Lifestyle

Beneficios y cosas que el futbol te enseña para la vida

El futbol es un deporte que va mucho más allá de las canchas; involucra emociones como la pasión, y valores como la perseverancia y la resiliencia. En México es un deporte sumamente popular que la gran mayoría disfruta ya sea viéndolo o, incluso, practicándolo; en cualquier caso, no podemos negar que el futbol tiene grandes beneficios. ¿No lo crees? Aquí te damos algunos ejemplos.

Dentro y fuera de la cancha: ¿cuáles son los beneficios del futbol? 🤔

Participar en una competencia de fútbol te enseña mucho más que las reglas del juego; te brinda herramientas que se pueden trasladar con facilidad a otras áreas de tu cotidianidad y de esa forma, realizar cambios en tu vida. Por supuesto para la condición física resulta muy beneficioso, aquí la prueba.

Aumenta tu resistencia: aeróbica y personal

Uno de los principales beneficios de jugar al futbol es la mejora que provoca en la capacidad aeróbica. ¿Te falta el aire con solo subir escaleras? Si practicas futbol, el correr a cualquier intensidad durante 90 minutos requiere un alto nivel de resistencia, por lo que sin duda mejorará tu condición. Y aprender a resistir, te lleva a tener una mejor forma de enfrentar las distintas situaciones en la vida.

Mejora la salud cardiovascular

Este es probablemente uno de los mejores beneficios de jugar al futbol. El jugador promedio corre de 8 a 11 kilómetros en un juego completo. El constante caminar, trotar y correr ayudan a mantener el ritmo cardíaco del jugador, proporcionando un excelente ejercicio cardiovascular. Este movimiento constante ayuda a los jugadores a fortalecer sus corazones, a resistir la acumulación de placa en las arterias coronarias, a reducir su presión sanguínea y a quemar el exceso de calorías.

La importancia de la perseverancia

Uno de los grandes beneficios del futbol es que presenta un gran número de desafíos que ponen a prueba nuestra perseverancia. Perder un partido importante, ser enviado a la banca, fallar o conceder un gol que nos cuesta el partido y un sinfín de otros retos que constantemente mellan la confianza del jugador y lo tientan a desistir.

Enseña coordinación

Debido a los cambios entre caminar, correr y esprintar, la coordinación es clave en el futbol. Otro de los beneficios de jugar al futbol es que la coordinación del cuerpo se mejora a través de los movimientos complejos como el regate, los giros y los pases, que se realizan a diferentes velocidades y direcciones. La coordinación ojo-mano mejora cuando los jugadores golpean el balón o reciben un pase de alguien. Cuanto mejor sea la coordinación, mejor será la ventaja en un partido.

Promueve el trabajo en equipo y el compartir

Aunque los objetivos de la aptitud física son generalmente muy personales, todos podemos beneficiarnos al compartir objetivos comunes con otros que nos empujan hacia ellos. Las lecciones que los jugadores aprenden en el campo se traducen al resto de sus vidas y la camaradería que comparten los compañeros de equipo es incomparable. La capacidad de trabajar con otros para alcanzar un objetivo común es poderosa cuando se relaciona con la vida cotidiana, en otras palabras, unirse a un equipo.

Aumenta la función cognitiva del cerebro

El futbol ayuda a aumentar las habilidades de concentración, persistencia y autodisciplina porque es un juego rápido que requiere decisiones rápidas en el campo. Incluso cuando el ritmo parece disminuir, los jugadores buscan constantemente ventajas territoriales, tratando de posicionarse para recibir un pase o para defender un área que el oponente pueda atacar.

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

¿Tu profesión está en peligro? Descubre las profesiones protegidas por la ley contra la IA

Explora las profesiones protegidas contra la IA que el Congreso busca blindar por ley. Desde…

6 horas hace

¿Sabías que la primera Biblioteca de América es mexicana?

Antes de que las bibliotecas públicas fueran comunes, un visionario obispo en Puebla cambió las…

22 horas hace

5 herramientas digitales para crear mapas mentales y diagramas

Si eres estudiante, sabes que organizar las ideas es la mitad de la batalla. Aquí…

1 día hace

Becas Benito Juárez 2025: de cuánto es el apoyo y cuándo cae el primer depósito

La espera está por terminar. Te contamos todos los detalles oficiales sobre los montos de…

1 día hace

¿Amigo o enemigo? Los efectos reales de la cafeína en tu momento de estudio

¿Es el café tu compañero inseparable de estudio? Te contamos la ciencia detrás de la…

1 día hace

Retorno seguro a la UNAM: Todo sobre las nuevas acciones de seguridad en planteles

El rector Leonardo Lomelí ha presentado una estrategia integral para garantizar un retorno seguro a…

1 día hace