Tips

Cuáles son las partes de un trabajo académico

La redacción de un trabajo académico o ensayo es un hecho complejo. No obstante, con la experiencia, se puede mejorar la técnica, pues no siempre dependerá de la inspiración del redactor. ¿Pero cuáles son las partes de un trabajo académico universitario?

A la hora de realizar un trabajo académico para la universidad, es importante tener en cuenta el tema que vamos a tratar y cómo vamos a estructurar el contenido. Los textos de este tipo suelen dividirse en tres etapas: introducción, desarrollo y conclusión. Ninguna de ellas debe ser omitida, ni descuidada. Aquí sus características:

  • Introducción. La importancia de este tramo del trabajo radica en que es aquí donde se conoce el tema y se plantea la hipótesis que se desarrollará a lo largo del ensayo o redactado.

  • Desarrollo. El cuerpo y la parte más extensa del trabajo académico. Una vez expuestas las ideas en la introducción, hemos de desarrollarlas y explicarlas.

  • Conclusiones. Lanzada e introducida la hipótesis y desarrollada la investigación, toca demostrar a qué conclusiones se han llegado y por qué de dichas conclusiones.

  • Referencias. A continuación, se exponen todas las referencias bibliográficas que se han usado para el desarrollo de los trabajos académicos.

  • Anexo. Finalmente, se añadirá un anexo donde se especifiquen corpus estadísticos, encuestas y entrevistas que, por su extensión, no han podido ser expuestos anteriormente.

Ya tienes un buen número de datos y sabes cómo hacer una introducción para un trabajo académico. A partir de aquí, es tu labor desarrollar tu investigación. Tú serás quien piense en la hipótesis, cómo la plantearás y qué herramientas, bibliografía y datos usarás para demostrar que tus conclusiones son válidas. Mucha suerte en tus estudios y disfruta haciendo aquello que te gusta.

También te puede interesar: Cómo hacer un ensayo bien estructurado

Fuente: Universia

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

5 trucos para aprender a programar como un experto

Si estás pensando en aprender a programar, ya sea para mejorar tu perfil profesional o,…

1 día hace

7 lugares embrujados de la CDMX y las leyendas que los persiguen

La CDMX guarda entre sus calles secretos y suspiros del pasado. Te contamos las historias…

1 día hace

¿Tus amistades adolescentes predicen tu vida amorosa? La ciencia dice que sí

¿Crees que tus crushes de la prepa te entrenaron para el amor? Un revelador estudio…

1 día hace

3 puntos clave para diferenciar entre alegría y felicidad

¿Alegría o felicidad? Aunque parecen lo mismo, no lo es de acuerdo con tres principales…

1 día hace

ChatGPT sube de nivel: estas son las 2 nuevas funciones (compras y videos con IA)

La inteligencia artificial avanza y ChatGPT no se queda atrás. Te presentamos dos innovaciones que…

1 día hace

¿Por qué se llama Trionda el balón oficial del Mundial 2026?

Te contamos qué significa Trionda, el balón del Mundial 2026. Descubre el origen de su…

2 días hace