Lifestyle

¿Autoestima? Construye sus 6 pilares y triunfa en ti 💅

¿Cómo construir sobre bueno cimientos tu autoestima? Los pilares de la autoestima tienen una función particular a la hora de promover un buen desarrollo psicológico. De la misma manera en que nuestro cuerpo necesita de calcio para su buen funcionamiento, la autoestima es vital para nuestra salud psicológica. Sin embargo, no necesariamente moriríamos por falta de calcio, así como tampoco moriríamos de una autoestima baja; pero nuestra habilidad para vivir una vida plena se vería limitada.

Si quieres conocer las prácticas que Branden ha reconocido como pilares de la autoestima ve este video, Nora Taboada, coach ejecutiva, fundadora de AFE Liderazgo Consciente y autora del libro “Felicidad activa”, los explica de una forma muy sencilla.

1. La práctica de vivir conscientemente

Vivir conscientemente implica estar plenamente presente en el momento actual. Esto significa prestar atención a nuestras emociones, pensamientos y acciones. Cuando vivimos de manera consciente, somos capaces de tomar decisiones informadas y alineadas con nuestros valores. “Esta práctica nos ayuda a evitar el autopilotaje y a tomar el control de nuestra vida. La autoestima florece cuando nos damos cuenta de nuestras elecciones y acciones, lo que fortalece nuestra conexión con nosotros mismos”, agrega Taboada.

2. La práctica de la auto-aceptación

La auto-aceptación implica aceptarnos tal como somos, con nuestras virtudes y defectos. Reconocemos nuestras limitaciones y errores sin juzgarnos de manera negativa. Apreciar nuestra propia valía, independientemente de nuestras imperfecciones, es fundamental para la autoestima saludable. Cuando nos aceptamos a nosotros mismos, no necesitamos la aprobación constante de los demás para sentirnos bien con nosotros mismos.

3. La práctica de la responsabilidad personal

La responsabilidad personal se trata de asumir la responsabilidad de nuestras vidas y de las elecciones que hacemos. Esto significa reconocer que somos los arquitectos de nuestro destino y que nuestras acciones tienen consecuencias. Comenta Nora que “la autoestima crece cuando tomamos decisiones conscientes y nos hacemos responsables de los resultados. Asumir la responsabilidad nos empodera y nos permite influir en nuestras vidas de manera positiva”.

4. La práctica de la asertividad

La asertividad implica expresar nuestros pensamientos, sentimientos y necesidades de manera honesta y respetuosa. Es importante establecer límites y defender nuestros derechos sin ser agresivos ni sumisos. La autoestima se nutre cuando nos comunicamos de manera asertiva, ya que nos permite ser fieles a nosotros mismos y a nuestras creencias, sin temor al rechazo o la crítica.

5. La práctica de vivir con un propósito

Vivir con un propósito implica tener metas y valores que guían nuestras acciones. Un sentido de dirección en la vida nos da un motivo para levantarnos por la mañana y nos llena de energía y motivación. La autoestima florece cuando trabajamos hacia metas significativas que están alineadas con nuestros valores y creencias.

6. La práctica de la integridad

La integridad se trata de vivir de acuerdo con nuestros valores y principios. Cuando nuestras acciones reflejan nuestras creencias más profundas, nos sentimos en paz y congruentes. Siguiendo con ello, Taboada afirma que la autoestima se fortalece cuando somos coherentes en nuestras acciones y palabras, lo que construye una autoimagen positiva y una sensación de confianza en nosotros mismos.

Los seis pilares de la autoestima, según Nathaniel Branden, ofrecen una hoja de ruta para fortalecer nuestra autoimagen y vivir una vida plena. La autora de “Felicidad activa” afirma que éstos, nos ayudan a construir una autoestima sólida que nos empodera para enfrentar los desafíos de la vida con confianza y autenticidad.

Facebook Comments Box
Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

Tips básicos para el manejo de la ansiedad

Para el buen manejo de la ansiedad, se debe identificar si se puede controlar o…

7 horas hace

De Veracruz a la NASA: El increíble viaje del auto volador creado por estudiantes

Un grupo de talentosos estudiantes mexicanos ha desarrollado el primer auto volador funcional, llamado "Proyecto…

9 horas hace

¡Llegó la ENES a Oaxaca! La UNAM expande su excelencia académica al sur

La UNAM sigue expandiendo su legado académico con la creación de la ENES en Oaxaca,…

11 horas hace

Adrenalina al máximo: actividades extremas de México que debes hacer

¿Cansado de lo convencional? México es el paraíso de la adrenalina con tours extremos que…

13 horas hace

¿Chat GPT seca el planeta? Mitos y verdades sobre su huella hídrica

Descubre los mitos y verdades detrás del impacto ambiental de la IA. ¿Realmente gasta 500…

15 horas hace

Tipo de profesional: test para saber cuál eres. ¿Serás un buen Godín?

¿Terminaste tu carrera universitaria y por fin ingresaste al mundo Godín? Es hora de saber…

1 día hace