México es considerado un país megadiverso porque posee una enorme diversidad de animales y plantas. México casi posee el 70% de la diversidad mundial de especies y ecosistemas. Entre los ecosistemas de gran relevancia que tiene México se encuentran sus manglares. ¿Sabías que estas zonas son de suma relevancia para el planeta y para la vida humana? Aquí te contamos más.
Los manglares son una formación vegetal leñosa, densa, arbórea o arbustiva de 1 a 30 metros de altura, compuesta de una o varias especies de mangle.
Los manglares parten de especies de árboles de origen terrestre que evolutivamente se han adaptado para sobrevivir en ambientes inundables. Por esta razón, tienen un alto grado de salinidad, suelen estar restringidos a las zonas tropicales y se ubican en zonas costeras, lagunas, ríos y deltas.
Los manglares están presentes en los 17 estados de la república que tienen litoral.
Imagen: Gobierno de México
En 2020 se registraron 905,086 hectáreas de manglares en México.
Los manglares son de suma importancia para el planeta y para la vida humana porque realizan una gran cantidad de servicios ambientales.
Los servicios ambientales son aquellos procesos ecológicos de los ecosistemas naturales que suministran a la humanidad una gran e importante gama de servicios gratuitos de los que dependemos.
Por ejemplo, los manglares de México y los humedales costeros brindan:
Por estas y más razones, los manglares, no sólo de México, sino a nivel mundial son fundamentales para la salud del planeta y en la vida humana.
También te puede interesar: ¿Cuál es el significado de los nombres de los estados de la República Mexicana?
En México, los manglares han sido afectados principalmente por la tala o remoción llevada a cabo como consecuencia de las actividades agrícolas, ganaderas, acuícolas y turísticas.
Los manglares de México representan el 6% del total mundial y colocan a nuestro país en el cuarto lugar de los países que poseen este ecosistema, tan solo por debajo de Indonesia, Australia y Brasil.
Por esta razón, a partir de 2013 se hizo una inversión de 170.98 millones de pesos, por el Gobierno de la República y así se ha logrado restaurar 5 mil 414 hectáreas de manglares y humedales en México.
Esto pasó en varios estados del país: Campeche, Nayarit, Oaxaca, Sinaloa, Tabasco, Veracruz, Colima, Guerrero, Quintana Roo y Sonora.
Su restauración y manejo sustentable son fundamentales para la adaptación de comunidades costeras al cambio climático y para mitigar gases de efecto invernadero.
Fuentes: Biodiversidad mexicana, Gobierno de México
Un bootcamp es un programa de formación intensivo y acelerado que se enfoca en enseñar…
La CURP con datos biométricos marcará un antes y después en identificaciones oficiales: incluirá huellas…
Las personas socialmente inteligentes no nacen, se hacen. Su capacidad para navegar en interacciones complejas,…
Alexis Hernández, un joven cineasta originario de Iztapalapa, ha puesto en alto el nombre de…
Desde los metódicos ingenieros de Mercedes hasta los comunicadores sociales de McLaren, cada escudería refleja…
Aunque algunas personas pueden tener una predisposición natural hacia esta habilidad, la empatía también puede…
Leave a Comment