Titán, el satélite de Saturno, ya fue “mapeado” por un equipo de investigadores de la NASA y de la Agencia Espacial Europea. Descubre aquí cuáles son las características que lo vuelven el “gemelo” de la Tierra.
La Tierra no es el único planeta que podría albergar la vida humana y animal tal cual la conocemos. Y es que en el universo existen tantos millones de planetas, que la posibilidad de que exista alguno similar al nuestro es considerable. Y tal parece, que ya se localizó uno.
De acuerdo con el mapeo que realizaron astrónomos, Titán, la luna más grande de Saturno, comparte ciertas características con la Tierra. Para ello, los expertos emplearon los datos obtenidos entre 2004 y 2017 por la sonda Cassini. El informe se publicó en la revista Nature Astronomy y esta son sus reveladoras características:
“Hemos visto que algunos de esos lagos tienen características muy peculiares y están rodeados de orillas elevadas y terraplenes. Sospechamos que son algunas de las características mámás recientes de Titán”.
Anexina Solomonidou, coautora del estudio e investigadora de la Agencia Espacial Europea (ESA).
Crédito: Johns Hopkins APL
La NASA planea enviar un dron a Titán en la misión Dragonfly para 2034, que volará a través de su superficie y lo estudiará en múltiples ubicaciones.
Sin embargo, esto será lo único que se realice, pues no hay planes actuales para enviar más orbitadores a Saturno o sus luna. Así que por el momento muy probablemente solo contaremos con este mapa como nuestra mejor visión global de Titán en el futuro previsible.
Si estás pensando en aprender a programar, ya sea para mejorar tu perfil profesional o,…
La CDMX guarda entre sus calles secretos y suspiros del pasado. Te contamos las historias…
¿Crees que tus crushes de la prepa te entrenaron para el amor? Un revelador estudio…
¿Alegría o felicidad? Aunque parecen lo mismo, no lo es de acuerdo con tres principales…
La inteligencia artificial avanza y ChatGPT no se queda atrás. Te presentamos dos innovaciones que…
Te contamos qué significa Trionda, el balón del Mundial 2026. Descubre el origen de su…
Leave a Comment