Uncategorized

¿Tu cerebro puede regenerarse? La verdad sobre cómo crear nuevas neuronas

Durante años, se pensó que el cerebro humano era un órgano estático: nacías con cierta cantidad de neuronas y, con el tiempo, las ibas perdiendo. Sin embargo, investigaciones recientes han revolucionado esta idea. ¿Es posible crear nuevas neuronas en la edad adulta? La respuesta es , y hoy te explicamos cómo crear nuevas neuronas según los hallazgos de expertos como la Dra. Sandrine Thuret y Melanie Hüttenrauch.

¿Qué es la neurogénesis?

La neurogénesis es el proceso por el cual se generan nuevas neuronas en el cerebro. Durante mucho tiempo, se creyó que solo ocurría durante el desarrollo embrionario y la infancia. Sin embargo, estudios en roedores y humanos han demostrado que el hipocampo (área clave para la memoria) y el bulbo olfatorio pueden seguir produciendo neuronas en la adultez.

Los 4 hábitos que estimulan la creación de neuronas

1. Ejercicio aeróbico: el mejor combustible cerebral

Correr, nadar o incluso caminar a paso rápido aumentan la producción de BDNF (Factor Neurotrófico Derivado del Cerebro), una proteína esencial para el crecimiento neuronal. Estudios en ratones mostraron que aquellos que corrían en ruedas desarrollaban más neuronas en el hipocampo que los sedentarios.

2. Una dieta que alimenta tu cerebro

Alimentos ricos en flavonoides (arándanos, chocolate negro) y Omega-3 (salmón, nueces) promueven la neurogénesis. Estos nutrientes reducen la inflamación y mejoran la comunicación entre neuronas.

3. Dormir bien: el momento en que tu cerebro se repara

El sueño profundo no solo consolida recuerdos, sino que también facilita la producción de nuevas neuronas. La privación crónica de sueño, en cambio, la inhibe.

4. Aprender cosas nuevas: entrena tu mente

Aprender un idioma, tocar un instrumento o incluso resolver rompecabezas desafiantes activa la neuroplasticidad, favoreciendo la formación de conexiones neuronales.

Un cerebro en constante cambio

Aunque gran parte de la evidencia proviene de estudios en roedores, investigadores como Melanie Hüttenrauch señalan que un entorno enriquecido (ejercicio + estimulación mental) podría tener efectos similares en humanos.

La idea de que el cerebro es incapaz de regenerarse ha quedado obsoleta. Sí podemos crear nuevas neuronas, y la clave está en llevar un estilo de vida activo, nutritivo y mentalmente desafiante.

¿Listo para ponerlo en práctica? Tu cerebro te lo agradecerá. 🧠

Brenda Castillo

Hispanista. Editora web en Selecciones de Reader's Digets México. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia. Content manager de los sitios Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

¿Cuáles son las mejores laptops para estudiantes? Elige según tu área de estudio

Descubre nuestra selección de las mejores laptops para estudiantes, analizada por relación precio-calidad y adaptada…

2 días hace

¿Por qué Barbie lanza una muñeca inspirada en Van Gogh? La pintura a la que rinde homenaje

Mattel y el MoMA presentan la Barbie Van Gogh, una muñeca de colección que rinde…

2 días hace

¿Qué carreras relacionadas con la moda existen además de diseñador y dónde estudiar en México?

Explora las múltiples carreras sobre moda que van más allá del diseño. Desde marketing y…

2 días hace

¿A qué idiomas puedes inscribirte en el ENALLT de la UNAM? ¡Convocatoria abierta!

La ENALLT abre su convocatoria de alta demanda. Aquí te decimos exactamente cómo, cuándo y…

2 días hace

Prompt para crear presentaciones con Gemini: De documento a slides en minutos

¿Aburrido de diseñar diapositivas? Te enseñamos cómo usar un simple prompt para crear presentaciones en…

2 días hace

¿Tienes entre 15 y 17 años? Aprovecha la extensión de la convocatoria Aldeas juveniles

Una oportunidad única se extiende para los jóvenes capitalinos. El programa Aldea Juvenil, impulsado por…

3 días hace