Tips

¿Cómo tomar buenos apuntes universitarios?

Tomar notas aún resulta una manera efectiva de estudiar, pero hay que saber cómo tomar apuntes que sirvan. Según The Learnig Centre, hacerlo de manera confiable y precisa reduce el riesgo de cometer plagios y te ayuda a distinguir de dónde provienen esas ideas.

Además, la mayoría podemos recordar solo 10% de una lectura, aunque si tomamos notas esa cifra se puede acercar al 80%. Además, escribir en papel es un buen ejercicio si quieres recordar más, anotarlas en una computadora te permite tener una mayor cantidad de notas. Los dos métodos funcionan.

Algunos sistemas de apuntes

Existen varios sistemas para tomar apuntes, y aquí te dejamos algunas ideas:

  • Sistema Cornell: desarrollado por el profesor Walter Pauk. Al dividir la hoja de apuntes en dos columnas se realiza lo siguiente:
    • La columna izquierda se destina para listar ideas, action items, palabras centrales. Siempre funciona mejor hacerlo a manera de preguntas.
    • La columna derecha permite tomar apuntes de todo lo que, en principio, nos parece importante, sin un orden en particular.
    • Por último, la parte de abajo nos permite escribir un pequeño resumen de las notas. Aquí una plantilla para que la puedan utilizar en Microsoft Word y abajo está la metodología para hacerlo.

Consulta aquí.

  • Método tabla T: después de que tomes notas, utiliza esta tabla cuando necesites que cierta información sea comparada o contrastada. O puedes hacer dos columnas y utilizarlas mientras lees un texto. La de la izquierda es la idea principal o tema (una o dos palabras máximo) y la de la derecha es donde escribirás los detalles de esa idea o tema. (dos líneas máximo).

¿Y después de los apuntes?

Hay tres procesos que se deben hacer para tomar notas efectivas. Antes, durante y después de clases.

Antes:

    1. -Lee el material asignado y subraya la información importante.
    2. -Revisa las notas de sesiones anteriores.
    3. -Empieza notas de una nueva clase en una nueva página.

Durante:

    1. -No dejes que tu mente vuele y mantente concentrado.
    2. -Participa en clase.
    3. -Busca pistas para identificar información importante.
    4. -Usa símbolos y abreviaturas cuando sea posible.

Después:

    1. -Revisa, repasa y edita tus notas lo antes posible después de la clase.
    2. -Rellena espacios en blanco, aclara palabras o ideas o agrega detalles para aclarar algún punto.
    3. -Revisa las notas en caso de ser necesario.

También te puede interesar: 

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

¿Eres una ‘Migajera’ universitaria? Señales de que aceptas las sobras académicas

Ser migajera ya no es solo cosa del amor: en la universidad, es aceptar trabajos…

2 horas hace

Certificación, titulación y diploma: ¿qué son y cuáles son sus diferencias?

Es muy habitual confundir una certificación con otro tipo de acreditaciones como pueden los diplomas…

4 horas hace

6 consejos prácticos para elegir tu tema de tesis

Elegir el tema de tesis adecuado es crucial para mantener la motivación y garantizar un…

6 horas hace

Microcredenciales: La forma inteligente de especializarte sin perder tiempo

En un mundo donde las habilidades valen más que los títulos, las microcredenciales se presentan…

8 horas hace

¿Cómo tener experiencia laboral antes de graduarme?

Comenzar a ganar experiencia laboral antes de concluir tu carrera es de las mejores decisiones…

10 horas hace

“Xiaomi se lanza a la carrera de los procesadores: ¿Qué sabemos hasta ahora?

Xiaomi está dando un paso gigante hacia la independencia tecnológica con su nuevo procesador Xring.…

3 días hace