¿Ya lo sabías?

¿Cuál es el origen de la sopa Maruchan y de qué está hecha?

El asunto de las sopas instantáneas al parecer sigue dando de qué hablar; pues en la revista mensual de octubre 2021, Profeco se enfocó en uno de los alimentos al que las personas suelen recurrir por su practicidad a la hora de prepararlas. Sin embargo, dicha dependencia aseguró que estos productos no nutren a quien los consume y además nos dijo que están hechos. ¿Quieres saber de qué está hecha la sopa Maruchan? Sigue leyendo.

¿Cómo llegó este ‘alimento’ a México y cuál es su origen?

De acuerdo a la página oficial de la marca Maruchan, la empresa de este producto es de origen japonés. Incursionó en el mundo de las sopas instantáneas en 1961.

Asimismo, reveló que ésta llegó al mercado internacional en 1972. Estados Unidos y México fueron los primeros países del continente de América. De ahí se comenzó a distribuir en países latinoamericanos.

“En el año 1972 entra al mercado internacional con distribuidor de la sopa ramen y se establece en California y estados Unidos. Desde entonces, Maruchan inicia su crecimiento en Estados Unidos, México y posteriormente en Latinoamérica. El lema de la casa matriz es progreso con estabilidad”, describe la empresa de Maruchan en su página oficial.

¿De qué están hechas?

De acuerdo con una radiografía hecha a este producto por la Profeco en el año 2013, un vaso de esta sopa contiene 36 diferentes ingredientes, de los cuales, tres son diferentes tipos de azucares y siete son diferentes tipos de sales.

Así, las materias primas son harina de trigo y maíz, salsa de soya, sal, aceite refinado, vegetales deshidratados, glutamato monosódico, azúcar, especias, aceite vegetal y extracto de pimienta roja.

Como verás, la cantidad de sodio que contiene es excesivo, ya que una porción contiene mil 190 gramos de sodio. Cabe señalar que el requerimiento total de sodio para un adulto es no mayor a 2 mil 400 miligramos; por tanto, una sola porción de sopa instantánea Maruchan cubre la mitad del sodio recomendado para un adulto.

 

*Consulta más detalles interesantes en la Revista del Consumidor.

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

5 trucos para aprender a programar como un experto

Si estás pensando en aprender a programar, ya sea para mejorar tu perfil profesional o,…

1 día hace

7 lugares embrujados de la CDMX y las leyendas que los persiguen

La CDMX guarda entre sus calles secretos y suspiros del pasado. Te contamos las historias…

1 día hace

¿Tus amistades adolescentes predicen tu vida amorosa? La ciencia dice que sí

¿Crees que tus crushes de la prepa te entrenaron para el amor? Un revelador estudio…

1 día hace

3 puntos clave para diferenciar entre alegría y felicidad

¿Alegría o felicidad? Aunque parecen lo mismo, no lo es de acuerdo con tres principales…

1 día hace

ChatGPT sube de nivel: estas son las 2 nuevas funciones (compras y videos con IA)

La inteligencia artificial avanza y ChatGPT no se queda atrás. Te presentamos dos innovaciones que…

2 días hace

¿Por qué se llama Trionda el balón oficial del Mundial 2026?

Te contamos qué significa Trionda, el balón del Mundial 2026. Descubre el origen de su…

2 días hace