Trend

Cuáles son las principales diferencias entre las actuales vacunas contra COVID-19

Ante la incertidumbre que vivimos actualmente sobre cuándo terminará el confinamiento derivado de la pandemia por coronavirus, el tema de las vacunas contra COVID-19 se vuelve una esperanza de por fin ver la luz al final de este difícil camino. Sin embargo, las dudas que surgen al respecto entre la población son muchas y válidas. Por ello, se vuelve fundamental conocer los tipos de vacunas anti-COVID que existen y sus características, además de saber cuáles son las que llegarán a México.

¿Pero cuáles son las principales vacunas y sus características contra Covid-19?

Para este momento, diferentes laboratorios han logrado desarrollar una vacuna para contrarrestar los efectos del Covid-19. Del mismo modo, se puede decir que existen diferentes formas en que se ha abordado el desarrollo de las vacunas de acuerdo a la estimulación para la generación de anticuerpos contra la enfermedad que provoca el coronavirus SARS-CoV-2.


Vacunas de ARN mensajero

Se trata de un tipo de vacunas cuya técnica es innovadora, pues se inyectan fragmentos de ARN con instrucciones para que el cuerpo produzca anticuerpos para la proteína spike del SARS-CoV-2. No se utilizan fragmentos atenuados de virus de ninguna clase.

Al crear esta proteína el cuerpo aprende a defenderse contra ella. De esta manera si el virus real llega a infectar ya cuenta con anticuerpos capaces de combatirlo.

Dentro de este tipo de vacunas están:

1. Pfizer-BioNTech (BNT162b2)

La primera vacuna aprobada para su aplicación en el mundo y el reto de la ultracongelación.

País: Estados Unidos – Alemania
Vía de administración: Intramuscular
Dosis: 2
Intervalo de dosis: 21 días

Eficacia en fase 3: 95%
Eficacia contra enfermedad grave y muerte: 89%

Efectos adversos: Dolor, hinchazón y enrojecimiento en la zona inyectada; escalofríos, cansancio y dolor de cabeza en el resto del cuerpo. La mayoría fueron de leves a moderados.
Conservación: Ultracongelación (-80 grados). En congelación normal su vida útil es de 5 días.

Precio: $20 dólares por dosis.
Estatus: aprobada en México, Estados Unidos, Reino Unido, Unión Europea, principalmente.

2. Moderna (ARNm-1273)

Vacuna con tecnología de vanguardia, pero que no necesita temperaturas tan frías, como la de Pfizer.

País: Estados Unidos 
Vía de administración: Intramuscular
Dosis: 2
Intervalo de dosis: 28 días

Eficacia en fase 3: 94.1%
Eficacia contra enfermedad grave y muerte: 100%

Efectos adversos: Dolor, hinchazón y enrojecimiento en la zona inyectada; escalofríos, cansancio y dolor de cabeza en el resto del cuerpo. La mayoría fueron de leves a moderados.
Conservación: Ultracongelación de -20 grados. En congelación normal su vida útil es hasta 30 días.

Precio: $15-18 dólares por dosis.
Estatus: aprobada en Estados Unidos, Reino Unido, Unión Europea, principalmente.

3. Curevac (CVnCoV)

Vacuna alemana de ARN mensajero que hace pruebas en México.

País: Alemania
Vía de administración: Intramuscular
Dosis: 2
Intervalo de dosis: 28 días

Eficacia en fase 3: Por determinar
Eficacia contra enfermedad grave y muerte: Por determinar.

Efectos adversos: Dolor, hinchazón y enrojecimiento en la zona inyectada; escalofríos, cansancio y dolor de cabeza en el resto del cuerpo.
Conservación: Ultracongelación; en congelación normal su vida útil es de 3 meses.

Precio: Por determinar
Estatus: en México está en estudios de fase 3. 


Vacunas de adenovirus o vector adenoviral

Este tipo de vacunas usan un fragmento del código genético del coronavirus que se mezcla con un virus inofensivo, vector de adenovirus, que sirve para transportar este material genético al cuerpo humano. Las vacunas que se han desarrollado con este modelo son:

1. AstraZeneca – Oxford (AZD1222)

La segunda vacuna aprobada por México y una de las más económicas.

País: Reino Unido
Vía de administración: Intramuscular
Dosis: 2
Intervalo de dosis: 28 días

Eficacia en fase 3: 70.4%
Eficacia contra enfermedad grave y muerte: 100%

Efectos adversos: Dolor, hinchazón y enrojecimiento en la zona inyectada; escalofríos, cansancio y dolor de cabeza en el resto del cuerpo.
Conservación: 2-8 grados con vida útil de hasta por 6 meses 

Precio: Entre $2 y $4.5 dólares por dosis
Estatus: aprobada para su uso de emergencia en México; aprobada en la Unión Europea, Rusia, Chile, Brasil, Japón, China, Corea del Sur, Israel, Reino Unido, Australia, entre otros.

2. Centro Gamaleya (Sputnik V)

La primera vacuna anunciada contra la COVID-19, pero su falta de datos causó polémica en su efectividad.

País: Rusia 
Vía de administración: Intramuscular
Dosis: 2
Intervalo de dosis: 21 días

Eficacia en fase 3: 91.6%
Eficacia contra enfermedad grave y muerte: 100%

Efectos adversos: Dolor, hinchazón y enrojecimiento en la zona inyectada; escalofríos, cansancio y dolor de cabeza en el resto del cuerpo.
Conservación: 2-8 grados

Precio: $10 dólares
Estatus: aprobada en Rusia, Bolivia, Paraguay, Venezuela, Argentina y México.

3. CanSinoBIO

Vacuna china de solo una aplicación, que México ya negoció compra de dosis.

País: China
Vía de administración: Intramuscular
Dosis: 1

Eficacia en fase 3: por determinar
Eficacia contra enfermedad grave y muerte: por determinar

Efectos adversos: Dolor, hinchazón y enrojecimiento en la zona inyectada; escalofríos, cansancio y dolor de cabeza en el resto del cuerpo.
Conservación: 2-8 grados

Precio: $4 dólares
Estatus: aplicada a miembros del ejército chino. En México se encuentra en estudios de fase 3, además de Pakistán, Rusia y Chile.

4. Janssen – Johnson & Johnson (Ad26.COV2-S)

De las pocas vacunas de una sola dosis. Económica y de fácil distribución.

País: Estados Unidos
Vía de administración: Intramuscular
Dosis: 1

Eficacia en fase 3: 66% (preliminar)
Eficacia contra enfermedad grave y muerte: 85%

Efectos adversos: Dolor, hinchazón y enrojecimiento en la zona inyectada; escalofríos, cansancio y dolor de cabeza en el resto del cuerpo. La mayoría fueron de leves a moderados.
Conservación: 2-8 grados

Precio: Menos de $10 dólares por dosis
Estatus: por solicitar autorización en Estados Unidos. En México en estudios de fase 3.


Virus atenuados

Estas vacunas contra la Covid-19 recurre a la técnica pionera en las vacunas al utilizar microorganismos atenuados o muertos de la enfermedad para generar la inmunidad

1. Sinopharm (BBIBP-CorV)

Vacuna con dos versiones, que se desarrollaron a partir de dos pacientes, uno de Wuhan y otro de Beijing. Ha demostrado ser segura.

País: China
Vía de administración: Intramuscular
Dosis: 2
Intervalo de dosis: 21 días

Eficacia en fase 3: 79%
Eficacia contra enfermedad grave y muerte: Por determinar

Efectos adversos: Dolor, hinchazón y enrojecimiento en la zona inyectada; escalofríos, cansancio y dolor de cabeza en el resto del cuerpo.
Conservación: 2-8 grados

Precio: Por determinar
Estatus: aprobada en China

2. Sinovac (CoronoVac)

Vacuna que cumple el mínimo del 50% de eficacia que exige la Organización Mundial de la Salud.

País: China
Vía de administración: Intramuscular
Dosis: 2
Intervalo de dosis: 14 días

Eficacia en fase 3: 50% 
Eficacia contra enfermedad grave y muerte: 50%

Efectos adversos: Dolor, hinchazón y enrojecimiento en la zona inyectada; escalofríos, cansancio y dolor de cabeza en el resto del cuerpo.
Conservación: 2-8 grados

Precio: Por determinar
Estatus: aprobada en China


Subunidades de proteína

Incluyen partes de inofensivas del virus que causa el COVID-19 en lugar del virus completo, en este caso, solamente sus proteínas, para inducir la respuesta inmunológica del cuerpo. Las vacunas contra Covid-19 generadas a partir de este modelo técnico son:

1. Novavax (NVX-CoV2373)

Vacuna de características prometedoras en fase 3.

País: Estados Unidos 
Vía de administración: Intramuscular
Dosis: 2
Intervalo de dosis: 21 días

Eficacia en fase 3: 89.3% 
Eficacia contra enfermedad grave y muerte: 100%

Efectos adversos: Dolor, hinchazón y enrojecimiento en la zona inyectada; escalofríos, cansancio y dolor de cabeza en el resto del cuerpo.
Conservación: 2-8 grados

Precio: Por determinar
Estatus: en estudios de fase 3 en México.

2. SANOFI-GlaxoSmithKline

Se retrasa su lanzamiento hasta finales del 2021.

País: Francia – Reino Unido
Vía de administración: Intramuscular
Dosis: 2
Intervalo de dosis: 21 días

Fase actual: 2
Estatus: debido a una baja respuesta inmune, se retrasó su salida al mercado hasta finales del 2021.

¿Qué vacunas ha negociado el gobierno de México?

Pero, si nos enfocamos en solo México, hasta febrero del 2021, cuenta con 3 vacunas autorizadas contra COVID-19 por la COFEPRIS para uso de emergencia en México, a saber:

El biológico de CanSinoBio, de China, está también en proceso de validación.

No obstante y, por otro lado, estas son las vacunas contra la Covid-19 que el gobierno mexicano se ha encargado de negociar hasta la fecha:

  • Vacuna de Pfizer/BioNTech

Entre diciembre de 2020 y diciembre de 2021 se recibirán dosis para inmunizar 17.2 millones de mexicanos.

  • Vacuna AstraZeneca

Dosis para inmunizar a 30.8 millones de personas.

  • Vacuna CanSinoBio

En caso de que se valide, se recibirán dosis para 35 millones de mexicanos.

  • Vacuna Sputnik V

México pactó con el gobierno de Rusia el envío de dosis para 12 millones de personas (24 millones de dosis) para el 2021.

  • Mecanismo COVAX

Mecanismo internacional de adquisición de vacunas que contempla la compra centralizada a diversas compañías para buscar asegurar una distribución global en al menos 20% de la población en cada país. Se recibirán dosis para 25.8 millones de mexicanos.

  • Vacunas en ensayos

Compañías como CureVac o Jannsen realizarán durante en el primer trimestre de 2021 pruebas en México de sus vacunas.

 

Con información de: Tecnológico de Monterrey

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

El SimiFest 2025 sube el nivel: Cartel completo, boletos y todo lo que debes saber

El Dr. Simi vuelve a sorprender: el SimiFest 2025 se muda al Autódromo Hermanos Rodríguez…

3 días hace

Cinépolis y el Combo Godín: ¿Y si hubiera un combo para universitarios?

El Combo Godín Cinépolis ha causado revuelo: tacos de canasta en el cine, ¿genialidad o…

3 días hace

¡A clases con la laptop perfecta! Guía para elegir tu nueva compu

Elegir computadora puede parecer misión imposible, con tantas marcas y modelos en el mercado. ¡Pero…

3 días hace

¿Qué carreras puedo estudiar si me gusta la fotografía?

🎥📸 ¿Te encanta la fotografía? Haz de tu pasión tu profesión. Estas son algunas de…

3 días hace

¿Ganas de mejorar tus calificaciones el próximo semestre? Aplica estos métodos

¿Te cuesta trabajo concentrarte a la hora de estudiar? Te contamos sobre algunas de las…

3 días hace

Mitos y realidades de la historia de México. ¿Sabes más que un niño de primaria?

La historia oficial nos ha vendido héroes perfectos y relatos épicos… pero ¿qué tal si…

4 días hace