¿Ya lo sabías?

¿Cuál fue el primer comercial de televisión en la historia?

Hoy en día vemos publicidad por donde sea, y a todas horas. Pero ¿te has preguntado cuál fue el primer comercial que salió anunciad en la TV? Pues existe registro de esta curiosidad. Sigue leyendo para enterarte y tener tema de conversación con tu crush.

El 1 de julio de 1941, la cadena de TV norteamericana WNBT comenzó a emitir el partido de béisbol que enfrentaba a los Brooklyn Dodgers contra los Philadelphia Phillies. Eran las 2:30 h. de la madrugada, cuando en la esquina inferior derecha, en un pequeño recuadro. Resulta que apareció durante diez segundos un cartel que anunciaba los relojes Bulova, con una voz en off que leía el anuncio. Aquella brevísima aparición se convirtió en el primer comercial de TV de la historia.

En total costó 9 dólares, 4 fueron por la publicación y 5 por utilizar las instalaciones. Su éxito fue tanto que, aunque en aquella época no tenían televisión muchas personas, otras empresas como Pan Americana o World Airways decidieron imitar a Bulova y prepararon también anuncios para la pequeña pantalla.

La WNBT, a la que hoy día conocemos como WNBC, había comenzado sus emisiones apenas unos días antes, el 30 de junio de 1941, por la noche, con un combate de boxeo.

Otros 20 años más tarde se produjo un gran cambio en el ámbito de los spots publicitarios, cuando Apple decidió hacer un anuncio muy elaborado, contando una pequeña historia y utilizando muchos recursos de los que se empleaban en el cine. Así fue como el resto de empresas siguieron esta tendencia para intentar captar nuestra atención a través de pequeñas historias. Hoy en día muchos de los anuncios que se emiten en televisión parecen pequeños cortos cinematográficos y cuestan muchos millones, nada que ver con los 4 dólares que costó el primer anuncio de la historia.

 

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

¿Eres una ‘Migajera’ universitaria? Señales de que aceptas las sobras académicas

Ser migajera ya no es solo cosa del amor: en la universidad, es aceptar trabajos…

7 horas hace

Certificación, titulación y diploma: ¿qué son y cuáles son sus diferencias?

Es muy habitual confundir una certificación con otro tipo de acreditaciones como pueden los diplomas…

9 horas hace

6 consejos prácticos para elegir tu tema de tesis

Elegir el tema de tesis adecuado es crucial para mantener la motivación y garantizar un…

11 horas hace

Microcredenciales: La forma inteligente de especializarte sin perder tiempo

En un mundo donde las habilidades valen más que los títulos, las microcredenciales se presentan…

13 horas hace

¿Cómo tener experiencia laboral antes de graduarme?

Comenzar a ganar experiencia laboral antes de concluir tu carrera es de las mejores decisiones…

15 horas hace

“Xiaomi se lanza a la carrera de los procesadores: ¿Qué sabemos hasta ahora?

Xiaomi está dando un paso gigante hacia la independencia tecnológica con su nuevo procesador Xring.…

3 días hace