¿Ya lo sabías?

¿Cuál es el origen de la sopa Maruchan y de qué está hecha?

El asunto de las sopas instantáneas al parecer sigue dando de qué hablar; pues en la revista mensual de octubre 2021, Profeco se enfocó en uno de los alimentos al que las personas suelen recurrir por su practicidad a la hora de prepararlas. Sin embargo, dicha dependencia aseguró que estos productos no nutren a quien los consume y además nos dijo que están hechos. ¿Quieres saber de qué está hecha la sopa Maruchan? Sigue leyendo.

¿Cómo llegó este ‘alimento’ a México y cuál es su origen?

De acuerdo a la página oficial de la marca Maruchan, la empresa de este producto es de origen japonés. Incursionó en el mundo de las sopas instantáneas en 1961.

Asimismo, reveló que ésta llegó al mercado internacional en 1972. Estados Unidos y México fueron los primeros países del continente de América. De ahí se comenzó a distribuir en países latinoamericanos.

“En el año 1972 entra al mercado internacional con distribuidor de la sopa ramen y se establece en California y estados Unidos. Desde entonces, Maruchan inicia su crecimiento en Estados Unidos, México y posteriormente en Latinoamérica. El lema de la casa matriz es progreso con estabilidad”, describe la empresa de Maruchan en su página oficial.

¿De qué están hechas?

De acuerdo con una radiografía hecha a este producto por la Profeco en el año 2013, un vaso de esta sopa contiene 36 diferentes ingredientes, de los cuales, tres son diferentes tipos de azucares y siete son diferentes tipos de sales.

Así, las materias primas son harina de trigo y maíz, salsa de soya, sal, aceite refinado, vegetales deshidratados, glutamato monosódico, azúcar, especias, aceite vegetal y extracto de pimienta roja.

Como verás, la cantidad de sodio que contiene es excesivo, ya que una porción contiene mil 190 gramos de sodio. Cabe señalar que el requerimiento total de sodio para un adulto es no mayor a 2 mil 400 miligramos; por tanto, una sola porción de sopa instantánea Maruchan cubre la mitad del sodio recomendado para un adulto.

 

*Consulta más detalles interesantes en la Revista del Consumidor.

Facebook Comments Box
Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

Tips básicos para el manejo de la ansiedad

Para el buen manejo de la ansiedad, se debe identificar si se puede controlar o…

9 horas hace

De Veracruz a la NASA: El increíble viaje del auto volador creado por estudiantes

Un grupo de talentosos estudiantes mexicanos ha desarrollado el primer auto volador funcional, llamado "Proyecto…

11 horas hace

¡Llegó la ENES a Oaxaca! La UNAM expande su excelencia académica al sur

La UNAM sigue expandiendo su legado académico con la creación de la ENES en Oaxaca,…

13 horas hace

Adrenalina al máximo: actividades extremas de México que debes hacer

¿Cansado de lo convencional? México es el paraíso de la adrenalina con tours extremos que…

15 horas hace

¿Chat GPT seca el planeta? Mitos y verdades sobre su huella hídrica

Descubre los mitos y verdades detrás del impacto ambiental de la IA. ¿Realmente gasta 500…

17 horas hace

Tipo de profesional: test para saber cuál eres. ¿Serás un buen Godín?

¿Terminaste tu carrera universitaria y por fin ingresaste al mundo Godín? Es hora de saber…

1 día hace