Destacado

Crean la prueba de saliva para detectar tendencia a diabetes y obesidad

Recientemente alumnos de la carrera de Biotecnología (IBT), profesores y directivos del Tec de Monterrey, Campus Guadalajara colaboraron para desarrollar XploraADN. Se trata de una prueba sencilla basada en una muestra de saliva capaz de decodificar la información contenida en el ADN para conocer la predisposición a padecer diabetes tipo 2 y obesidad.

¿Por qué surge XplorADN?

El nombre Xplor ADN también hace referencia a toda una empresa mexicana enfocada en la genética de medicina preventiva. Y surge a partir de un caso de cáncer cercano de los integrantes del equipo, por lo que decidieron obtener datos cruciales a través de un método sencillo para mejorar la calidad de vida de las personas.

Gerardo Velasco Gutiérrez, socio de XplorADN y además director de la Maestría en

Gestión de la Ingeniería (MEM) en el Tecnológico de Monterrey, Campus Guadalajara, explicó que el emprendimiento surgió como una respuesta a los retos de México al identificar estos importantes retos en el ámbito de la salud.

La idea es que México pase de tener que tratar enfermedades a ser un país que la prevenga.

La tecnología que usan les permite identificar pequeñas variaciones en el material genético. Estos cambios llamados polimorfismos son detectados y les permite descubrir las características únicas del ADN de cada persona.

¿Qué hace XploraADN?

XploraADN es una prueba sencilla, no invasiva; es decir no duele. Basta con una muestra de saliva de 3 o 4 mililitros para analizar cuáles son las características del individuo y define si tiene tendencia a desarrollar estos padecimientos e identifica cuál es el perfil idóneo de ejercicio y alimentación.

Una vez que se tienen los resultados al paciente le envían un reporte con las recomendaciones generales: alimentación, actividad física, entre otros.

Cambios en estilo de vida

Gerardo Velasco subrayó la existencia de un estudio el cual demuestra que las personas que tienen variantes a diabetes tipo 2 al hacer un cambio de estilo de vida pueden atrasar hasta 10 años la aparición de diabetes.

“Confiamos que este método es útil para tratar a personas con estos padecimientos. México tiene el mayor índice de diabetes y queremos contribuir a mejorar esta situación. Esperamos que nuestros esfuerzos tengan un gran impacto social y además esto va de la mano del Modelo Educativo TEC21”, afirmó Gerardo Velasco.

En cuanto a los alcances, como primera etapa esta prueba sienta las bases para que en un futuro se detecten otro tipo de padecimientos como cáncer o cardiopatías.

Facebook Comments Box
Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

¿Chat GPT seca el planeta? Mitos y verdades sobre su huella hídrica

Descubre los mitos y verdades detrás del impacto ambiental de la IA. ¿Realmente gasta 500…

7 horas hace

Tipo de profesional: test para saber cuál eres. ¿Serás un buen Godín?

¿Terminaste tu carrera universitaria y por fin ingresaste al mundo Godín? Es hora de saber…

23 horas hace

40 cosas que debes hacer antes de salir de la preparatoria

La frase más cliché "el tiempo pasa muy rápido" es MUY cierta. Estas son algunas…

1 día hace

¿Qué es y qué hace un diseñador industrial?

El Diseñador Industrial es el profesional que genera objetos-producto de fabricación industrial, que con su…

1 día hace

Cómo crear imágenes estilo Ghibli en segundos

Dale a tus fotos ese toque mágico de Studio Ghibli con herramientas de IA como…

1 día hace

Nintendo Switch 2: ¿Vale la pena? Precio, juegos y características top

La nueva Nintendo Switch 2 llega con gráficos 4K, 120 fps, Mario Kart World y…

1 día hace