No te lo pierdas

Amazon enseñará gratis computación en la nube a 29 millones de personas

Pensar en Amazon es casi sinónimo automático con las compras online o el envío a domicilio. Sin embargo, la empresa de de Jeff Bezos abarca mucho más que eso. El gigante del ecommerce también es una de las empresas más importantes en el mundo de la “nube”, y su negocio AWS es su gran apuesta.

Así, Amazon anunció el objetivo de enseñar gratuitamente habilidades en este sector a decenas de millones de personas para dentro de unos años.

Aprender nuevas habilidades 4.0

El gigante tecnológico se propone ayudar a un total de 29 millones de personas de todo el mundo a aprender nuevas habilidades para puestos de trabajo relacionados con la computación en la nube.

Si te preguntas qué tipo de temas se abordarán en sus cursos, se dijo que serían los siguientes:

  • la ingeniería en la nube
  • soporte técnico
  • aprendizaje automático
  • programación

Todo ello mediante cursos online, programas presenciales y otros programas de capacitación.

¿Por qué Amazon invierte en educación?

Indican que una de las principales ideas es que sus clientes (empresas que contratan AWS) puedan conseguir fácilmente a trabajadores cualificados para los puestos demandantes. “Cuando pasas tanto tiempo como nosotros contratando personas y consiguiendo a las personas adecuadas a bordo, es un poco frustrante cuando las traes y tienes que pasar otro año o más poniendo sus habilidades al día”, indicó una responsable de Amazon.

Los cursos van a ser de lo más variados tanto en temáticas como en duración o nivel. Estarán disponibles la mayoría online, aunque también habrá presenciales y se podrán tomar tanto directamente desde Amazon como de alguno de sus socios. Además, no están limitados a ninguna región en concreto, estarán disponibles a nivel global.

“Estudiar sin compromiso”

Por otro lado, estas formaciones no están destinadas para que los estudiantes una vez acaben el curso vayan a trabajar a Amazon. Algunos serán contratados por la empresa, otros no y en ningún caso hay un compromiso de que se deba trabajar posteriormente para ellos. Pueden irse a otras empresas, a la competencia o a ningún lado.

 

Fuente: Xataka

Facebook Comments Box
Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

Tips básicos para el manejo de la ansiedad

Para el buen manejo de la ansiedad, se debe identificar si se puede controlar o…

4 horas hace

De Veracruz a la NASA: El increíble viaje del auto volador creado por estudiantes

Un grupo de talentosos estudiantes mexicanos ha desarrollado el primer auto volador funcional, llamado "Proyecto…

6 horas hace

¡Llegó la ENES a Oaxaca! La UNAM expande su excelencia académica al sur

La UNAM sigue expandiendo su legado académico con la creación de la ENES en Oaxaca,…

8 horas hace

Adrenalina al máximo: actividades extremas de México que debes hacer

¿Cansado de lo convencional? México es el paraíso de la adrenalina con tours extremos que…

10 horas hace

¿Chat GPT seca el planeta? Mitos y verdades sobre su huella hídrica

Descubre los mitos y verdades detrás del impacto ambiental de la IA. ¿Realmente gasta 500…

12 horas hace

Tipo de profesional: test para saber cuál eres. ¿Serás un buen Godín?

¿Terminaste tu carrera universitaria y por fin ingresaste al mundo Godín? Es hora de saber…

1 día hace