No te lo pierdas

Alexa con voz personalizada, incluso de personas fallecidas

No cabe duda de que la tecnología basada en Inteligencia Artificial (IA) nos alcanzó, pero lo que planea la compañía Amazon, lo quiere superar. Hoy en día es muy común contar con asistentes virtuales como Alexa; incluso, nos son tan familiares que somos capaces de reconocer su voz en cualquier lado; sin embargo, ¿te imaginas que ahora puedas personalizar la voz de Alexa, incluso con la voz de personas fallecidas?

A decir de Rohit Prasad, ingeniero sénior, Amazon está desarrollando una tecnología basada en Inteligencia Artificial (IA) que recupera la voz de personas fallecidas y las reproduce a través de su asistente virtual, Alexa.

¿Por qué se ha vuelto tan importante el desarrollo de la IA?

Resulta que los atributos humanos, así como las relaciones de compañerismo, empatía y afecto son relevantes para generar confianza, que a su vez se han vuelto importantes a raíz de la pandemia.

“Muchos de nosotros hemos perdido a un ser querido y, aunque la IA no puede eliminar el dolor de la pérdida, sí puede hacer que sus recuerdos perduren”, ha señalado.

Y… ¿cómo funcionaría?

Prasad expuso un caso en el que un niño que le pregunta a Alexa si su abuela puede terminar de leerle ‘El mago de Oz’. Tras recibir el ‘Okey’ por parte del asistente, se puede escuchar la narración de una parte de este libro con una voz femenina diferente. ¿Interesante, no?

No obstante, vale la pena recordar que no es la primera vez que una compañía grande trabaja en un sistema de estas características para que los usuarios puedan conversar con personas fallecidas, como el caso de Microsoft que tenía una patente registrada para crear chatbots que permitieran poder establecer estas conversaciones, basándose en contenido consistente en imágenes, grabaciones de voz o publicaciones en redes sociales. Como imaginarás, las críticas por considerarlo “perturbador” no se hicieron esperar, por lo que la compañía tuvo que comunicar que no tenía planes de desarrollar dicho proyecto.

De momento se sabe que Amazon aún continúa trabajando en su proyecto, por lo que aún no tienen fecha de cuándo estaría disponible esa tecnología.  ¿Qué opinas?

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

¿Eres una ‘Migajera’ universitaria? Señales de que aceptas las sobras académicas

Ser migajera ya no es solo cosa del amor: en la universidad, es aceptar trabajos…

5 horas hace

Certificación, titulación y diploma: ¿qué son y cuáles son sus diferencias?

Es muy habitual confundir una certificación con otro tipo de acreditaciones como pueden los diplomas…

7 horas hace

6 consejos prácticos para elegir tu tema de tesis

Elegir el tema de tesis adecuado es crucial para mantener la motivación y garantizar un…

9 horas hace

Microcredenciales: La forma inteligente de especializarte sin perder tiempo

En un mundo donde las habilidades valen más que los títulos, las microcredenciales se presentan…

11 horas hace

¿Cómo tener experiencia laboral antes de graduarme?

Comenzar a ganar experiencia laboral antes de concluir tu carrera es de las mejores decisiones…

13 horas hace

“Xiaomi se lanza a la carrera de los procesadores: ¿Qué sabemos hasta ahora?

Xiaomi está dando un paso gigante hacia la independencia tecnológica con su nuevo procesador Xring.…

3 días hace