Tech

¿Cómo es el cubrebocas creado en la UNAM?

SakCu es el cubrebocas creado en la UNAM, que es capaz de inactivar al covid-19. Acá te contamos de qué está hecho y cómo fue elaborado.

¿De qué está compuesto el cubrebocas de la UNAM?

Este se conforma por tres capas. La externa y la interna son de algodón y la intermedia está formada por nanocapas de plata-cobre depositadas en polipropileno.

Según el comunicado de la Gaceta de la UNAM, se utilizaron esos metales por sus comprobadas propiedades antivirales, antibacteriales e incluso antifúngicas.

¿Qué hay de su eficacia?

En colaboración con el Hospital Juárez de México, el equipo de la Universidad Nacional demostró que la nanocapa de plata y cobre inactiva al SARS-CoV-2.

Se colocaron gotas con el virus tomadas de pacientes positivos a la Covid-19 sobre la película de plata-cobre depositada en polipropileno y se observó que, según la concentración viral, si era mucha, el virus desaparecía en más de 80 por ciento en unas ocho horas y si la carga viral era baja, en dos horas no se detectaba nada del ARN del virus. Al contacto con la nanocapa de plata-cobre, la membrana del SARS-CoV-2 se rompe y se daña su ARN.

Adicionalmente y luego de esa fase de pruebas no se encontró ningún efecto negativo, tampoco se halló mayor riesgo con la humedad, pues al poner el cubrebocas en agua durante 24 horas, la cantidad de plata y cobre liberada es mínima.

Características del cubrebocas SakCu

Reutilizable:

Al no encontrarse riesgos citotóxico en su uso, SakCu, el cubrebocas creado en la UNAM, puede ser reutilizado y lavarse hasta 10 veces sin perder sus propiedades biocidas.

No representa riesgo de contagio:

A diferencia de los cubrebocas convencionales, no existe riesgo de dispersión del virus al momento de ser desechado, pues en pocas horas es inactivado.

Sin efectos secundarios:

En colaboración con el Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) se midió el efecto de la nanocapa de plata-cobre en la viabilidad de células abundantes en la piel (fibroblastos y queratinocitos), y la respuesta de estas células fue la misma observada en cubrebocas comerciales. No hubo ningún efecto o riesgo citotóxico.

¿Dónde se puede comprar el cubrebocas UNAM?

El cubrebocas “SakCu”, hecho en la UNAM, con el apoyo de la Secretaría de Educación, Ciencia Tecnología e Innovación de la Ciudad de México, pronto estará disponible en Tiendas UNAM a costos más bajos que otros dispositivos.

Proyecto a futuro: mascarilla tipo quirúrgico

Los investigadores detrás de este proyecto prevén fabricar una mascarilla de tipo quirúrgico.

El objetivo es que las mascarillas de ese tipo se puedan lavar de tres a cinco veces. En este caso, su fabricación sería con sistemas de termosellado y con una capa interna similar a la que traen las mascarillas quirúrgicas.

Facebook Comments Box
Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

Tipo de profesional: test para saber cuál eres. ¿Serás un buen Godín?

¿Terminaste tu carrera universitaria y por fin ingresaste al mundo Godín? Es hora de saber…

20 horas hace

40 cosas que debes hacer antes de salir de la preparatoria

La frase más cliché "el tiempo pasa muy rápido" es MUY cierta. Estas son algunas…

22 horas hace

¿Qué es y qué hace un diseñador industrial?

El Diseñador Industrial es el profesional que genera objetos-producto de fabricación industrial, que con su…

1 día hace

Cómo crear imágenes estilo Ghibli en segundos

Dale a tus fotos ese toque mágico de Studio Ghibli con herramientas de IA como…

1 día hace

Nintendo Switch 2: ¿Vale la pena? Precio, juegos y características top

La nueva Nintendo Switch 2 llega con gráficos 4K, 120 fps, Mario Kart World y…

1 día hace

10 Famosos con trastorno del espectro autista que llegaron a la cima

El trastorno del espectro autista (TEA) no ha sido un obstáculo para estas figuras públicas.…

2 días hace