Vida Universitaria

Así es como el Diseño mejora vidas: conoce sus alcances en la actual Capital del Diseño

Por: Eliesheva Ramos

San Diego-Tijuana usa el poder del diseño en la frontera de tal manera que ha sido nombrada Capital del Diseño 2024, denominación histórica.

¿Te imaginas la dimensión de interacciones que diariamente tienen las sociedades de San Diego y Tijuana, considerada la frontera más cruzada del mundo occidental? La presencia de las culturas anglosajona y latina dan origen a una compleja relación binacional.

Pero gracias al diseño han creado tal sentido de unidad, de resistencia y cooperación, que la Organización Mundial del Diseño (WDO por sus siglas en inglés) nombró a esta región fronteriza Capital Mundial del Diseño 2024, designación que se realiza desde hace 15 años.

Esta es la primera designación transfronteriza en la historia de WDO. San Diego es la primera ciudad estadounidense en recibir la designación y Tijuana es la segunda ciudad mexicana en ostentar el título tras la Ciudad de México.

Este título ensalza los logros en el diseño y promueve la acción colectiva con la finalidad de enfrentar los desafíos de las comunidades a través de la creatividad y del diseño.

¡Todo es diseño!

El diseño se vive día a día. Nadie deja de usarlo. Casas, máquinas, hoteles, automóviles, electrodomésticos, libros, publicidad, alimentos, hospitales, moda, ciudades. ¡Facilita y mejora la vida!

¿Qué prioriza el diseño?

Antes priorizaba belleza y funcionalidad. Ahora el proceso de diseño coloca a las personas en el centro. Este nuevo enfoque prioriza el entendimiento de necesidades, comportamientos, experiencias y cómo interactúan las personas con los productos, servicios y sistema en su vida cotidiana. El objetivo es el desarrollo de soluciones que no solo cumplan con los requisitos técnicos y de negocio, sino que también proporcionen experiencias positivas y significativas para la comunidad.

Diseño que trasciende la frontera y que mejora vidas

Tijuana y San Diego representan uno de los ejemplos más dinámicos de interacción binacional en el mundo. Separadas solo por una frontera, estas dos ciudades forman una metrópolis transfronteriza donde se entrelazan diariamente culturas, economías y comunidades. Esta relación única no solo impulsa el comercio y la economía a través de uno de los cruces fronterizos más transitados del planeta, sino que también fomenta un intercambio cultural enriquecedor que modela la vida cotidiana de sus habitantes.

El diseño entre Tijuana y San Diego rebasa la colaboración entre los consulados, pues existe la cooperación desde instituciones académicas, culturales y, aún más allá, el empresariado y la comunidad. “La sociedad civil está hambrienta de participar”, dice Jorge ‘Jofras’ Francisco Sánchez, artista visual que combina el diseño con los estudios culturales y sociales.

Durante 2024, diseñadores, académicos, creadores, urbanistas, arquitectos, alzarán la voz en torno al diseño como motor que empuja la construcción de un mundo más humano, sustentable y habitable.

A lo largo de 2024, la WDO organiza eventos, exposiciones y cumbres, incluido el Festival Mundial del Diseño (del 1 al 5 de mayo) impulsado por la Semana del Diseño de Tijuana en Tijuana y la Experiencia Mundial del Diseño (del 18 al 25 de septiembre) impulsada por la Design Forward Alliance y la Semana del Diseño de San Diego, en San Diego.

El poder del diseño para un mundo mejor

La mitad de la población del mundo habita en urbes, así que el diseño como una actividad desde el pensamiento, así como su profesionalización y multidisciplinariedad de acciones centradas en la humanidad, se alinean con los 17 objetivos de la ONU, así que su impacto es inconmesurable. Y durante este año no solo se pondrá atención a proyectos nacientes, sino a los que ya estaban desarrollándose.

Los Programas Comunitarios avanzarán en la misión de WDC 2024 de transformar la región a través de la visión del diseño, supervisado y dirigido por integrantes de la comunidad de la frontera de San Diego y Tijuana.

Algunas de estas iniciativas incluyen:

  • Bebe Bus, un autobús adaptado para ayudar a los niños de 0 a 3 años de edad con actividades educativas
  • CETYS AcelerArt, una plataforma diseñada para construir la participación de la comunidad para promover el espíritu empresarial en las industrias culturales y creativas
  • Transfronterizo, formas de integrar a los estudiantes de Tijuana y San Diego que cruzan la frontera diario para ir a la escuela o trabajar, para lograr el acceso a oportunidades de educación superior en San Diego
  • Festival Without Walls (WOW), el programa de actuación característico de La Jolla Playhouse que lleva el arte fuera de las teatros tradicionales
Balboa Park_Casa del Prado
SDCC

Para obtener más información sobre WDC2024, visita wdc2024.org

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

El SimiFest 2025 sube el nivel: Cartel completo, boletos y todo lo que debes saber

El Dr. Simi vuelve a sorprender: el SimiFest 2025 se muda al Autódromo Hermanos Rodríguez…

2 días hace

Cinépolis y el Combo Godín: ¿Y si hubiera un combo para universitarios?

El Combo Godín Cinépolis ha causado revuelo: tacos de canasta en el cine, ¿genialidad o…

2 días hace

¡A clases con la laptop perfecta! Guía para elegir tu nueva compu

Elegir computadora puede parecer misión imposible, con tantas marcas y modelos en el mercado. ¡Pero…

2 días hace

¿Qué carreras puedo estudiar si me gusta la fotografía?

🎥📸 ¿Te encanta la fotografía? Haz de tu pasión tu profesión. Estas son algunas de…

2 días hace

¿Ganas de mejorar tus calificaciones el próximo semestre? Aplica estos métodos

¿Te cuesta trabajo concentrarte a la hora de estudiar? Te contamos sobre algunas de las…

3 días hace

Mitos y realidades de la historia de México. ¿Sabes más que un niño de primaria?

La historia oficial nos ha vendido héroes perfectos y relatos épicos… pero ¿qué tal si…

3 días hace