Existe la idea de que hay carreras que simplemente no tienen fuentes de empleo, pero basta con ver el panorama completo de las necesidades del mundo actual para saber que no es así. Es cierto que hay algunas ofertas académicas que están hechas para dichas necesidades, pero también las ya existentes se pueden adaptar. Muestra de ello son las carreras de humanidades que cada vez se solicitan más dentro de la industria gamer. Te decimos por qué.
Para trabajar en el mundo de los videojuegos no es necesario ser un especialista en programación o animación. Resulta que esta industria se conforma de conocimientos integrales, de manera que las disciplinas que requiere este mercado son diversas y variadas. Esto genera que se puede ver desde diferentes áreas de la industria.
Por ejemplo, en el tema de los videojuegos, el título Mictlán: an ancient mythical tale, desarrollado por Meta Studios, refleja la diversidad de perfiles que pueden converger en un videojuego.
Como sabemos, la gran mayoría de los actuales videojuegos suelen contar una historia, ligada a sus objetivos. Mictlán no es la excepción, para que sus fundamentos fueran lo más fieles posibles a su historia, se recurrió a profesionales en el tema.
La historia de Mictlán: an ancient mythical tale se desarrolla en un mundo abierto; está ambientado en el México del siglo XVI (durante la época de la conquista española). De manera especial, busca recuperar y honrar la vestimenta, la cultura y la arquitectura para mostrar una perspectiva diferente de la época. Además, cuenta con elementos míticos, así como aspectos cotidianos de culturas prehispánicas, como los mayas o totonacas, entre otras.
La veracidad de las representaciones son de los elementos más importantes en el juego y para ello consultaron a seis arqueólogos, un historiador y a un representante del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), pues la recreación digital de Tenochtitlán, así lo requería.
Otros estudios también indican que se apoyan de bibliografía de historiadores para representar etapas de la mejor forma, como es el caso de Ubisoft, el cual lo ha hecho durante años a través de su franquicia Assassin’s Creed, la cual incluso se utilizó para la reconstrucción de la catedral de Notre Dame tras su incendio de 2019.
Este solo es un ejemplo de que la industria gamer se nutre de diversas disciplinas para lograr veracidad en las historias de los videojuegos. Pero también existen
Olvida los chistes. La pregunta "¿con quién se queda el perro?" ahora tiene una respuesta…
¿Te imaginas un edificio que regula su temperatura como un elefante? La biomímesis aplicada a…
El lenguaje vive en constante evolución, y el último año ha sido testigo de una…
La fotografía móvil de calidad está al alcance de tus dedos, y puede ser el…
La UNAM demuestra una vez más su compromiso con la comunidad estudiantil al lanzar un…
El iPhone 17 Pro Max y el Galaxy S25 Ultra son los reyes de 2025,…
Leave a Comment