Tips

Cómo evitar ser víctima de estafas al buscar tu primer empleo

¿Tu primera chamba? Es probable que al estar en busca de tu primer empleo luego de la uni, seas susceptible a caer en las garras de los estafadores que se aprovechan de esta situación, pues prometen cosas muy atractivas. Entonces, ¿cómo reconocer cuando se trata de estafas al buscar empleo? Te damos algunos tips y formas de reconocer dicha situación.

Evita estafas en la búsqueda de empleo

Encontrar tu primer empleo puede ser una aventura emocionante, pero también llena de dudas e incertidumbres. Lamentablemente, algunos estafadores aprovechan esta situación para sacar provecho de los jóvenes que buscan oportunidades laborales.

En esta guía, te compartiremos algunos consejos para que puedas navegar el mundo laboral con seguridad y evitar ser víctima de estafas.

1. Ofertas que suenan demasiado buenas para ser verdad:

  • Salarios exorbitantes: Desconfía de ofertas que ofrecen un sueldo mucho más alto que el promedio para el puesto que buscas.
  • Poca o ninguna experiencia requerida: Si una oferta no exige experiencia o requisitos mínimos, es probable que se trate de una estafa.
  • Beneficios inusuales: Promesas de viajes, comisiones desproporcionadas o beneficios poco comunes pueden ser señales de alerta.

Este punto parece ser de las estrategias a las que la delincuencia recurre con frecuencia, pues parece llegar con mayor facilidad a sus víctimas, pues se aprovecha de las ilusiones y esperanzas de la gente. Este fue el caso de una joven que narró su experiencia en X, y que a continuación desglosamos, para que evites caer.

“ME OFRECÍAN EL TRABAJO DE MIS SUEÑOS”

La joven Fernanda detalló el modus operandi de estafa del que casi era víctima. Señaló que la contactaron de una dependencia de gobierno el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL, antes INBA) para ofrecerle lo que llamó “el trabajo de mis sueños”. Sin embargo, lo interesante es que hallan logrado “adivinar” ese dato, ¿cómo sabían que ese trabajo es lo que buscaba y con lo que podrían estafarla?

Resulta que su manera de operar es a través de contactos cercanos de la víctima, como profesores, colegas, amigos, etc, los cuales van recopilando de forma aleatoria haciéndoles saber que buscan un perfil para un determinado puesto, de modo que cuando llegan a la víctima los hacen sentir en confianza, pues quien los recomendó fue una persona conocida.

Una vez en confianza de que el puesto sería para ella, los delincuentes le solicitan un pago como cuota que solicitaba el sindicato del INBA, siendo esto el objetivo final.

Aquí el hilo de lo sucedido:

Al respecto, y tras enterarse de este tipo de prácticas de los delincuentes, el INBAL se manifestó con el siguiente post:

2. Peticiones de información personal inusual:

  • Datos bancarios o contraseñas: Nunca compartas esta información con nadie que te contacte por una oferta de empleo.
  • Fotos íntimas o sensibles: No proporciones este tipo de contenido bajo ninguna circunstancia.
  • Pagos por adelantado: Un empleador legítimo nunca te pedirá dinero para postularte a un puesto.

3. Falta de información sobre la empresa:

  • Investiga la empresa: Busca información sobre la empresa en internet, redes sociales y sitios web como Glassdoor.
  • Verifica la página web: Asegúrate de que la página web de la empresa sea profesional y tenga información verídica.
  • Contacta a la empresa directamente: Si tienes dudas, contacta a la empresa por teléfono o correo electrónico para verificar la autenticidad de la oferta.

4. Canales de búsqueda poco confiables:

  • Sitios web de dudosa reputación: Ten cuidado con sitios web que no sean conocidos o que no tengan información de contacto clara.
  • Redes sociales personales: Las ofertas de empleo publicadas en cuentas personales de redes sociales son propensas a ser estafas.
  • Mensajes de texto o llamadas de números desconocidos: No respondas a ofertas de empleo que te lleguen por estos medios.

Consejos adicionales:

  • Comparte tus experiencias con amigos y familiares: Habla con personas de confianza sobre las ofertas que te llamen la atención y pide su opinión.
  • Utiliza tu sentido común: Si algo te parece sospechoso, probablemente lo es. Confía en tu instinto y no te arriesgues.
  • Denuncia las estafas: Si eres víctima de una estafa, no dudes en denunciarla ante las autoridades correspondientes.
  • Recuerda: Tu seguridad y bienestar son lo más importante. No te dejes llevar por la desesperación y toma las medidas necesarias para protegerte de las estafas al buscar tu primer empleo.
Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

iPhone 17 vs Samsung S25 Ultra: lo que se sabe de la decisión más difícil del año

El iPhone 17 Pro Max y el Galaxy S25 Ultra son los reyes de 2025,…

2 horas hace

¿Ya usaste la app médica de la UNAM? Examen e historial médico en tu bolsillo

La UNAM acaba de dar un salto tecnológico en salud estudiantil: su nueva app médica…

4 horas hace

¿Cuánto cuesta rentar cerca de la universidad en estos estados?

El sueño de todo universitario: vivir a 10 minutos del campus, sin pagar una fortuna.…

6 horas hace

¿Vale la pena estudiar la carrera de arqueología? Todo sobre el perfil, universidades y trabajo

Si de pequeño coleccionabas piedras "mágicas" o te pasabas horas viendo documentales de civilizaciones perdidas,…

8 horas hace

Beca de transporte para estudiantes: Paso a paso para renovar este beneficio

Si ya disfrutas de la beca de transporte para universitarios pero no sabes cómo renovarla,…

10 horas hace

El SimiFest 2025 sube el nivel: Cartel completo, boletos y todo lo que debes saber

El Dr. Simi vuelve a sorprender: el SimiFest 2025 se muda al Autódromo Hermanos Rodríguez…

3 días hace