Break

Conoce cuál es la película más aterradora según la ciencia

La compañía británica Broadbandchoices fue quien llevó a cabo el cometido de intentar responder la pregunta: cuál es la película más aterradora. ¿Cómo lo hicieron? Contaron con la participación de 50 personas sometidas al visionado de más de 120 horas de films terroríficos, seleccionados según las mejores calificaciones.

La cinta más aterradora

Luego de la investigación se concluyó que el film más aterrador entre los seleccionados fue Sinister (2012) de Scott Derrickson y protagonizado por Ethan Hawke.

¿Y por qué Sinister resultó ser la película más aterradora de todas? Los resultados se basaron en la frecuencia cardíaca promedio que alcanzaron los espectadores durante la proyección de película. La cinta de Derrickson generó 86 latidos por minuto, mientras que en reposo la frecuencia era de 65. Si la media en reposo ronda las 56 pulsaciones por minuto, con Sinister presentaron 86: un 32% más. El mayor jump scare de la película llegó a provocar una media de 131 pulsaciones por minuto.

En segundo lugar apareció Insidious, la película de 2010 dirigida por James Wan, que llevó el ritmo cardíaco a un pico de 133 y en promedio también 86.

Si bien estas han sido películas valoradas por la crítica y el público especializado, no se encuentran entre las mejores películas del cine de género. Muchos de los films que hicieron historia en el cine de terror, como El ExorcistaEl Resplandor o tantas otras, encuentran sus efectos aterradores disminuidos por el paso del tiempo y la antigüedad de sus tecnologías.

Este estudio tuvo como objetivo facilitar la búsqueda de films aterradores para los consumidores del género, habilitando la información de cuáles son los que la ciencia ha probado como más efectivas a la hora de lograr el efecto del susto.

El cine de horror entrega una enorme cantidad de películas por año, aunque no todas resaltan por su calidad y originalidad. Los films citados en esta lista han sido de los más renombrados en los últimos años, celebrados tanto por los aficionados al género como por el público en general.

El top 20

El sitio también compartió el top 20 de las otras películas de terror que se proyectaron en el experimento y provocaron más pulsaciones por minuto:

  1. Sinister
  2. Insidious
  3. The Conjuring
  4. Hereditary
  5. Paranormal Activity
  6. It Follows
  7. The Conjuring 2
  8. The Babadook
  9. The Descent
  10. The Visit
  11. The Ring
  12. A Quiet Place
  13. A Nightmare on Elm Street
  14. Halloween
  15. The Texas Chainsaw Massacre
  16. 28 Days Later
  17. The Exorcist
  18. Hush
  19. It
  20. Scream

Fuentes: Indiehoy.com; Broadbandchoices

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

¿Eres una ‘Migajera’ universitaria? Señales de que aceptas las sobras académicas

Ser migajera ya no es solo cosa del amor: en la universidad, es aceptar trabajos…

42 minutos hace

Certificación, titulación y diploma: ¿qué son y cuáles son sus diferencias?

Es muy habitual confundir una certificación con otro tipo de acreditaciones como pueden los diplomas…

3 horas hace

6 consejos prácticos para elegir tu tema de tesis

Elegir el tema de tesis adecuado es crucial para mantener la motivación y garantizar un…

5 horas hace

Microcredenciales: La forma inteligente de especializarte sin perder tiempo

En un mundo donde las habilidades valen más que los títulos, las microcredenciales se presentan…

7 horas hace

¿Cómo tener experiencia laboral antes de graduarme?

Comenzar a ganar experiencia laboral antes de concluir tu carrera es de las mejores decisiones…

9 horas hace

“Xiaomi se lanza a la carrera de los procesadores: ¿Qué sabemos hasta ahora?

Xiaomi está dando un paso gigante hacia la independencia tecnológica con su nuevo procesador Xring.…

3 días hace