Escuchar música es uno de los placeres de la vida de prácticamente toda persona. En muchos casos se convierte en una forma de canalizar nuestra energía para realizar una actividad en específico. Y es que, en efecto, no es el mismo tipo de música que escuchas cuando haces ejercicio, a la que pones para estudiar, o para hacer el quehacer. Como verás, crear una playlist tiene su ciencia, pues debe funcionar como una herramienta que te haga más fácil y llevadera la actividad que estés realizando.
Cabe señalar que no se trata de asociar un género o tipo de música con determinada tarea, ya que puede ser que no necesariamente requieras de Mozart o Beethoven para estudiar o trabajar. Además, está el factor personal, es decir, tu preferencia y tu estado de ánimo antes de ponerte a trabajar. Sin embargo, sí existe un tipo de música que se recomienda con más frecuencia para cada tipo de trabajo o tarea a realizar:
Si bien los puntos anteriores eran indicaciones generales, te pueden ayudar a tener un punto de partida. Veamos ahora unos consejos más concretos para crear tu playlist ideal:
Antes de que las bibliotecas públicas fueran comunes, un visionario obispo en Puebla cambió las…
Si eres estudiante, sabes que organizar las ideas es la mitad de la batalla. Aquí…
La espera está por terminar. Te contamos todos los detalles oficiales sobre los montos de…
¿Es el café tu compañero inseparable de estudio? Te contamos la ciencia detrás de la…
El rector Leonardo Lomelí ha presentado una estrategia integral para garantizar un retorno seguro a…
Evita cometer estos errores al solicitar tu trámite para la obtención de la visa americana.…
Leave a Comment