Tips

Cómo leer y analizar un texto literario

Muchas veces, por alguna razón, los profes de cualquier carrera se les ocurre dejar una lectura literaria que se relaciona con la materia; y no se diga si la carrera es de letras. Sin embargo, en cualquier caso, no todas las obras son claras y sencillas de leer, por eso, aquí te damos algunos tips para analizar un texto literario complejo.

Para empezar, ten claro que no tienes por qué comprender todas las palabras, a veces, bastará con entender el significado del texto en su conjunto. Sin embargo, muchas veces conviene tomar apuntes de la obra mientras lees podrá ayudarte a analizar el texto.

Cómo analizar un texto literario:

Si debes enfrentarte a un texto desafiante y hacer un resumen, reflexión, etc. trata de aplicar los siguientes 10 consejos.

1. No dejes que el texto te abrume

Intenta acercarte al texto con curiosidad y expectativas razonables. Lo fundamental no es comprender todas las palabras, las expresiones y los argumentos, sino descubrir la intención del autor y lo que la obra transmite en su conjunto.

2. Lee el prólogo o la introducción de la obra

La introducción o los prólogos suelen dar apertura a la obra y acercar conceptos claves que se tratarán más adelante. Trata de conseguir ediciones que brinden el contexto histórico, los rasgos más importantes del texto, la vida del autor, la estructura, el estilo, etc.

3. No detengas la lectura para recurrir al diccionario

Si la palabra aparece numerosas veces a lo largo del texto sí conviene que busques su significado, pero muchas palabras puedes evitar buscarlas en el momento y luego por contexto descifrarla. De igual modo es bueno que al terminar de leer busques todas las palabras en el diccionario para conocerlas e incorporarlas.

4. Toma apuntes de la obra mientras lees

Los apuntes son muy útiles, especialmente cuando la narrativa es intrincada o con muchos detalles y personajes, como “Cien años de soledad” de Gabriel García Márquez. Si no, aprovecha a anotar las cosas que entendiste o te han llamado la atención.

5. Identifica las temáticas que trata el libro

Las historias suelen tener temáticas y subtemas claros y algunos subyacentes. Es muy útil identificar en torno a qué gira la narración y conviene recordarlo cuando debes hacer una reseña.

@guniversitaria Pa que aprendan a hacer un ensayo, sobrines… 👌🤘😎 #ensayo #tarea #escuela ♬ sonido original – Guía Universitaria

6. Analiza los personajes y el narrador de la obra

Reconoce al protagonista, sus enemigos, la información de cada personaje y su incidencia en la narración.

7. Presta atención al estilo de narración

El tipo de estructura, la sucesión de hechos, los saltos temporales, la presencia de recursos literarios como la analepsis (retornar a sucesos pasados) o la prolepsis (adelantar la narrativa en el tiempo).

8. Considera el estilo de lenguaje

La manera en que el autor se expresa, el tipo de lenguaje, si es formal o coloquial, si el estilo se relaciona con el argumento, si utiliza demasiados recursos literarios o predomina el diálogo.

9. Atiende al contexto histórico de la obra narrativa

La literatura es hija de su tiempo, por lo que es importante considerar el tiempo en que las obras son escritas, el contexto histórico, social y político que las rodea y cómo influye en el autor y su estilo.

10. Compara el texto con otras obras del mismo autor y de autores contemporáneos

Al considerar diferentes obras de un mismo autor puedes determinar si el autor ha evolucionado en su manera de redactar, su visión del mundo, el desarrollo de sus personajes, sus reflexiones, etc. Asimismo, al ver sus obras frente a otros textos de la época podrás discernir si se ese autor integra un movimiento literario o generación.

Brenda Castillo

Hispanista. Editora web en Selecciones de Reader's Digets México. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia. Content manager de los sitios Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

¡Por fin Android y Apple se entienden! Quick Share se conecta con AirDrop para enviar archivos al instante

La guerra de ecosistemas se termina. Google ha actualizado su servicio Quick Share para que…

12 horas hace

¿Cuáles serán las funciones de la supercomputadora ‘Marenostrum 5’ que México estrenará en 2026?

La ciencia y la tecnología en México están a punto de dar un salto histórico.…

14 horas hace

¿Quieres trabajar en el Mundial 2026? Inscríbete como becario de Jóvenes Construyendo el Futuro

⚽️ Una oportunidad sin precedentes se abre para los jóvenes mexicanos: vivir la experiencia del…

16 horas hace

¿Cuál es la obra más cara de Frida Kahlo? La artista podría romper récord

El mundo del arte está a la expectativa. Una icónica pintura de Frida Kahlo está…

18 horas hace

¿Qué es y quiénes recibieron el Doctorado Honoris Causa UNAM 2025?

La UNAM celebró su solemne ceremonia de doctorado honoris causa 2025 reconociendo a 14 personalidades…

20 horas hace

¿Quién es Xochiquetzal? La diosa mexica que inspiró el traje de Fátima Bosch en Miss Universo

Fátima Bosch llevó más que un traje en Miss Universo; portó un legado. Te contamos…

1 día hace