Tech

Ahora pueden manipular tus mensajes de WhatsApp gracias a un error

La firma CheckPoint, especializada en ciberseguridad, descubrió un fallo que permite modificar mensajes enviados en WhatsApp.

¿Conoces a alguna persona que tenga celular y no utilice WhatsApp? Gracias a la gran popularidad que tiene esta opción de mensajería en el mundo, es que resulta un blanco importante para los hackers.

Check Point Research, detectó un fallo que pone en riesgo 60,000 millones de mensajes enviados al día, esto significa una vulnerabilidad severa para todos los usuarios de la plataforma, la cual hasta este momento no ha sido solucionada.

Y esto debe tratarse con mucho cuidado, porque podría desencadenar situaciones que pongan en riesgo la vida de las personas, un ejemplo claro es la India, en donde ya hubo víctimas mortales a causa de las fake news distribuidas por WhatsApp.

Hay tres tipos de ataques que permiten amenazar, interceptar y manipular los mensajes enviados en conversaciones privadas y grupales.

Citar

Cambia la identidad del remitente, incluso aunque la persona no sea miembro del grupo, es decir, puedes hacerte pasar por alguien o entrar a un grupo sin ser invitado y enviar información, o bien, hacerlo de forma privada a un contacto.

Alterar el texto de la respuesta de otra persona

Similar a la opción anterior, es posible cambiar el mensaje enviado por otro remitente que sí pertenece a un grupo y que se vea la versión editada dentro del chat.

Envío de un mensaje privado a otro participante del grupo que esté disfrazado como un mensaje público para todos

La persona a la que le envías el mensaje lo puede ver como si fuera parte de la conversación del grupo, sin embargo, solo el destinatario puede verlo, aunque su respuesta será pública para todos los miembros del grupo, por lo que es posible engañar a los usuarios para manipular información.

Checkpoint también ha publicado un vídeo donde demuestran cada una de las tres vulnerabilidades de WhatsApp, así como una serie de consejos que pasan por utilizar el sentido común y comprobar por uno mismo que lo que lee es real.

“Verifique los hechos”, dice la firma de ciberseguridad, que aconseja: “si algo suena demasiado bueno para ser cierto, generalmente no lo es. Y del mismo modo, si algo suena demasiado ridículo para ser cierto, probablemente tampoco lo sea”.

Juan Ramirez

Leave a Comment

Entradas recientes

Pixel 10 de Google: funciones que lo convierten en el rey de la IA en smartphones

Google ha vuelto a elevar el listón. El Pixel 10 Pro y Pro XL no…

2 horas hace

Así funciona el traductor de Meta en tiempo real en historias y reels

Meta acaba de lanzar su traductor de voz con IA en tiempo real para Instagram…

4 horas hace

¿Por qué seguimos modas? 7 razones psicológicas explicadas con el boom de los Labubu

¿Compraste el Labubu que todos tenían? 🎯 No es casualidad, es psicología. Exploramos a fondo…

6 horas hace

Rog Xbox Ally: cuándo sale a la venta, precio y si realmente merece la pena

La esperada consola portátil de Xbox y ASUS ya tiene fecha oficial. Te contamos cuándo…

8 horas hace

¿No te quedaste en la UNAM o IPN? Cómo es el registro para bachillerato Mi Derecho Mi Lugar

¿Sin lugar en la prepa? Ejerce tu #MiDerechoMiLugar. Tu registro para el bachillerato extemporáneo es…

10 horas hace

Custodia Compartida para Mascotas: ‘¿Con Quién Se Queda el Perro?’ se hizo canon

Olvida los chistes. La pregunta "¿con quién se queda el perro?" ahora tiene una respuesta…

1 día hace