Tech

¿Cuáles son los efectos en tu cuerpo debido a los altos niveles de ruido?

En el año 1996, el Centro para la Audición y Comunicación (CHC) fundó el Día Internacional de la Concienciación sobre el Ruido, celebrado el último miércoles de abril. La finalidad es alertar y crear conciencia en la población sobre los riesgos que tiene el ruido para el trastorno auditivo y su impacto en la salud. Así que si eres de los que escucha escucha música a todo volumen, mientras te arreglas usando la secadora y además dejas funcionando la licuadora, lavadora o aspiradora, esta información te ayudará a conocer cuáles son los efectos del ruido en tu salud.

¿Qué es el ruido y cómo nos afecta?

El ruido es un sonido inarticulado, sin armonía ni ritmo que tiende a ser desagradable y molesto al oído. Es, en pocas palabras, un sonido no deseado. Pero más allá de la molestia que nos pueda causar, el ruido es un problema que afecta nuestra salud y al medio ambiente.

¿Sabías que? De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) la exposición a más de 70 decibelios durante un periodo de tiempo prolongado puede producir daños graves en el oído, con consecuencias irreversibles.

Este problema suelen ser más frecuentes en las grandes ciudades, ya que tienden a estar expuestas a ambientes sonoros superiores a los límites establecidos, debido a la contaminación acústica ambiental.

¿Qué problemas de salud puede traernos los altos niveles de ruido?

En realidad son muchas cosas y situaciones a las que nos exponemos que emiten altos decibeles. Esta contaminación acústica, que proviene del tráfico de vehículos motorizados y del sonido de aviones y trenes, perjudica considerablemente la audición, que pueden llegar a repercutir en tu vida cotidiana de manera importante. ¿No lo crees?

Algunas de las repercusiones que generan son: trastornos del sueño, enfermedades cardiovasculares como la cardiopatía isquémica y problemas cognitivos. Algunos estudios han revelado que podría estar asociado con la obesidad y la diabetes.

Otros efectos causados por el ruido en el organismo son los siguientes:

  • Socioacusia (déficit auditivo provocado por el ruido ambiental)
  • Cambios en la regulación del sistema nervioso central
  • Cefalea
  • Alteración del sueño
  • Estrés
  • Alteraciones momentáneas en la conducta, como irritabilidad
  • Fatiga, neurosis y depresión
  • Alteración del sistema circulatorio y digestivo
  • Aumento de secreciones hormonales (tiroides y suprarrenales)
  • Disfunción sexual. Sí, el delicioso también. 🤷🏻‍♀️🤷🏻‍♂️

Esta problemática, lejos de solucionarse, ha ido en aumento y es por ello que muchas instituciones, organizaciones y particulares se unen cada año para expresar su preocupación y generar conciencia en las personas.

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

¿Qué pregunta la gente de México sobre su estado? Google responde

Te contamos qué es lo que realmente busca la gente cuando teclea el nombre de…

2 días hace

¿Cómo crear historias animadas con Storybook, la nueva función de Google Gemini?

Google Gemini ha lanzado 'Storybook', una función que usa IA para transformar tus ideas en…

2 días hace

¿Quién fue Cihuacóatl, la diosa que inspira el Maratón CDMX 2025?

El Maratón de la Ciudad de México 2025 va más allá de los 42 km;…

2 días hace

¿Cuáles son las materias más difíciles del examen de ingreso a la prepa, según los recientes resultados?

Un análisis de los resultados del último examen de admisión a la UNAM revela las…

2 días hace

¿Eco-Friendly? La energía que gasta realmente la IA con cada consulta

Google acaba de destapar la caja negra y confesar cuánto gasta la IA con cada…

2 días hace

Cómo darte de alta en el IMSS si eres estudiante universitario

Bien es cierto que ser ser estudiante te concede muchos beneficios adicionales, por supuesto, además…

3 días hace