Tech

¿Cómo evitar el spam en Telegram?

La app de Telegram se ha ganado muchos usuarios, y es que, entre las caídas de WhatsApp muchos usuarios han optado por esta opción. Por un lado, no podemos negar que este servicio de mensajería tiene más funciones que su competencia. Pero a raíz de que son más personas las que se integranexiste un aumento en el envío de mensajes e invitaciones no deseadas; es decir, hablamos del famoso spam en Telegram.

El spam es común en mayoría de aplicaciones o servicios de mensajería, por lo que en ocasiones no sabemos como lidiar contra eso, sin embargo, existen configuraciones que podemos activar para evitar el molesto spam de mensajes en Telegram. Por ello aquí te damos algunas recomendaciones que puedes hacer para evitarlo y combatirlo.

Adiós a usuarios molestos

En primer lugar lo que podríamos hacer es bloquear a quienes consideramos como spamPara bloquear a un contacto en Telegram, deberás hacer lo siguiente:

  1. Entrar a su perfil desde el nombre de usuario
  2. Pulsar el ícono de menú, los tres puntos del lado superior derecho
  3. Seleccionar “Bloquear usuario”

Ya realizado este proceso, está claro que ya no verás sus mensajes, pero en caso de que requieras revertir el bloqueo, deberás realizar estos pasos dentro de la app:

  1. Ir a Configuración
  2. Seleccionar Privacidad y Seguridad
  3. Entrar a “Usuarios Bloqueados”; aquí podrás ver la lista para desbloquear a alguno o añadir a otros.

Ya no más invitaciones

Algo que tiene la app es que por defecto es que cualquier contacto puede invitarte a una nueva conversación o a un grupo, pero existe una solución para impedir que cualquier otra persona que no sean tus contactos te agregue a grupos o conversaciones que no conozcas. Para hacerlo debes realizar lo siguiente:

  1. Ir al menú de Configuración de Telegram
  2. Seleccionar Privacidad y seguridad
  3. Ir a grupos y canales
  4. Ir a la opción “Quien puede añadirme
  5. Seleccionar y cambiar por Mis Contactos
Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

¿Eres una ‘Migajera’ universitaria? Señales de que aceptas las sobras académicas

Ser migajera ya no es solo cosa del amor: en la universidad, es aceptar trabajos…

2 horas hace

Certificación, titulación y diploma: ¿qué son y cuáles son sus diferencias?

Es muy habitual confundir una certificación con otro tipo de acreditaciones como pueden los diplomas…

4 horas hace

6 consejos prácticos para elegir tu tema de tesis

Elegir el tema de tesis adecuado es crucial para mantener la motivación y garantizar un…

6 horas hace

Microcredenciales: La forma inteligente de especializarte sin perder tiempo

En un mundo donde las habilidades valen más que los títulos, las microcredenciales se presentan…

8 horas hace

¿Cómo tener experiencia laboral antes de graduarme?

Comenzar a ganar experiencia laboral antes de concluir tu carrera es de las mejores decisiones…

10 horas hace

“Xiaomi se lanza a la carrera de los procesadores: ¿Qué sabemos hasta ahora?

Xiaomi está dando un paso gigante hacia la independencia tecnológica con su nuevo procesador Xring.…

3 días hace