¿Ya lo sabías?

¿Cuáles son los idiomas más fáciles de aprender?

En la actualidad, hablar idiomas es un requisito indispensable, ya que el mundo está cada día más globalizado y la sociedad tiene la necesidad de comunicarse con todos los rincones del planeta. Por eso, contar con idiomas en tu currículum es una idea excelente que te abrirá las puertas de muchísimos puestos de trabajo y, por supuesto, enriquecerá tus conocimientos. Aquí te presentamos una lista con los idiomas más fáciles de aprender para un hablante español: así podrás ponerte a estudiar ya mismo. ¿Cuáles son los idiomas más fáciles de aprender?

En realidad, aprender un idioma nuevo no es una tarea sencilla: requiere de tiempo, esfuerzo y dedicación. No basta solo con imitar cierto acento o conocer palabras sueltas, se trata de memorizar las reglas y las estructuras y saber utilizarlas correctamente en cada situación. Las lenguas que te presentamos a continuación son fáciles de asimilar, pero esto no significa que sean fáciles de por sí ni que puedas dominarlas como si nada. Cada una tiene sus complejidades y dificultades.

Si estás listo para este reto, ¡presta atención a esta lista y decide ya qué lengua quieres estudiar primero!

1. Portugués

El portugués es una de las lenguas más parecidas al español. De hecho, la similitud léxica entre ambas es del 89%, ya que los dos idiomas son parte del grupo lingüístico conocido como Ibero-Occidental.

Además, la pronunciación es bastante sencilla para los hablantes en español porque contiene pocos sonidos que no existen en nuestra lengua. En cuanto al vocabulario, las principales diferencias radican en la herencia árabe del español de la que el portugués carece; sin embargo, si hablas francés apenas notarás esta dificultad, pues el francés y el portugués comparten muchas raíces.

2. Italiano

Al igual que el portugués, el italiano se parece al español lo suficiente como para que podamos llegar a entender algunas frases o incluso leer textos cortos. Y es que las similitudes son muchas: por ejemplo, la construcción de las oraciones es igual que en nuestra lengua (sujeto + verbo), hay una conjugación para cada persona, y los verbos tienen raíz y desinencia como en español (are-ere-ire). Por otra parte, la pronunciación es bastante sencilla para un hablante español salvo por las letras dobles.

3. Francés

El francés es otra de las lenguas que un hablante español puede llegar a entender más o menos correctamente aún sin conocerla. Es, al igual que el portugués y el italiano, una lengua que proviene del latín con la cual el español comparte formas verbales, la variación de los sustantivos según el género, y mucho vocabulario. Eso sí: la pronunciación es algo más complicada, al igual que las normas para colocar los acentos.

4. Rumano

Puede que te sorprenda saber que el rumano ¡también es una lengua romance! Efectivamente, este idioma está emparentado en un 80% con el latín y tiene la misma estructura propia de las otras lenguas romance, aunque el vocabulario es bastante más complejo debido a la influencia de los idiomas eslavos como el checo, el eslovaco o el húngaro. Sin embargo, si te decides a estudiarlo, verás que te resulta mucho más familiar de lo que jamás imaginaste.

5. Inglés

Es cierto, el inglés se parece al español como un botijo a un salchichón, y es normal, ya que se trata de una lengua germánica occidental que dista mucho del latín. Sin embargo, aunque el vocabulario es muy diferente, las estructuras gramaticales cambian y la pronunciación no va asociada a la forma en que se escriben las palabras, las conjugaciones verbales son mucho más fáciles que en cualquier lengua romance porque hay muchas menos formas y menos tiempos, ciertas formas como el futuro simple son directamente invariables y apenas se distingue entre masculino y femenino.

6. Afrikáans

Sí, has leído bien. El afrikáans, la lengua principal en Sudáfrica y Namibia, es una de las lenguas más fáciles del mundo. ¿Por qué? Porque solo con memorizar el vocabulario podrás comenzar a formar frases, ya que en afrikáans existen las conjugaciones verbales, ni el género ni los pronombres. Es, básicamente, un juego de asociación y lógica. En cuanto a su pronunciación, se parece mucho al inglés, ya que también deriva de los idiomas germánicos occidentales. Por otra parte, si aprendes afrikáans estarás más cerca de aprender neerlandés, ya que ambas lenguas están estrechamente relacionadas.

 

 

Fuente: Universia

Facebook Comments Box
Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

Tips básicos para el manejo de la ansiedad

Para el buen manejo de la ansiedad, se debe identificar si se puede controlar o…

5 horas hace

De Veracruz a la NASA: El increíble viaje del auto volador creado por estudiantes

Un grupo de talentosos estudiantes mexicanos ha desarrollado el primer auto volador funcional, llamado "Proyecto…

7 horas hace

¡Llegó la ENES a Oaxaca! La UNAM expande su excelencia académica al sur

La UNAM sigue expandiendo su legado académico con la creación de la ENES en Oaxaca,…

9 horas hace

Adrenalina al máximo: actividades extremas de México que debes hacer

¿Cansado de lo convencional? México es el paraíso de la adrenalina con tours extremos que…

11 horas hace

¿Chat GPT seca el planeta? Mitos y verdades sobre su huella hídrica

Descubre los mitos y verdades detrás del impacto ambiental de la IA. ¿Realmente gasta 500…

13 horas hace

Tipo de profesional: test para saber cuál eres. ¿Serás un buen Godín?

¿Terminaste tu carrera universitaria y por fin ingresaste al mundo Godín? Es hora de saber…

1 día hace