Un par de adolescentes inventaron este preservativo con el objetivo de prevenir a tiempo a las personas de padecimientos como la clamidia o sífilis.
Estudiantes e investigadores del Isaac Newton Academy de Londres crearon el S.T EYE, un condón semáforo que es capaz de detectar enfermedades de transmisión sexual (ETS) al momento de utilizarlo y estos cambian de color dependiendo el padecimiento detectado.
Si tiene alguna de las cuatro enfermedades que el condón puede detectar, el material del mismo cambiará de color para alertar del padecimiento de quien lo usa.
De acuerdo con Muaz Nawas, Daanyaal Ali y Chirag Shahson, creadores del S.T EYE, señalaron que es mediante una molécula implantada en el condón por el cual este logra realizar su función al momento de entrar en contacto con algún virus.
“Creamos S.T EYE como nueva forma para detectar las enfermedades de transmisión sexual y ayudar a las próximas generaciones. Queríamos crear algo con lo que la gente esté más segura y pueda tomar acción inmediata”, aseveró a medios Ali.
Estas son las enfermedades que el condón puede detectar:
El iPhone 17 Pro Max y el Galaxy S25 Ultra son los reyes de 2025,…
La UNAM acaba de dar un salto tecnológico en salud estudiantil: su nueva app médica…
El sueño de todo universitario: vivir a 10 minutos del campus, sin pagar una fortuna.…
Si de pequeño coleccionabas piedras "mágicas" o te pasabas horas viendo documentales de civilizaciones perdidas,…
Si ya disfrutas de la beca de transporte para universitarios pero no sabes cómo renovarla,…
El Dr. Simi vuelve a sorprender: el SimiFest 2025 se muda al Autódromo Hermanos Rodríguez…
Leave a Comment