¿Te gustaría probar una nueva forma de estudiar que incluye mapas interactivos, herramientas innovadoras y plataformas dotadas de toda clase de recursos?
¿Te imaginas poder compartir documentos en tiempo real con otros compañeros o visualizar los archivos que acaba de dejar el profesor?
No necesitas usar tu imaginación, ya que con las aulas virtuales en México es posible acceder a un sistema educativo diferente, más acorde con los nuevos tiempos, gracias a las posibilidades de la tecnología.
¿Qué proyectos de aulas virtuales hay en marcha en México?
En 2015, bastaba un cuarto de hora de los docentes en los talleres a su disposición para convertirse en usuarios de las más de 15 aplicaciones educativas que existen en la plataforma virtual De Google (Virtual Educa).
Aún más ágil es el proceso de enseñanza en las aulas virtuales, que permite a los profesores mostrar los contenidos de mayor interés para la clase con un solo clic.
En estos espacios es más sencillo:
Pero, además de las plataformas software, también son necesarios los equipos. En el caso de México, el Gobierno Federal ha sido el encargado de distribuir tablets y ordenadores portátiles.
Y, como no todo es tecnología, para maximizar el aprovechamiento de los recursos digitales y las aulas virtuales se ha capacitado a los docentes para que desarrollen las habilidades necesarias para el manejo de las nuevas herramientas.
La promoción de las aulas virtuales para la transformación de la educación ha conseguido algunos hitos importantes, como:
Las tareas que se realizan con el soporte de la tecnología se completan de forma más sencilla y con mayor rapidez.
Como las evaluaciones se llevan a cabo de forma automática en base a algoritmos, la corrección de los exámenes es del todo objetiva, libre de errores y mucho más eficiente.
Algo que se consigue cuando los docentes consiguen ganar en comprensión acerca de los estudiantes, su progreso y sus necesidades.
Gracias a la percepción de un sistema más justo, al acceso a un método de aprendizaje más motivador y a la adecuación del programa y los contenidos a las expectativas del alumnado.
La tecnología es un aliado para la educación y las aulas virtuales lo demuestran, sin embargo, el Informe 2018: Aulas Digitales en la Educación Superior: Caso México revela que, en la práctica “las aulas virtuales no son usadas por los estudiantes, pues estas no han sido implementadas por los profesores”.
Para el buen manejo de la ansiedad, se debe identificar si se puede controlar o…
Un grupo de talentosos estudiantes mexicanos ha desarrollado el primer auto volador funcional, llamado "Proyecto…
La UNAM sigue expandiendo su legado académico con la creación de la ENES en Oaxaca,…
¿Cansado de lo convencional? México es el paraíso de la adrenalina con tours extremos que…
Descubre los mitos y verdades detrás del impacto ambiental de la IA. ¿Realmente gasta 500…
¿Terminaste tu carrera universitaria y por fin ingresaste al mundo Godín? Es hora de saber…
Leave a Comment