¿Necesitas memorizar información? Te ayudamos a preparar el terreno de estudio para aplicar técnicas de memorización útiles en el aprendizaje.
La memoria a largo plazo es lo que te permite salvar un examen pero requiere un proceso que implica involucrarte completamente con el material. Solo recordarás aquello que te esforzaste por retener, especialmente si lo comprendes y eres capaz de aplicarlo en contextos de la vida real.
La motivación y el interés son fundamentales en este proceso, pero como ambos factores dependen de ti, nuestro grano de arena para ayudarte es brindar consejos para preparar el terreno antes de estudiar y facilitarte técnicas para memorizar.
Presta atención en clase cuando recibas una información nueva porque codificarla de manera correcta te ayudará a decodificarla más tarde.
Organiza bien tus notas con títulos y subrayando palabras clave en el momento te facilitará el trabajo más tarde.
Haz una lista de pendientes antes de empezar a estudiar porque evitará que tu mente se distraiga con actividades que planeaste para el fin de semana, el paseo con tu perro o la llamada que estás esperando.
Relee tus notas después de clase para asegurarte de que comprendiste todos los conceptos y marca lo que no entiendas.
Repite con tus palabras las ideas claves del texto cada vez que termines una página para asegurarte de tu compresión.
Pega post-its en tu habitación con términos o conceptos que olvidaste.
Asocia los componentes de una lista adjudicándole una imagen a cada conexión para que te ayude a recordarlo más tarde, de modo que la imagen elegida represente la esencia de lo que intentas vincular, como una vaca y una planta para recordar el término “eucariota” cuando se trata de la clasificación de células.
Si bien es un ejemplo facilitado, es posible aplicarlo a temas complejos en los cuales las conexiones poseen un carácter más abstracto.
Crea imágenes para los distintos elementos que debas aprender pero de manera tal que al recordarlas en secuencia obtengas una historia.
Los niños recuerdan un cuento fácilmente porque un evento se desprende del otro, son atractivos y los suficientemente interesantes para acaparar su atención.
Los objetos, lugares y personas conocidas pueden darte pistas para recordar una extensa lista de ítems, como utilizar las iniciales de todos tus primos y amigos para aprenderte una fórmula química interminable o situar imaginariamente cada elemento en una parte distinta de la casa.
Supongamos que tu próximo examen trata sobre las etapas históricas según Marx y Engel: el comunismo, la sociedad esclavista, el feudalismo, el capitalismo y el socialismo.
Cada etapa representará un número del 1 al 5 respetando el orden en que suceden, en el número uno la palabra será “creación”, en el dos “esclavos”, en el tres “terreno”, en el cuatro “bienes” y en el cinco “abejas”.
Si tienes una buena memoria visual, es recomendable que la potencies trasladando conceptos puntuales desde tu mente al papel para definir las conexiones entre ellos que pueden marcarse con diferentes colores.
Para el buen manejo de la ansiedad, se debe identificar si se puede controlar o…
Un grupo de talentosos estudiantes mexicanos ha desarrollado el primer auto volador funcional, llamado "Proyecto…
La UNAM sigue expandiendo su legado académico con la creación de la ENES en Oaxaca,…
¿Cansado de lo convencional? México es el paraíso de la adrenalina con tours extremos que…
Descubre los mitos y verdades detrás del impacto ambiental de la IA. ¿Realmente gasta 500…
¿Terminaste tu carrera universitaria y por fin ingresaste al mundo Godín? Es hora de saber…
Leave a Comment