No te lo pierdas

¿Cuáles son los estados de México donde es legal el aborto?

Actualmente, la despenalización del aborto en México es uno de los temas más controversiales de la sociedad. Y es que, la opiniones están divididas entre quienes, por una parte, consideran que la interrupción del embarazo es un problema de salud pública y como tal, debe poder realizarse de manera segura y libre. Por el otro, se apela a que se trata de una acción no ética que rebasa la moral e integridad de quienes deciden practicarlo. Pero cuáles son los estados de México que a la fecha ya han declarado inconstitucional la penalización del aborto; es decir donde el aborto es totalmente legal.

Un tema más allá de las diferencias ideológicas

¡Así es! No solo se trata de un tema que involucra distintas visiones, sino que es una realidad que forma parte del día a día de millones de mujeres alrededor del mundo. Es por ello que, poco a poco, se han ido tomando decisiones en los distintos estados de la República Mexicana.

Causales de aborto en México

El aborto en todo México es legal cuando se da por ciertas circunstancias contempladas en la ley; es decir, cuando hay causales. En este sentido, cada estado del país determina cuáles de ellas son las que se autorizan dentro de su territorio. En total, México tiene 8 causales por las que se puede abortar sin que sea considerado un delito:

  • Cuando el embarazo es producto de una violación
  • Cuando la continuación del embarazo afecta la salud de la mujer
  • Cuando el embarazo pone en riesgo la vida de la mujer
  • Si el producto presenta alguna malformación congénita grave
  • Si el embarazo es producto de una inseminación artificial en contra de la voluntad de la mujer
  • Si el aborto fue provocado de manera imprudencial, es decir, por accidente
  • Cuando la economía precaria de la mujer se agrava al continuar el embarazo
  • Por libre decisión de la mujer

Este último causal es el más controvertido, y a la fecha solo había 4 estados en donde es una realidad la despenalización de la interrupción del embarazo (sin restricciones) en CDMX, Oaxaca, Hidalgo y Veracruz. Y este 7 de septiembre se dio la noticia de que Coahuila también se uniría a esta lista. Esta decisión resulta histórica, ya que si bien la SCJN ha discutido un par de proyectos relacionados con la interrupción legal del embarazo, en esta ocasión lo hizo sobre la base del derecho a decidir de las mujeres y personas gestantes —y en otras ocasiones, se quedaba en asuntos legislativos.

En fin, la discusión sobre la despenalización del aborto en Coahuila no es la única, pues resulta que en los próximos días, la SCJN también debatirá sobre la interrupción del embarazo en Sinaloa.

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

¿Eres una ‘Migajera’ universitaria? Señales de que aceptas las sobras académicas

Ser migajera ya no es solo cosa del amor: en la universidad, es aceptar trabajos…

15 horas hace

Certificación, titulación y diploma: ¿qué son y cuáles son sus diferencias?

Es muy habitual confundir una certificación con otro tipo de acreditaciones como pueden los diplomas…

17 horas hace

6 consejos prácticos para elegir tu tema de tesis

Elegir el tema de tesis adecuado es crucial para mantener la motivación y garantizar un…

19 horas hace

Microcredenciales: La forma inteligente de especializarte sin perder tiempo

En un mundo donde las habilidades valen más que los títulos, las microcredenciales se presentan…

21 horas hace

¿Cómo tener experiencia laboral antes de graduarme?

Comenzar a ganar experiencia laboral antes de concluir tu carrera es de las mejores decisiones…

23 horas hace

“Xiaomi se lanza a la carrera de los procesadores: ¿Qué sabemos hasta ahora?

Xiaomi está dando un paso gigante hacia la independencia tecnológica con su nuevo procesador Xring.…

4 días hace