muertos es el primer paso. El segundo es llenarla de significado. Recuerda incluir los elementos esenciales: el aroma del copal para purificar, el camino de flores de cempasúchil, el agua para calmar la sed después del largo viaje, y por supuesto, la comida y bebida que más le gustaba a tu ser querido.
Montar un altar es un acto de amor y memoria, un puente entre dos mundos que se encuentra una vez al año. Haz que ese reencuentro sea inolvidable.
El síndrome de Otelo transforma el amor en una prisión de sospechas. Descubre cómo identificar…
En los rincones de internet, crecen comunidades digitales polarizadas que redefinen las relaciones de género.…
Cada noviembre, este pan circular invade los mercados y ofrendas, pero su forma y sabor…
¿Sabías que usar los pronombres correctos es un acto de respeto básico? Los pronombres de…
La espera está por terminar. El maestro del cine fantástico, Guillermo del Toro, por fin…
El Festival Vive Latino ha contado con ediciones legendarias que sin duda lograron definir a…
Leave a Comment