Lifestyle

¿Cuál es la importancia de la salud mental?

¿Qué tan importante es el papel que juega la salud mental en las personas y sus actividades? La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que “la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”.

De esta manera, salud mental es parte fundamental de una persona, pues puede afectar aspectos específicos de la vida escolar y laboral de los individuos, además de provocarles sentimientos de angustia.

¿Por qué el mexicano no va al psicólogo?

Hay una parte de la sociedad que cree que van al psicólogo solo los que están “locos” declaró Francisco Martínez León, académico de la Facultad de Psicología de la UNAM. Y es que, cuando alguien piensa en ir al psicólogo, generalmente lo hace cuando las herramientas y habilidades con las que se cuentan ya no son suficientes, cuando ya se intentó todo, cuando hay una crisis; sin embargo, solo pasa por la mente asistir, pero no acudes con un psicólogo.

De acuerdo con Martínez León, hay un psicólogo por cada 300 mil habitantes. Además, el mexicano no asiste a servicios como terapias, debido a una cultura en la que ir al psicólogo no está bien visto, y se acude con un sacerdote para tratar problemas o temas que lo afectan anímicamente.

  • Inseguridad
  • Desesperanza
  • Rápido cambio social
  • Riesgos de violencia
  • Salud física

La salud mental también puede verse afectada por factores y experiencias personales, la interacción social, los valores culturales, experiencias familiares, escolares y laborales.

  • Tener buenos hábitos alimenticios
  • Realizar ejercicio con regularidad
  • Conservar buenas relaciones interpersonales
  • Evitar el tabaco y el consumo de alcohol
  • Dormir como mínimo de 8 horas diarias
  • Realizar actividades sociales, recreativas, culturales y deportivas
  • Fomentar el hábito de la lectura: leer enriquece la capacidad de atención e incrementa la memoria, aumenta la motivación y reduce el estrés

Es necesaria la existencia de programas y escuelas para padres con el fin de detectar comportamientos que no son saludables en sus hijos para recibir una atención psicológica adecuada.

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

Estudiantes de la UAM revolucionan la forma de enseñar Braille a niños con discapacidad visual

Daniel y Luis, estudiantes de la UAM, crearon un dispositivo interactivo para facilitar el aprendizaje…

4 horas hace

¿Despertar a las 3 de la madrugada? No es paranormal, esto es lo que significa

Despertar en la madrugada, especialmente alrededor de las 3 am, es más común de lo…

6 horas hace

¿Qué es un Bootcamp y cuáles son los más populares?

Un bootcamp es un programa de formación intensivo y acelerado que se enfoca en enseñar…

22 horas hace

¿Qué onda con la nueva CURP con datos biométricos? Conoce su función y para qué te servirá

La CURP con datos biométricos marcará un antes y después en identificaciones oficiales: incluirá huellas…

24 horas hace

¿Eres una persona socialmente inteligente? 8 señales que lo demuestran

Las personas socialmente inteligentes no nacen, se hacen. Su capacidad para navegar en interacciones complejas,…

1 día hace

Orgullo nacional: Alexis Hernández Peña, cineasta mexicano, gana premio en festival de cine asiático

Alexis Hernández, un joven cineasta originario de Iztapalapa, ha puesto en alto el nombre de…

1 día hace