Tech

Científico logra la impresión 3D de un corazón funcional. ¿Es el futuro de los trasplantes?

Imagina un mundo donde la espera interminable por un trasplante de corazón sea cosa del pasado. Gracias al avance de la bioingeniería y la impresión 3D, ese futuro está más cerca de lo que crees. El Dr. Tal Dvir y su equipo de la Universidad de Harvard logró realizar la impresión 3D de un corazón totalmente funcional, lo cual resulta un hito que promete transformar la medicina tal como la conocemos.

Este órgano, fabricado con células vivas del propio paciente, no solo es completamente funcional, sino que también reduce el riesgo de rechazo inmunológico. En esta nota, exploraremos cómo este avance revolucionario está redefiniendo el futuro de los trasplantes y la medicina regenerativa.

1. La ciencia detrás del corazón impreso funcional

El corazón impreso funcional es el resultado de años de investigación en biotecnología y bioimpresión. Utilizando células madre del paciente, los científicos han logrado crear un órgano que imita la estructura y funcionalidad de un corazón humano real. La clave de este avance radica en la arquitectura celular precisa y la creación de estructuras vasculares complejas, que permiten que el corazón bombee sangre de manera eficiente. Este proceso no solo garantiza la compatibilidad con el paciente, sino que también elimina la necesidad de donantes.

2. ¿Cómo funciona la bioimpresión 3D?

La bioimpresión 3D es una técnica que combina tecnología de impresión tridimensional con materiales biológicos, como células vivas. En el caso del corazón impreso en 3D, se utilizan bio-tintas compuestas por células madre y biomateriales que actúan como andamios para el crecimiento celular. Estas bio-tintas se depositan capa por capa, siguiendo un modelo digital del corazón, hasta formar un órgano completo. Este método no solo es preciso, sino que también permite personalizar el órgano según las necesidades específicas de cada paciente.

3. Beneficios del corazón impreso funcional

El principal beneficio de este avance es la reducción de la dependencia de donantes de órganos, lo que podría salvar millones de vidas. Además, al utilizar células del propio paciente, se minimiza el riesgo de rechazo inmunológico, aumentando las probabilidades de éxito en los trasplantes. Otro aspecto destacable es la posibilidad de crear órganos personalizados, adaptados a las características anatómicas y fisiológicas de cada individuo. Esto no solo mejora la eficacia de los trasplantes, sino que también reduce los costos asociados con los tratamientos postoperatorios.

4. El futuro de la medicina regenerativa

El corazón impreso funcional es solo el comienzo. Este avance abre la puerta a la fabricación de otros órganos y tejidos vitales, como riñones, hígados y pulmones. Además, la medicina regenerativa podría utilizarse para reparar tejidos dañados por enfermedades o lesiones, ofreciendo nuevas esperanzas a pacientes con condiciones crónicas. Con el tiempo, esta tecnología podría convertirse en una solución estándar para la escasez de órganos y transformar por completo el campo de la medicina.

La impresión 3D de este corazón funcional es un ejemplo claro de cómo la ciencia y la tecnología pueden unirse para salvar vidas. Este avance no solo representa un hito en la medicina regenerativa, sino que también nos acerca a un futuro donde los trasplantes de órganos sean más seguros, eficaces y accesibles. Gracias al trabajo de pioneros como el Dr. Tal Dvir, el sueño de un mundo sin listas de espera para trasplantes está cada vez más cerca. ¡El futuro de la medicina está aquí, y es impresionante!

Brenda Castillo

Hispanista. Editora web en Selecciones de Reader's Digets México. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia. Content manager de los sitios Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

¿Cuáles son las mejores laptops para estudiantes? Elige según tu área de estudio

Descubre nuestra selección de las mejores laptops para estudiantes, analizada por relación precio-calidad y adaptada…

2 días hace

¿Por qué Barbie lanza una muñeca inspirada en Van Gogh? La pintura a la que rinde homenaje

Mattel y el MoMA presentan la Barbie Van Gogh, una muñeca de colección que rinde…

2 días hace

¿Qué carreras relacionadas con la moda existen además de diseñador y dónde estudiar en México?

Explora las múltiples carreras sobre moda que van más allá del diseño. Desde marketing y…

2 días hace

¿A qué idiomas puedes inscribirte en el ENALLT de la UNAM? ¡Convocatoria abierta!

La ENALLT abre su convocatoria de alta demanda. Aquí te decimos exactamente cómo, cuándo y…

2 días hace

Prompt para crear presentaciones con Gemini: De documento a slides en minutos

¿Aburrido de diseñar diapositivas? Te enseñamos cómo usar un simple prompt para crear presentaciones en…

2 días hace

¿Tienes entre 15 y 17 años? Aprovecha la extensión de la convocatoria Aldeas juveniles

Una oportunidad única se extiende para los jóvenes capitalinos. El programa Aldea Juvenil, impulsado por…

3 días hace