Tips

¿Cómo crear una playlist para optimizar tu trabajo?

Escuchar música es uno de los placeres de la vida de prácticamente toda persona. En muchos casos se convierte en una forma de canalizar nuestra energía para realizar una actividad en específico. Y es que, en efecto, no es el mismo tipo de música que escuchas cuando haces ejercicio, a la que pones para estudiar, o para hacer el quehacer. Como verás, crear una playlist tiene su ciencia, pues debe funcionar como una herramienta que te haga más fácil y llevadera la actividad que estés realizando.

Cabe señalar que no se trata de asociar un género o tipo de música con determinada tarea, ya que puede ser que no necesariamente requieras de Mozart o Beethoven para estudiar o trabajar. Además, está el factor personal, es decir, tu preferencia y tu estado de ánimo antes de ponerte a trabajar. Sin embargo, sí existe un tipo de música que se recomienda con más frecuencia para cada tipo de trabajo o tarea a realizar:

  1. Para tareas que exijan concentración, atención al detalle, o manipular números, lo mejor es la música clásica.
  2. Para tareas repetitivas que no exigen demasiada concentración, la música pop/rock es muy eficaz. Sobre todo, si necesitas velocidad, igual que pasa con la música de baile, buena para resolver problemas que no son muy profundos o exigentes. Es música que eleva el estado de ánimo y que, por tanto, ayuda a que no te distraigas de esas tareas tan… aburridas.
  3. La música ambiental funciona bien con tareas complejas, por ejemplo, realizar cálculos complejos, o similar.

Consideraciones específicas

Si bien los puntos anteriores eran indicaciones generales, te pueden ayudar a tener un punto de partida. Veamos ahora unos consejos más concretos para crear tu playlist ideal:

  1. Canciones sin letra, mejor. Es decir, música clásica, ambiental, jazz, etcétera. Muchas veces, sobre todo si trabajas escribiendo mucho, la letra de las canciones te distraerá.
  2. Si son canciones desconocidas, mejor. Si tu lista de reproducción para trabajar está llena de los temas que más te gustan cuando tienes tiempo libre, tu mente estará en cualquier parte, excepto en el trabajo.
  3. Puedes recurrir a versiones instrumentales de temas conocidos para que la letra no interfiera en tus tareas.
  4. Diseña bien la lista. Muchas personas necesitan un empujón al principio de la jornada, así que empezar «por lo alto» puede ser buena idea, para luego reducir la intensidad de la música para sacarle el mejor partido a la concentración, y mejorar la productividad.
  5. Las bandas sonoras son una buena elección para trabajar. Eso sí, elige bien.
  6. Evita en la medida de lo posible música que te active emociones fuertes, como tristeza, nostalgia, pero también como euforia, ya que eso interferirá en tu trabajo.
  7. No es obligatorio escuchar música para trabajar. Si ves que tu concentración decae, cierra la lista y trabaja en silencio.

 

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

El SimiFest 2025 sube el nivel: Cartel completo, boletos y todo lo que debes saber

El Dr. Simi vuelve a sorprender: el SimiFest 2025 se muda al Autódromo Hermanos Rodríguez…

2 días hace

Cinépolis y el Combo Godín: ¿Y si hubiera un combo para universitarios?

El Combo Godín Cinépolis ha causado revuelo: tacos de canasta en el cine, ¿genialidad o…

2 días hace

¡A clases con la laptop perfecta! Guía para elegir tu nueva compu

Elegir computadora puede parecer misión imposible, con tantas marcas y modelos en el mercado. ¡Pero…

2 días hace

¿Qué carreras puedo estudiar si me gusta la fotografía?

🎥📸 ¿Te encanta la fotografía? Haz de tu pasión tu profesión. Estas son algunas de…

2 días hace

¿Ganas de mejorar tus calificaciones el próximo semestre? Aplica estos métodos

¿Te cuesta trabajo concentrarte a la hora de estudiar? Te contamos sobre algunas de las…

2 días hace

Mitos y realidades de la historia de México. ¿Sabes más que un niño de primaria?

La historia oficial nos ha vendido héroes perfectos y relatos épicos… pero ¿qué tal si…

3 días hace