Noticias

¿Cómo actuar ante un posible “pinchazo” en el Metro de la CDMX?

Los pinchazos Metro CDMX se han convertido en un tema viral, mezcla de mitos urbanos y realidades preocupantes. Si bien las autoridades insisten en que no hay evidencias de secuestros o ataques sexuales, los reportes de agresiones con jeringas han encendido las alertas. ¿Qué hacer si sientes un pinchazo sospechoso? ¿A quién acudir? Aquí te lo explicamos sin sensacionalismo, pero con toda la información útil.

¿Qué está pasando con los pinchazos en el metro de la CDMX?

Según la Fiscalía General de Justicia de la CDMX, hay al menos 21 indagatorias por ataques con jeringas, y cada semana aparecen nuevos casos. Aunque no todos los reportes son confirmados, el Gobierno ha activado un protocolo especial para atender a posibles víctimas.

El protocolo oficial incluye:

  • Atención médica inmediata (con pruebas toxicológicas).
  • Apoyo psicológico y legal gratuito (vía Línea SOS Mujeres *765).
  • Acompañamiento para denunciar en módulos “Viaja Segura”.

¿Qué hacer si te pinchan en el metro? (Paso a paso)

  1. ¡No te quedes callado! Pide ayuda al personal del Metro o seguridad.
  2. Usa la palanca de emergencia si estás dentro del tren para detenerlo.
  3. *Llama al *765* (Línea SOS Mujeres, disponible 24/7).
  4. Dirígete a un módulo “Viaja Segura” (estaciones clave como Pantitlán o Balderas).
  5. Denuncia en la Fiscalía: Es clave para rastrear a los responsables.

¿Robo, drogas o simple psicosis colectiva?

Las autoridades aclaran que, hasta ahora, no hay pruebas de intentos de secuestro. En algunos casos, se ha identificado robo de pertenencias, lo que sugiere que podría tratarse de una técnica de distracción. Sin embargo, la prevención es vital:

Medidas Para Evitar Riesgos:

  • Mantén distancia de personas sospechosas.
  • No aceptes ayuda de extraños si te sientes mareado/a.
  • Graba o fotografía situaciones extrañas (como prueba).

¿Y si fue solo un susto? La importancia de denunciar

Aunque algunos casos resulten falsas alarmas, reportarlos ayuda a las autoridades a mapear zonas de riesgo y aumentar la vigilancia. Si sientes que algo no cuadra, no minimices tu experiencia.

Viaja informado, no con miedo

Los pinchazos Metro CDMX son un recordatorio de que la seguridad en el transporte público es responsabilidad de todos. No normalices lo anormal: si ves algo, di algo. Y si te pasa, sigue el protocolo. Comparte esta info y ayudemos a viajar más seguros.

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

Felicidad en los estudiantes: ¿Influye realmente en tu rendimiento académico?

La felicidad en la universidad va más allá de los momentos divertidos: afecta tu rendimiento,…

2 días hace

10 Mejores carreras cortas que puedes estudiar en menos de 2 años

¿Terminaste la prepa y no quieres una carrera larga? Descubre las 10 mejores carreras cortas…

3 días hace

Cosas que no sabías de la cerveza… y que usarás para justificar tu próxima chela

¿Eres team cerveza? 🍺 Descubre datos curiosos de la cerveza que van desde el antiguo…

3 días hace

¿Puedo ser psicoterapeuta solo con mi Licenciatura en Psicología?

¿Te graduaste en psicología y sueñas con dar terapia? No todo es tan simple. Aquí…

3 días hace

¡Marvel lo logró! 5 razones por las que deberías ver Los Cuatro Fantásticos: primeros pasos

La película Los Cuatro Fantásticos marca un antes y después en el MCU. Analizamos las…

3 días hace

¿Por qué Alemania se convierte en el mejor destino para estudiar y trabajar en el extranjero?

Alemania se consolida como el mejor destino para estudiantes mexicanos que buscan calidad educativa, empleo…

3 días hace