Noticias

Así es el sistema para transportar pruebas de COVID-19 que diseñó un estudiante del Tec

Como sabemos, actualmente se vuelve importante la realización de pruebas para detectar COVID-19; sin embargo, esto se vuelve un problema cuando las personas tienen que acudir a las instancias de salud para aplicársela.

A raíz de este problema surgió la propuesta de Gabriel Arias Mercado, un estudiante de sexto semestre de la carrera de Diseño Industrial del Tec de Monterrey, la cual pretende enviar a través de un dron desde hospitales hasta hogares de cientos de personas, pruebas de COVID-19, y así evitar que las personas salgan lo que minimiza al máximo el riesgo de contagio.

Y es que, la principal idea es reducir la movilidad de la gente y mantener sana distancia. La plataforma funciona con una aplicación de forma similar a las que se usan para transporte privado. Entre las actividades principales que puede realizar son:

  • entrega de las pruebas a través de los drones
  • testeo
  • recopilación de datos

Un proyecto con futuro…

Actualmente, el proyecto se encuentra en etapa de refinamiento, es decir, buscan socios principales enfocados en tecnología y operación de drones. Así como también, que puedan adaptar modelos para el transporte de las pruebas, los laboratorios y los hospitales que estén interesados en presentar este servicio. Se contempla que el sistema se pruebe en la Ciudad de México.

Este procedimiento no sólo ayudaría a aumentar la capacidad de tratamiento y el análisis de datos de la actual pandemia de COVID-19, ya que el estudiante planea que se implemente en otro tipo de estudios de laboratorio más frecuentes.

“En un futuro se podría seguir implementando para pruebas de manera remota sin ayuda de un especialista como ADN, incluso orina, en los cuales no tengas que estar necesariamente presente en un laboratorio, sino que desde la comodidad de tu casa puedas hacerlo y los resultados lleguen de una manera más accesible”, compartió.

Con esta propuesta, Gabriel Arias logró un lugar dentro de los 30 mejores proyectos a nivel mundial dentro del Global Grand Show, una iniciativa sin fines de lucro que trabaja con la próxima generación de innovadores de todo el mundo que están creando soluciones para un mejor mañana, en los campos del diseño, la ciencia, la tecnología y la ingeniería.

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

Certificación, titulación y diploma: ¿qué son y cuáles son sus diferencias?

Es muy habitual confundir una certificación con otro tipo de acreditaciones como pueden los diplomas…

2 horas hace

6 consejos prácticos para elegir tu tema de tesis

Elegir el tema de tesis adecuado es crucial para mantener la motivación y garantizar un…

4 horas hace

Microcredenciales: La forma inteligente de especializarte sin perder tiempo

En un mundo donde las habilidades valen más que los títulos, las microcredenciales se presentan…

6 horas hace

¿Cómo tener experiencia laboral antes de graduarme?

Comenzar a ganar experiencia laboral antes de concluir tu carrera es de las mejores decisiones…

8 horas hace

“Xiaomi se lanza a la carrera de los procesadores: ¿Qué sabemos hasta ahora?

Xiaomi está dando un paso gigante hacia la independencia tecnológica con su nuevo procesador Xring.…

3 días hace

UAG celebra 90 años y proyecta su futuro con innovación educativa

La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) conmemoró sus 90 años con una velada inolvidable en…

3 días hace